Crea tu propio mapa de compromiso: El Presupuesto

julio 13, 2020
Weldyn Quezada

“Los presupuestos no son más que declaraciones de prioridades” - Jeff merkley 

En mis anteriores artículos de este blog, te he compartido información sobre cómo identificar y categorizar tus gastos personales a manera que te facilite el análisis de entender alguna posible fuga de flujo de efectivo en un determinado periodo. En resumen; tener claro entre lo que es un gasto necesidad con los gastos deseos. Si aún no lo has leído, te comparto el link para que lo leas: 

https://weldynquezada.business.blog/2020/05/11/cuando-tus-deseos-superan-tus-ingresos/

Ahora es el momento de armar y crear tu propio presupuesto personal, que no es más que el conjunto de ingresos y gastos previstos que te comprometes a realizar y controlar siempre con un objetivo claro de propósito y compromiso, en un periodo de tiempo asignado. 

Debes tener claro cuáles son tus actuales ingresos mensuales, pero sobretodo, cuales quisieras que sean. Éstas pueden ser fijos (como un salario), variables y de distintas fuentes como: regalías, pago de dividendos, intereses generados, por alquiler de alguna propiedad, de nuestro propio negocio, entre otros (sobre los diferentes tipos de ingresos lo hablaremos en un próximo blog). 

Te aconsejo que no sólo escribas valores ($) sino también el porcentaje (%) de cada uno. Te doy un ejemplo: 

INGRESOS: 

I. OBTENIDOS (salario):  

I. PASIVOS (bienes raíces):

I. PORTAFOLIO (interés, dividendos): 

INGRESOS TOTALES: 

El siguiente paso es hacer lo mismo pero con tus gastos, es decir, que te fijes metas y objetivos financieros. Ejemplo: reducir 10%  los gastos no necesarios.

 Puedes utilizar las categorías que recomiendo en el blog anterior, tales como: 

GASTOS: 

G. NECESIDAD (agua, luz, internet, educación, impuestos):

G. DESEOS (viajes, salidas, shopping):

G. HORMIGA (gastos financieros, cigarrillos, propina):

G. PRODUCTIVOS (libros, caridad, deporte, cursos, préstamos para invertir):

GASTOS TOTALES:

“Si compras cosas que no necesitas, pronto tendrás que vender aquellas que sí necesitas” - Warren Buffett

Normalmente, muchas personas se limitan en considerar sólo estos dos totales para obtener el FLUJO DE EFECTIVO y destinarlo (posiblemente) al “AHORRO”, el cual deberá ser POSITIVO, de lo contrario, significaría que estás gastando más de lo que te ingresa. 

Tip: revisa bien tus distintas categorías de gastos e identifica cuál te está representando más y analiza la manera de reducirlos, sobretodo en los gastos que no son necesarios.  

“No ahorres lo que te sobre después de gastar, gástate lo que te queda luego de ahorrar”. - Warren Buffett

Aquí viene la parte principal de este tema; yo sugiero destinar un porcentaje de tus ingresos en ahorro y en inversión como parte del presupuesto  de la siguiente manera: 

Ingresos - ahorros - inversiones - gastos = Flujo de Efectivo 

De esta manera te exiges que cada vez que te ingrese dinero, te pagues a ti primero, sin importar las deudas que tengas. Así, el flujo de efectivo que te quede, puedes destinarlo a lo que tu creas conveniente: a ahorrar más, a reinvertirlo, gastártelo en algo que has deseado, anticipar deudas o dejarlo como saldo en tus cuentas, lo que tú decidas es lo correcto; es tu dinero, es tu vida y sobretodo ya habrás cumplido con los objetivos planteados previamente. 

Es muy importante recalcar que para armar un excelente presupuesto, deberás hacerlo y revisarlo  cada mes, verificando siempre tus saldos en tus cuentas, tus deudas acumuladas,  fecha máxima de los pagos de las tarjetas de crédito y tener en mente que pueden aparecer imprevistos como: que te paguen tarde, no te paguen, te paguen a medias o cualquier otra eventualidad que se te haga difícil cumplir con el presupuesto. 

Así que, teniendo el hábito de llevar un control y seguimiento de tu presupuesto, obtendrás unas finanzas personales muy saludables que te ayudarán a crear excelentes hábitos de consumos  como el de ahorrar y llevarte al siguiente nivel: empezar a invertir (lo hablaremos en otro artículo). 

Espero que te haya servido toda la información planteada. Puedes crear presupuestos en un cuaderno, en una hoja de cálculo o usar apps de finanzas personales. En mis blogs anteriores he recomendado la que yo llevo años usándola, se llama Money Pro y en ella registro tanto mis cuentas bancarias, mi ingresos como gastos, mis activos y pasivos y hasta puedo crear mis propios presupuestos. Recomiendo convertir en un hábito el registrar cada transacción o consumo que realices en ese preciso momento; te tomará menos de un minuto hacerlo y podrás obtener diferentes informes con los registros realizados que en lo posterior te servirán para comparar los resultados por cada mes o anualmente.

Si necesitas mayor información puedes contactarte conmigo escribiendo al siguiente correo: weldynq@hotmail.com o suscribirte a mi blog para que recibas más información sobre finanzas personales o seguirme en mis redes sociales como Instagram y Facebook a la cuenta @weldynquezada. Lo importante es que empieces a educarte financieramente.

“La mente es el activo más poderoso que tenemos los seres humanos. Por ende, invierte en tu mente y estarás haciendo el negocio más grande de tu vida”. - Robert Kiyosaki

Artículos Relacionados
El poder de las palabras: Cambia tu lenguaje, cambia tu vida.
En este nuevo artículo aprenderás la importancia de elegir sabiamente las palabras que usamos tanto para nuestro bien como elegir bien colectivo.
Weldyn Quezada
mayo 4, 2025
Fe: El Cimiento Invisible que Sostiene Tu Mejor Versión
Aprende cómo por medio de la fe y sobretodo de la acción, puede crear tu mejor versión si realmente lo aplicas con mucha devoción y entrega a través de este nuevo artículo hecho para ti.
Weldyn Quezada
abril 20, 2025
El Poder del Silencio: Transforma tu interior
Vivimos en una era de ruido constante. Desde el momento en que despertamos, estamos rodeados de notificaciones, conversaciones, música, noticias...
Weldyn Quezada
marzo 2, 2025
1 2 3 69

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full