“Si el dinero es tu esperanza de independencia nunca la conseguirás. La única seguridad que un hombre puede tener en este mundo es una reserva de conocimiento, experiencia y habilidad” - Henry Ford
¡Hola! en mi artículo anterior te hablé sobre el primer paso para alcanzar la libertad financiera, es decir, sobre cómo conseguir la seguridad financiera (llegar a cubrir tus gastos necesidad con ingresos pasivos) y el motivo por el que no debemos sentirnos cómodos en ella.
Si aún no lo has leído, lo puedes hacer haciendo clic en el siguiente link:
“Aquellos que seriamente creen que merecen, y que tendrán un día su independencia financiera, deben dejar a un lado lo que ven en el espejo retrovisor de sus vidas, y concentrarse en lo que viene de aquí en adelante” - Jim Rohn
Ahora es el momento de hablar sobre la siguiente etapa:
¿Qué es la Independencia Financiera?
Significa que a más de cubrir tus gastos necesidad, también alcanzas a cubrir tus otros gastos adicionales (gustos) que forman parte de tu nivel de vida actual tales como: salidas, viajes, membresías, accesorios, etc con tus ingresos pasivos.
En otras palabras; Las personas que alcanzan este nivel ya no se tienen que preocupar por el dinero, ya que llevando un nivel de vida normal el dinero continúa acumulándose.
“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas” - Epicteto
¿Cómo llegar a esta etapa?
Si ya calculaste cuanto te representan tus gastos necesidad, ahora tendrás que calcular lo que te representan tus otros gastos que forman parte de tu estilo de vida, para sumarlas y obtener el valor que tienes que producir con tus inversiones (tus ingresos pasivos) para que puedas cubrirlos.
Hagamos un ejemplo; si tus gastos necesidad te representan 1.000 USD y tus otros gastos 2.000 USD de forma mensual, significa que debes producir 3.000 USD mensualmente provenientes de tus inversiones, tus emprendimientos, regalías, o cualquier fuente de ingreso que no necesite tu presencia 100% (como la del trabajo ordinario) sino que trabajen por y para ti.
Hay varios ejemplos de ingresos pasivos tales como:
• Rentas: Alquilando una propiedad
• Dividendos e intereses: procedentes de tu portafolio de inversiones (renta fija y variable)
• Royalties: como derechos de autor de algún producto que hayas creado como un libro
• Emprendimientos digitales: cursos, red de afiliación, YouTube
De ahí al momento que estos ingresos cubran tus deudas, es potestad tuya si deseas seguir trabajando por placer mas no por necesidad.
Al principio adquirir o crear estas inversiones te van a acarrear gran parte de tu tiempo pero valdrá mucho la pena puesto que ya no estarás atado a un horario fijo, te sentirás libre para usar tu tiempo como tú mejor consideres.
“Algunas cosas sólo necesitan tiempo. Nueve mamás no hacen un bebé en un mes” - Warren Buffet
Ahora, la pregunta que debes estar haciéndote: ¿En qué invierto? y la respuesta corta que te puedo dar es: en ti; en adquirir conocimientos, disciplina, en prepararte más cada vez más y saber cuál es tu nivel al riesgo y según ello puedas decidir en qué invertir, pero para esto necesitarás también de paciencia si deseas ver resultados óptimos.
Para empezar, debes tener el hábito de ahorrar o mejor dicho, de pre-ahorrar, es decir, de pagarte a ti primero cada vez que te ingrese dinero, separando un porcentaje de esos ingresos al ahorro con propósito, como por ejemplo; crear tu fondo de emergencia para situaciones como las vividas en pandemia y puedan cubrir tus gastos necesidad al menos 6 meses, en el caso que pierdas tu única fuente de ingreso (como el sueldo de tu empleo).
Habiendo cumplido esto, el siguiente paso es invertir (pensando que no tengas deudas porque o sino, lo primero siempre será mejor saldarlas y luego ahorrar pero sin volverte a endeudar).
El éxito de tomar esta decisión radicará en conocer tu propio nivel al riesgo. Si eres alguien muy conservador, invertir en Bitcoins, en acciones de empresas tecnológicas, contratos futuros o en forex sería un terrible idea por su alta volatilidad (aunque con altos rendimientos). El escenario cambia si decides invertir en renta fija como bonos corporativos, del Estado, depósitos a plazo fijo, en facturas u obligaciones, debido a su baja volatilidad pero con rendimientos bajos.
Dependerá mucho también de tu actitud y sobretodo de tu nivel de disciplina. Puedes crear tu propio negocio, diferentes emprendimientos explotando tus talentos y créeme, todos tenemos al menos uno, así que identifícalo y monetízalo. Estamos en la era de la información y la digital, donde no existen fronteras para vender cualquier producto o servicio que queramos. Si no fuese así, no existieran los Influencers o YouTubers.
“En la vida hay algo peor que el fracaso: no haber intentado nada” - Franklin D. Roosevelt
Como conclusión podemos decir:
• Jamás dependas de un solo ingreso
• Pre-ahorra (págate a ti primero)
• Aumenta tu capacidad de ahorro
• Crea un fondo de emergencia antes de invertir
• Monetiza tus talentos
• Conoce tu nivel de riesgo
• Invierte tus ahorros sobretodo en conocimiento
• Elimina deuda
• Diversifica tus inversiones
El camino hacia la libertad financiera dependerá de tus hábitos y de tus creencias con respecto al dinero. Muchos desean tener resultados inmediatos sin hacer nada y así no funciona. Para adquirir los ingresos pasivos te tocará trabajar al principio muy fuerte, pero luego con los errores que cometerás (y espero que lo hagas), aprenderás y son ellas las que te darán la experiencia, para luego trabajar de manera inteligente creando sistemas o mecanismo para que tus inversiones trabajen para ti, sin tener que dar tu tiempo a cambio de dinero.
No te pierdas el próximo articulo donde finalmente hablaré sobre la ultima etapa; la tan esperada libertad financiera.
Para más consejos de finanzas, desarrollo personal y resúmenes de libros, suscríbete a mi blog totalmente gratis, donde semanalmente llegarán a tu correo electrónico, información muy valiosa que te aportarán mucho en tu vida.