“Lo que distingue el hombre de los otros animales son las preocupaciones financieras” - Jules Renard
Si a estas alturas tienes organizadas tus finanzas; ¡Te felicito! estás por delante de muchas personas que les gustarían estar en tu situación. Sin embargo, ¿Sabes qué tan solvente eres? o ¿Cómo calcular la deuda hipotecaria sobre tus ingresos? Todos estos ejemplos de mediciones son los ratios financieros.
Nota: Dentro del blog, podrás encontrar diferentes artículos que te ayudarán a ordenar tus finanzas personales. Te recomiendo leerlas.
“Si quieres ser rico, no aprendas solamente cómo se gana, sino también cómo se invierte” - Benjamin Franklin
¿Qué son los ratios financieros?
Los ratios financieros son indicadores o índices que miden la relación que existe entre dos cifras que pertenecen a tus finanzas personales, es decir, son herramientas muy útiles que te ayudarán a tener más claro el panorama de tu situación financiera.
Conocer los indicadores financieros es la mejor manera de evaluar el estado de salud de nuestra economía familiar o individual. Si saber es poder, la educación financiera, sin duda, empodera.
Para empezar a aplicarlas, deberás ya tener identificado cuáles son todos tus gastos, tus deudas (sean cortas y/o de largo plazo que tengas), y los distintos tipos de activos dentro de tus pertenencias.
“Los ricos invierten su dinero y gastan lo que queda. Los pobres gastan su dinero e invierten lo que les queda” - Robert T. Kiyosaki
¿Cuáles son los ratios financieros personales?
A continuación, te mostraré los más usados para que lo apliques de ahora en adelante:
Ratio de endeudamiento
El ratio de endeudamiento o relación de endeudamiento nos ayuda a saber cuál es el peso que representan las deudas o financiación ajena en relación al patrimonio real. En una economía doméstica este ratio nos puede mostrar una señal inequívoca de alarma.
Ratio pago de deuda
Este indicador te ayudará mucho cuando desees pedir un préstamo o crédito en una institución financiera, es decir, saber cuánto te representará tu cuotas o pagos de deuda del total de tus ingresos.
Ratio deuda hipotecaria
Cuando pensamos endeudarnos para una vivienda, es de mucha importancia tener claro cuánto nos representa dicha deuda en nuestra economía, sobretodo para la aprobación del crédito del banco.
Ratio de solvencia
¿Existe algún indicador que nos ayude a evaluar la capacidad que tenemos de responder al total de nuestras deudas con lo que tenemos, sea o no líquido? Sí, es el ratio de garantía e indica el número de veces que nuestros bienes ‘contienen’ nuestras deudas.
Ratio de liquidez
¿Qué capacidad tiene nuestra economía de hacer frente a posibles deudas u obligaciones que puedan surgir a corto plazo? El ratio de liquidez lo indica. Mide la capacidad que tienen los activos más líquidos (aquellos que fácilmente se pueden convertir en dinero) de cubrir las obligaciones más inminentes.
Ratio de ahorro
La gran preocupación de la clase media: el ahorro. El futuro es un escenario incierto en el que, probablemente, nada sea como es ahora. Para poder hacerle frente tenemos el ahorro. Nos asegura liquidez y calidad de vida (o al menos, poder conciliar el sueño por las noches). Por eso existe el ratio de ahorro, que nos muestra la capacidad de ahorro que tenemos respecto a nuestros ingresos.
“La liquidez es el oxígeno de un sistema financiero” - Ruth Porat
Revisa periódicamente estos ratios y toma decisiones en base a los resultados. No te servirá de nada tener herramientas si finalmente seguirás actuando igual.
Empieza a crear hábitos financieros poderosos empezando por registrar todos tus movimientos contables.
Para más consejos financieros, puedes suscribirte al blog y seguirme en mis redes sociales @weldynquezada. Edúcate financieramente. Si necesitas ordenar tus finanzas personales, con gusto te puedo ayudar.
“No trabaje por dinero, haga que el dinero trabaje para usted” - Robert T. Kiyosaki
Si te gustó el articulo; no olvides comentar y compartir. Recuerda que la mejor persona en administrar tu propio dinero, eres tú mismo.