“La planificación financiera a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes” - Peter Drucker
Algo que he notado sobre varias personas (clientes, amigos, familiares) es que siempre viven preocupados por sus finanzas personales, esperando a llegar a fin de mes para cobrar, pagar deudas y seguir gastando y así volver a su preocupación de siempre, sin llevarlos a ningún lado.
Muchos tienen las mismas características: viven del que dirán, tienen una presión social al querer los que otros tienen, esperan a que les paguen todo, no tienen identificado por donde se les va su dinero y no tienen idea cómo se ven los próximos años. Estas personas simplemente no planifican su vida como tampoco sus finanzas con visión a largo plazo.
Quiero compartirte información que he aprendido a través de los años realizando cursos y por mi última maestría sobre asesoramiento financiero y gestión patrimonial, el cual detallo a continuación:
La planificación financiera personal es el proceso de administrar nuestro dinero, para conseguir satisfacción económica personal. Cada persona o unidad familiar tiene una posición financiera única, por lo tanto, cualquier decisión financiera debe ser cuidadosamente planificada para satisfacer sus necesidades y objetivos específicos.
Un plan financiero integral puede mejorar la calidad de vida y aumentar la satisfacción personal y familiar al reducir la incertidumbre acerca de las necesidades y los recursos económicos disponibles en el futuro.
“El camino hacia la riqueza dependen fundamentalmente de dos palabras: Trabajo y Ahorro” - Benjamin Franklin
¿Cuáles son las ventajas de realizar una planificación financiera?
• Mejora de las relaciones personales y familiares, como resultado de decisiones financieras eficazmente planificadas.
• El aumento de la eficacia en la obtención, el uso y la protección de los recursos financieros personales y/o familiares
• Una sensación de libertad de las preocupaciones financieras, anticipando los gastos y logrando objetivos económicos personales.
• Un mayor control de los asuntos financieros, evitando el endeudamiento excesivo, la quiebra, y la dependencia de otros para la seguridad económica.
“Nadie planea fracasar, pero muchos fracasan por no planificar” - Lucas 14:28
Factores que influyen en la planificación financiera personal
A medida que se construye un plan financiero personal, una persona o asesor según el caso, debe tener en cuenta muchos factores que influyen en el comportamiento de los gastos y del ahorro. Algunos son únicos y relativos a la persona, otros, como la inflación y las tasas de interés, nos afectan a todos en cierta medida.
Hay 3 elementos principales que afectarán un plan financiero personal a lo largo de la vida de una persona:
• Situación de vida y circunstancias personales y familiares: Las características familiares y demográficas, como la edad, el estado civil, los ingresos y riqueza personal, entre otras.
• Valores y actitudes personales: Los valores son creencias fundamentales acerca de lo que es importante en la vida, así que tanto tu naturaleza como la educación familiar ayudan a formar tus valores y actitudes hacia el dinero.
• Condiciones económicas generales: La inflación, tasas de intereses, los ciclos económicos, la tasa de desempleo, la política local e internacional, entre otros.
“Establecer metas es el primer paso para convertir lo invisible en visible” - Tony Robbins
Pasos para la creación de la planificación financiera personal
El proceso de planificación financiera personal es una actividad para toda la vida.
Es importante recalcar que tu plan financiero nunca será un producto acabado, es cíclico, necesitarás revisarlo y revaluarlo continuamente a medida que las circunstancias de tu vida vayan cambiando.
PASO 1: DETERMINA TU SITUACIÓN FINANCIERA ACTUAL
Probablemente alguna vez habrás oído decir a algún familiar o amigo, o te has preguntado a ti mismo, al final del mes, ¿Dónde se fue todo el dinero? Antes que hacer nada más con tu plan financiero, es necesario determinar de dónde proviene tu dinero y hacia dónde se dirige. Para ello, deberás cumplir con los siguiente sub pasos:
• Recopila y organiza toda tu información financiera
• Crea estados financieros personales
• Evalúa cuantitativamente tu situación financiera actual para establecer una línea de base contra la cual podrás medir la mejora en el futuro.
Para llegar a cumplirlo, deberás decidir y convertirte en alguien muy organizado y disciplinado. El mantenimiento de registros es vital para una buena planificación financiera, ya que permite realizar un seguimiento de los gastos reales e identificar pequeños problemas financieros antes de que se conviertan en grandes.
