El primer paso a la libertad financiera.

abril 2, 2020
Weldyn Quezada


Hace algunos años atrás, el manejo de mis finanzas personales no eran tan disciplinadas como lo son actualmente. Lo que me ingresaba de mi salario cubría tranquilamente mis gastos básicos y ciertos gustos que me daba, lo cual quedaba un saldo positivo para ahorrarlo o gastarlo mensualmente. Vivía del momento pero tampoco había sido un derrochador. 

En el camino tomé una de las decisiones más importantes y felices de mi vida de haber contraído matrimonio con la que había sido mi novia por años y por temas de la vida, nos separamos y el destino nos volvió a unir y esta vez para siempre. Por temas de salud, mi esposa tuvo que dejar de trabajar lo cual significó que el único ingreso al hogar fuera el mío, es decir, tener los mismos ingresos de siempre pero ahora con distintos gastos (los que estamos casados entenderán mejor a que me refiero). 

Empezaron los gastos del hogar, los gastos de salidas, los gastos de regalos por lo compromisos que empezábamos a tener como pareja, entre otros, que luego al final del mes ya no estaba quedando algún saldo para ahorrarlo y peor aún, empezamos a gastarnos lo que estaba acumulado en ahorro para cualquier eventualidad y llegar hasta endeudarnos con las tarjetas de crédito por consumos que no eran prioridades. En ese preciso momento tomé la sabia decisión de aprender a cómo mejorar mis finanzas y lo hice. Ahora quiero enseñarte los primeros pasos para mejorar tus finanzas, empezando con nuestros estados financieros personales:

BALANCE PERSONAL

Al igual que una compañía, identificaremos los activos y los pasivos con los que contamos (Explicaré con mayor detalle, los conceptos de cada uno en mis próximos blogs. Estés atento). Aquí un ejemplo:

ACTIVOS (todo lo que te genera dinero)

  • Cuentas bancarias (Cuenta de ahorros)
  • Cuentas por cobrar
  • Bienes raíces (valor de mercado menos hipoteca)
  • Acciones 
  • Bonos u obligaciones 
  • Valor de negocio neto.

ACTIVOS “entre comillas

  • Tu casa
  • Tu vehículo
  • Tu reloj
  • tu bicicleta

Éstos a pesar que te pertenecen (y  aunque quizás estén 100% pagados) no te generan dinero, al contrario, te generan salida de dinero como gastos de mantenimientos, hipoteca, muebles, entre otras, por ende no son realmente activos y llegan a convertirse en uno cuando te empiezan a generar flujo de efectivo positivo, es decir, si los llegases a vender o alquilar. 

PASIVOS (todo lo que te saca dinero)

  • Hipotecas
  • Préstamo del vehículo 
  • Préstamo de la vivienda
  • Prestamos personales
  • Prestamos estudiantiles
  • Tarjetas de credito 
  • Otras deudas

Finalmente, obtenemos el PATRIMONIO, que no es más que la resta entre los activos REALES con los pasivos.

ESTADOS FINANCIEROS 

Aquí identificaremos todo tipo de ingresos como de gastos que en el día a día incurrimos. A continuación algunos ejemplos de ellos: 

INGRESOS GANADOS

  • Sueldo

INGRESOS PASIVOS

  • Arriendo de alguna propiedad (NETO)
  • Regalias de un libro

INGRESOS DE CARTERA 

  • Ganancias por transacciones 
  • Dividendos 
  • Cupones

INGRESO TOTAL:  GANADOS + PASIVOS + CARTERA

GASTOS

  • Alimentos 
  • Vestimenta
  • Gastos básicos (luz, teléfono, internet, agua, gas, tv por cable, etc)
  • Hipoteca de vivienda
  • Impuestos
  • Seguros
  • Tarjetas de credito
  • Prestamos 
  • Otros

FLUJO DE DINERO MENSUAL NETO: INGRESOS TOTALES - GASTOS TOTALES 

Llevar un control de tus ingresos y de tus gastos mensuales e identificar realmente cuáles son tus activos reales, te ayudarán a gran medida a manejar óptimamente tus propias finanzas para tomar acciones tales como; ¿qué tipo de gasto es innecesario y cómo puedo reducirlo? ¿Qué tipo de activo es el que me genera mayor rentabilidad?. Debes tener en mente que lo que más nos debe interesar es generar mayor flujo de efectivo. SIEMPRE.

Recuerda; crear el hábito de registrar tus transacciones, hará que te facilite llevar el control de tus movimientos. Puedes hacerlo con una hoja de cálculo, en un cuaderno o también existen apps que sirven para registrar todo tipo de movimiento. En mi caso, yo uso la aplicación llamada Money Pro, porque me permite registrar mis cuentas bancarias ya sea en forma manual o enlazarle con el banco y además, me permite registrar mis activos, pasivos, ingresos y gastos, arrojándome reportes al periodo que desee y hasta crear presupuestos mensuales. Revisa el que más te convenga y decide ahora mismo dar este enorme paso a la libertad financiera. 

Si deseas mayor información sobre cómo llevar un registro de tus movimientos, puedo hacerte llegar un formato que manejo para que lo uses y lo puedas modificar adaptándolo a tus necesidades. Estoy a las órdenes. (Observación: la ilustración de estos temas, están fuera de los alcances tributarios)

Juntos, llegaremos más lejos!. 

Artículos Relacionados
Reflexiona sobre tus Finanzas y prepárate para el 2025
El cierre del año es una oportunidad invaluable para mirar atrás, evaluar nuestras decisiones financieras y establecer un rumbo claro...
Weldyn Quezada
diciembre 31, 2024
¿Listo para impulsar tu futuro financiero? Invierte en ti 
El camino hacia una vida plena y próspera comienza con una decisión simple: invertir en ti mismo. Una de las...
Weldyn Quezada
diciembre 28, 2024
Planifica tus finanzas para un próspero 2025
El cierre de año es el momento ideal para reflexionar sobre tu salud financiera, corregir errores y preparar el camino...
Weldyn Quezada
diciembre 16, 2024
1 2 3 30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full