“Cualquier ámbito de nuestra vida mejora cuando nosotros mejoramos, pero no antes. Siempre en este mismo orden. El dinero no es ajeno a esa regla. De modo que para que nuestra economía cambie, antes tendremos que «cambiar» nosotros” - Raimon Samsó
Es Licenciado en Ciencias Empresariales, autor de 20 libros de desarrollo personal y profesional tales como: Mapas Mentales, El Código de la manifestación, Super Coaching, el poder de la Disciplina, los 3 árboles del dinero y muchos éxitos más, como también lo es este extraordinario libro que al leerlo (por algunas ocasiones) me ha hecho cambiar mi manera de pensar en varios aspectos.
El libro propone cambios en las creencias sobre el dinero; pues hemos comentado en blog anteriores que la vida es un reflejo de nuestras decisiones, hábitos y creencias los cuales nos conducen justo hasta el momento presente y el autor comenta que mientras quede alguien que crea que sus problemas de dinero no tienen nada que ver con su mentalidad y comportamiento, habrá siempre sufrimiento por asuntos de dinero, puesto que son lo patrones mentales que se tienen sobre él lo que ocasiona los problemas económicos.
PRIMERA PARTE: “Libertad financiera (el código del dinero)”
Conquista tu libertad financiera
No se trata de aprender sino de desaprender lo que habías creído saber sobre el dinero y la clave, como siempre y en todo, está en amar y disfrutar del proceso. Si las metas son importantes, el proceso aún lo es más.
El gran regalo de la vida es en quién te conviertes mientras persigues tus metas. Con el dinero sucede igual, consigues más si no te enfocas en hacer dinero sino en disfrutar mientras sirves a las personas. Si lo planteas así, ten por seguro que el dinero llegará sólo.
Recupera tu pasión y tu vida
Contar con una única fuente de ingresos es una temeridad. Depender de un empleo es un riesgo del que deberíamos protegernos, puesto que si trabajas en uno, cada vez tienes que trabajar más para ganar lo mismo. En cambio, si creas un activo cada vez trabajas menos hasta que empieza a trabajar para ti.
Recuerda: Un activo puede hacerte ganar diez veces más que un empleo trabajando diez veces menos.
¿Por qué es mejor un activo que un empleo? Porque no puedes vender un empleo pero sí puedes vender un activo.
El mundo actual está cambiando a un ritmo sin precedentes, donde el talento, la innovación, la tecnología y e conocimiento serán la materia prima en una economía globalizada (y ya está pasando).
Cómo superar los tiempos de crisis
“Todos queremos crecimiento económico, pero nadie quiere el cambio”. - Paul Romer.
Cuando se aborda el tema de la crisis, se habla más del problema que de las soluciones. Las soluciones definitivas suelen ser las más incómodas porque exigen cuestionar viejas creencias y hábitos.
En momentos de crisis, escuchamos argumentos como: «no es un buen momento», «es arriesgado». Cuando lo que en realidad dicen es: «tengo miedo a hacerlo», «no sé cómo hacerlo»... No se trata de la crisis, se trata de las personas que no creen en si mismas y sus posibilidades; y en consecuencia, proyectan su desconfianza a la situación.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Damos lo mejor de nosotros cuando afrontamos desafíos
Por qué hay problemas económicos
“El Secreto del éxito está en saber lo que quieres y estar dispuesto a pagar el precio para conseguirlo”
La persona que no llega a final de mes suele creer que un aumento de sueldo sería la solución definitiva a sus males. Las personas endeudadas lo están porque gastan más de lo que ingresan, es decir, que no necesitan más dinero sino resolver su hábito de gastar más de lo que ingresan y esto se logra con formación financiera.
La solución no es un sueldo mejor sino una mentalidad mejor. Si revisas la lista de las personas más ricas del mundo comprobarás que no lo son debido a su formación académica. Lo son por su actitud. Su actitud marcó la diferencia.
La mayoría de las personas no venden nada, salvo su tiempo, por eso los ricos no venden su tiempo, no se emplean, sino que crean sistemas o negocios para ganar sus ingresos.
Los problemas económicos no se resuelven con dinero sino con creatividad.
Los cuatro obstáculos a la libertad financiera
“El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo” - Winston Churchill
Alguien dijo que si quieres tener éxito deberías «duplicar tu tasa de errores» porque es de ellos como se aprende a hacer las cosas bien.
Muchos personas prefieren la seguridad (un trabajo seguro) que la libertad (equivocarse repetidamente hasta conseguirlo). Cualquiera que elijas pagarás un precio.
Estos obstáculos son:
Formarse de modo continuo es una prioridad. Y para aquellos que les parezca una opción cara, o un lujo, que prueben con la ignorancia.
Recuerda: Tus ingresos pueden crecer hasta donde tú crezcas pero no más.