PASO 2: ESTABLECER LOS OBJETIVOS FINANCIEROS
¿Has pensado en dónde, financieramente hablando, quisieras estar dentro de 5 años? ¿Dentro de 10 años?
Para algunos, el éxito se define en términos monetarios, para otros, en niveles de satisfacción personal. Independientemente de cual sea tu definición personal del éxito, deberás identificar y priorizar objetivos financieros específicos a corto y largo plazo.
El paso de establecimiento de metas financieras debería incluir una evaluación introspectiva de porqué tienes los objetivos que tienes.
El propósito y el resultado de dicho análisis es ser capaz de diferenciar claramente tus necesidades de tus deseos.
PASO 3: IDENTIFICAR ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
Tomar en cuenta todas las alternativas posibles te ayudará a tomar decisiones más eficaces y satisfactorias. Puedes continuar con el curso de tu situación actual, cambiarla, extenderla o tomar un nuevo curso. Te doy un ejemplo:
Si tienes vehículo propio para dirigirte al trabajo, tienes otra alternativa de movilizarte por medio de transporte público o usar los servicios digitales como Uber, Cabify, entre otras. A lo mejor vendiendo el vehículo, te ayudará a salir de ciertas deudas que te están quitando tu paz mental y aun así tener opciones de cómo movilizarte.
PASO 4: EVALUAR LAS ALTERNATIVAS
Una vez identificados, es necesario evaluar los posibles cursos de acción considerando la situación de vida (edad, estatus familiar, profesional, etc.), los valores personales, y las actuales condiciones económicas.
En la elección entre las posibles estrategias para alcanzar metas financieras, es importante aplicar el razonamiento o análisis marginal, que no es otra cosa que el cambio en el resultado o beneficio adicional que resultará de una decisión o elección.
De la mano; los costos de oportunidad viene representado por aquello a lo que renunciamos cuando tomamos una decisión específica, o sea el coste de oportunidad de una decisión viene dado por el valor de la „segunda mejor alternativa?, aquello a lo que renunciamos mediante nuestra elección.
Supongamos que te enfrentas al dilema de decidir entre tomar dinero de tus ahorros para pagar tus estudios universitarios, o trabajar para ganar dinero con que pagar esos estudios. Si decides tomar dinero de tus ahorros, renuncias a lo que podrías ganar con una inversión de dicho ahorro. Pues ese, sería un ejemplo de costo de oportunidad de dicha decisión.
PASO 5: CREAR E IMPLEMENTAR UN PLAN FINANCIERO
Usando la información desarrollada en los pasos 3 y 4, desarrollarás un plan de acción que identifique las mejores formas, herramientas, y vías para alcanzaras tus objetivos. Recuerda; los objetivos dependerán de lo que tú y tu familia desean alcanzar (no la de otras personas).
PASO 6: REVISAR Y REDISEÑAR EL PLAN SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS
A lo largo de la vida de una persona se producen muchos cambios. Por una parte los cambios en sus circunstancias personales, como por ejemplo: la graduación universitaria, un nuevo trabajo, el matrimonio, los hijos, etc, afectan de modo directo sus objetivos y estrategias de planificación financiera.
Pero también los cambios en las condiciones económicas de una nación y/o el mundo harán que sea necesario revisar y rediseñar el plan financiero personal.
Un plan financiero eficaz debe ser adaptable a las circunstancias cambiantes. Por lo tanto, el paso 6 conllevará a que, frecuentemente, y según vayan dictando las circunstancias a lo largo de la vida, se regrese de nuevo al paso 1 y así sucesivamente.
“Planificar es traer el futuro al presente para que puedas hacer algo al respecto ahora” - Alan Lakein
Como conclusión; cada uno tenemos nuestros propios deseos, sueños, necesidades, prioridades y metas, por consiguiente, es fundamental que cada día nos conozcamos más si es que aún no se tiene claro qué es lo que realmente se quiere en la vida, porque dependerá de ello para poder planificar.
No te preocupes si actualmente no lo sabes. Lo importante es que empiecen a descubrirlo y en el camino podrás definirlo.
Planificar tus finanzas, te ayudará a disfrutar del proceso al alcanzar tus objetivos. Recuerda que cumplirlos, tomará tiempo, paciencia y sacrificio pero valdrán la pena. La disciplina y la constancia son fundamentales en las finanzas personales.
Tú eres el propio escultor y protagonista de vida, así que planifícalo, y disfruta del proceso mientras lo hagas.