Jubilación, el incierto futuro financiero
Según las estadísticas, el mayor temor es quedarse sin dinero después del retiro. Y si no hacemos algo al respecto, es lo que les ocurrirá a muchos cuando se jubilen. ¿El papá Estado y su Seguro Social cuidará de ti?
¿Vives en un mundo que ya no existe?
La era industrial pasó. Estamos en la era de la información (que derivará en la de la Conciencia). Quienes se adapten a los cambios de la nueva era económica podrán sacar ventaja y disfrutar de más vida. El teletrabajo sustituirá el desfasado concepto de “trabajo de oficina” (ya está pasando).
La globalización llegó para quedarse
Tú eres el que elige convertir tu economía doméstica en una economía personal emergente o en una economía personal en recesión.
Inteligencia Financiera y Libertad Financiera
(I.F): Consiste en dejar de levantarse cada día para ir a trabajar en un empleo.
(L.F): Se mide con los meses que puedes seguir manteniendo tu mismo nivel de vida si dejas de trabajar. Cuanto más meses, más libre financieramente serás. Todo el mundo debería tener de 6 a 12 meses cubiertos.
A más de la (I.F) necesitarás desarrollar la Inteligencia Emocional (I.E) que no es otra cosa más que controlar tus emociones. Entonces:
(L.F) = (I.F) + (I.E)
Lo que nadie te enseñó sobre el dinero
En el sistema educativo elemental y superior las calificaciones son la medida del éxito académico, pero en la vida real las calificaciones no sirven. Lo que aprendimos en la escuela no nos ayudará a ser ni ricos ni libres, aceptémoslo.
Cierto millonario recomendó duplicar la tasa de errores a la personas que quieran triunfar. Lo recomendable es equivocarse en cosas diferentes cada vez, ¡no repetir los mismos errores!
Inteligencia financiera aplicada
“Quien compra lo que no necesita, venderá lo que necesita” - Proverbio árabe.
Hábitos de las mentes prósperas:
Conciencia y dinero
Los pensamientos, las emociones y los hábitos crean prosperidad, pero también la escasez.
El dinero tiene mala fama, pero es neutro, sin embargo, es el ser humano quien convierte el dinero en una bendición o una maldición.
El vocabulario de la riqueza
Las palabras, además de describir la realidad, también la transforman. Si quieres cambiar tus experiencias, cambia las palabras que usas para referirte a ella y notarás la diferencia. Somos nuestras palabras y nuestro vocabulario nos define.
Los cuatro puntos cardinales del trabajo
En lo referente al dinero es bueno contar con una brújula, o acabas perdiéndote:
NORTE: Personas que aman su trabajo y aman sus ingresos
SUR: Personas que detestan su trabajo y detestan sus ingresos
ESTE: Personas que detestan su trabajo pero ama sus ingresos
OESTE: Personas que aman su trabajo pero detestan sus ingresos
Los tres roles y sus ingresos
La novena maravilla del mundo: los ingresos pasivos
Son los ingresos de los ricos. Son aquellos que, una vez creados (lo que por supuesto supondrá un trabajo), se reproducirán periódicamente sin tener que hacer casi nada. Ejemplos: alquileres por cualquier clase de propiedad, royalties, dividendos por acciones.
Apalancamiento: la fuerza que mueve montañas
Hacer más con menos. Más resultados con menos esfuerzo, menos tiempo y menos recursos. Ejemplos:
El tiempo de otros: delegar tareas
El dinero de otros: deuda óptima
El tálenos de otros: subcontratar servicios
¿Invertir o apostar?
Invertir es conseguir la formación e información necesaria que permite tomar decisiones casi obvias, casi sin riesgo ni incertidumbre. El riesgo es cuando hay carencia de educación financiera. Recuerda: el buen inversionista invierte más tiempo que dinero.
Crea activos con flujos de caja o rentas y serás libre financieramente. Ahorra hasta reunir el dinero requerido para invertir en un activo.
Le deuda óptima y la pésima
Las deudas óptimas (o de inversión) son las que se pagan solas, es decir, son las pagadas por tus clientes, a través de tu negocio puesto que te apalancas mediante el dinero de otros (el banco o inversionistas).
Las deudas pésimas financian estilos de vida de rico para personas que no lo son.
Recuerda; primero creas los flujos y luego te das los lujos. Siempre en este orden, nunca al revés.
El código del dinero
Crea tu propio sistema de ingresos múltiples, variables y pasivos que desarrolle tus talentos personales, que entregue un servicio masivo a un número masivo de personas, que te apasione y que se traduzca en un flujo de ingresos ilimitado.
SEGUNDA PARTE: DE EMPLEADO A EMPRENDEDOR
La nueva economía no es de las grandes corporaciones, sino de los emprendedores.
Excusas frecuentes para no emprender
“Quien carece de valentía encuentra siempre una filosofía que lo justifica”. - Albert Camus
Los tres secretos para emprender con éxito
Entrega un valor masivo a un número masivo de personas
“No intentes convertirte en exitoso, intenta volverte valioso”. - Albert Einstein
Para aumentar tus ingresos aumenta el valor que entregas. La ausencia de prosperidad está vinculada a la ausencia de valor generado.
Pregúntate (cada semana): ¿Cómo puedo hacer para que mi producto o servicio sirva a más personas?
Pregúntate (cada año): ¿Qué nuevo producto o servicio puedo suministrar que añada un valor masivo al mercado?
El secreto del dinero es servir
Si deseas mejorar tu habilidad para ganar dinero, antes deberás desarrollar tus habilidades para servir a tu prójimo. ¡Son cosas tan relacionadas que son lo mismo! Cuanto más sirvas, más ganarás.
Convierte tu talento en ingresos
“Tu vocación reside ahí donde se cruzan tu talento y las necesidades del mundo”. - Aristóteles
En los negocios, todo es una cuestión de talento, no de dinero, o sino, Apple no hubiese requerido la vuelta de su fundador Steve Jobs a la empresa.
Por favor, no seas un emprendedor autoempleado
Aquí tienes una lista de las señales de alarma que te avisarán de cuándo el emprendedor está «autoempleado»:
La curva del negocio feliz
No es lo mucho que trabajas o lo duro que te aplicas a tu negocio personal, sino la calidad y el enfoque de tu esfuerzo y tiempo lo que te hace ganar dinero.
Empieza en pequeño, piensa en grande
Para empezar con buen pie
Actúa y tendrás suerte
El secreto está en empezar, lo demás son buenas ideas y poco más. La suerte es un estado de conciencia que creas tú. Haz algo “genial” en tu vida cada día y tu vida será genial.
Las claves para emprender
Tu negocio necesita un superproducto irresistible
Ofrece el producto adecuado en el momento adecuado y para el público adecuado. Deberás cubrir una necesidad antes que nadie, mejor que nadie o de diferente manera que otros. Cuando te empiecen a imitar, tú ya estarás desarrollando la evolución 2.0 de tu producto y/o servicio.
Reproduce un modelo de éxito probado
Aprenden de los que saben. Modela su ejemplo como quien sigue un mapa de ruta.
Sistema, ¿Sistema?, ¡Sistema!
Definición: Conjunto de procesos que relacionados entre sí ordenadamente contribuyen a obtener un resultado. Entonces:
Un sistema en pleno rendimiento es un activo (y un activo es aquello que pone dinero en tu bolsillo). Sistematizar un negocio hace que éste necesite cada vez menos del propietario. Un sistema no depende en última instancia de las personas, sino de los procedimientos establecidos que aquéllas controlan.
Un sistema perfecto no te necesita trabajando en él, pues el sistema trabaja para ti.
La gestión rentable de tu tiempo
Las personas, en realidad, se quejan más de falta de tiempo que de falta de dinero. Lo cierto es que el tiempo es más precioso, por escaso, que el dinero. Si se pierde una suma de dinero siempre se puede recuperar, pero el tiempo una vez ha pasado no vuelve jamás. De ahí su valor.
Naufragios muy comunes
Si te dedicas a los negocios, necesitas aprender a vender
Sé listo y promociónate:
La opción del Marketing Multinivel
El trabajo consiste en hablar (en parte, recomendar) de un producto en el que crees ciegamente porque lo has probado y te funciona. Te gusta tanto que no puedes dejar de hablar de sus ventajas con todo el mundo.
“YO”, marca registrada
Tu marca personal (la tuya) es más que tu nombre o más que tu forma jurídica, es el ADN de tu proyecto. Todas tus decisiones deberían contribuir a construirla y a hacerla memorable en tu mercado. Si no la tienes, ocurrirá lo peor que puede sucederte: nadie te verá
Promociónate con chispa
En marketing es pecado mortal no diferencial tu oferta. Crea una conexión emocional con tu cliente.
Promesa: incluye una promesa que apele al estado emocional de las personas.
Única: Explica qué te diferencia del resto, algo que sólo tú puedes proporcionar.
Venta: Añade el principal beneficio que obtendrá tu cliente al hacer tratos contigo.
Si te dedicas a los negocios, necesitas internet
Con Internet cualquiera tiene la oportunidad de crear su propio negocio personal. Algunas razones:
Tu Marketing irresistible en Internet
EN RESUMEN
Deberían enseñarnos, de pequeños, que éste no es un mundo de cosas sino de «ideas solidificadas». Sí, los pensamientos se convierten en cosas, y lo que crees sobre el dinero no escapa a esta regla.
El dinero es una idea, un concepto, así que deberás crearlo antes en la mente para verlo en la realidad. Y puesto que tienes la capacidad de crear pensamientos, puedes crear riqueza.
Comprende que el dinero es el efecto de una causa y la causa siempre es tu mentalidad. Si te enfocas en los efectos (el dinero) pero no en la causa (la mentalidad), las cosas no van a cambiar.