¡Hola! y bienvenido a mi segmento de resúmenes de libros que forma parte de mi blog.
En esta ocasión, te traigo un libro muy enriquecedor el cual me ayudó a abrir los ojos la primera vez que lo leí y que ahora quiero compartirlo contigo.
Aunque fue escrito en los años 90, donde aún la era digital no era parte de esa época, considero que su contenido transmite aún valiosos conocimientos que se pueden destacar en la actualidad.
Espero que te guste y como siempre menciono: no dejes de leer el libro y usa este resumen a manera de soporte:
El millonario de la puerta de a lado
Los autores de Thomas J. Stanley y William D. Danko analizaron el comportamiento de muchas personas ricas, el cual, a partir de esas entrevistas personales (a más de mil millonarios en Estados Unidos), el estudio reveló que la vida cotidiana de muchos millonarios, está muy lejos del estereotipo de autos de lujo, mansiones y aviones privados que se ven sobretodo en las redes sociales hoy en día.
La idea inicial de los autores fue ir a los barrios conocidos como “de clase alta”. Al poco tiempo descubrieron que la mayoría de la gente que vivía en esas casas lujosas y conducía coches caros en realidad no poserían riqueza.
Según avanzó su investigación, se dieron cuenta de que muchas de las personas que tienen riqueza no viven en zonas lujosas.
La principal conclusión del estudio es que, en contra de la creencia popular, la mayoría de los millonarios tienen una vida sencilla.
Los autores hicieron una investigación detallada del perfil de la gente cuyo patrimonio los ponía al nivel de ser millonarios, incluyendo información como su sueldo anual y su edad.
A partir estos datos crearon un perfil de quién es un millonario, y cuáles son sus comportamientos.
A su vez, el estudio ayudó a salir de ciertas creencias impuestas en la sociedad, aclarando que:
? Muchas personas que tienen ingresos altos no son ricos. Por querer mantener o llevar una vida de lujo, muchos se gastan más de lo que les ingresa, por lo tanto, nunca llegan a generar patrimonio ni tampoco a acumularlo.
? El estudio demostró que el 80% de los millonarios en Estados Unidos no provienen de una familia rica. Se han forjado desde abajo y con sacrificio. No son ostentosos.
? No basta con ganar mucho dinero para ser millonario. Por ejemplo: han habido casos de estrellas deportivas con ingresos altos que no han sabido manejar ni administrar su dinero, y que han terminado en la quiebra.
La principal conclusión del estudio fue: Amasar fortuna requiere: disciplina, sacrificio y trabajo duro.
Los 7 principios para cumular riqueza
1. Los millonarios viven por debajo de sus posibilidades
No significan que no se den sus caprichos, pero estos millonarios no buscan impresionar a la gente y compran cosas o viven experiencias que les agregue valor en sus vidas.
Mantienen un estilo de vida sencilla y tienen muy claro la importancia y el poder del ahorro.
2. Usan su tiempo, energía y dinero de forma eficiente
Tienen control de sus finanzas, por lo que definen sus gastos mensuales a través de un presupuesto.
Dedican su tiempo y esfuerzo a planificar sus inversiones.
3. Creen que la Independencia financiera es más importante que la posición social
El millonario de al lado quiere aumentar sus ingresos para poder invertir y obtener una posición de seguridad financiera. Su objetivo no es consumir más, sino alcanzar la libertad financiera. Tiene claro que el consumismo desenfrenado es el mejor camino para dilapidar el dinero, y lo evita a toda costa.
4. Sus padres no les proporcionaron una ayuda financiera. Se hicieron ricos gracias a su esfuerzo
Muchos padres ricos dan demasiado dinero a sus hijos, porque quieren que no les falte de nada y en ocasiones esto puede ser contraproducente al esperar solo recibir y no producir por su cuenta.
Lo mejor que pueden hacer unos padres adinerados es inculcar una buena educación financiera a sus hijos.
5. Sus hijos son económicamente auto-suficientes
Existen muchos casos que los padres con dinero apoyan más a los hijos que no son auto-suficientes y prácticamente dejan a un lado al que sí producen. Los resultados: hijos que siempre dependerán de los padres a que les paguen todo para poder darse un estilo de vida que por su cuenta no podrían darse.
Los padres deben dar una buena educación financiera a sus hijos, no proporcionarles demasiado dinero y no dar más dinero a aquellos que tienen una salud financiera peor. No significan que deben dejar de apoyarlos, pero la mejor manera de hacerlo es enseñarles a producir por su cuenta y no depender de ellos.
6. Son especialistas en aprovechar oportunidades de los mercados
El estudio mostró que la mayoría de los ricos trabajaban por su cuenta, tenían pequeños negocios o proporcionaban bienes y servicios. Esto les permitía tener unos ingresos mucho mayores que si trabajaran por cuenta ajena.
7. Eligen la profesión adecuada
No hay una lista mágica de sectores en los que si trabajas te vayas a hacer rico seguro. Una persona puede alcanzar el éxito en cualquier sector o negocio, dependerá de varios factores pero una de ellas es la pasión que le meta, el conocimiento, la experiencia, es decir, dependerá de cada uno.
Los autores destacan que las personas que trabajan por su cuenta tienen un 300% más de probabilidad de ser ricos que las personas que trabajan por cuenta ajena.
La Fórmula para determinar si alguien es rico
Multiplica tu sueldo bruto (anual) por tu edad. Divídelo por 10. Lo que te arroje eso es lo que tu patrimonio neto debería ser (al menos):
(Sueldo bruto anual x edad) / 10 = Patrimonio neto
Si en la actualidad estás por debajo del resultado, entonces no estás haciendo aun las cosas bien. Si por el contrario, el resultado es igual o mayor, entonces se puede considerar que eres una persona rica.
Espero que te haya gustado el resumen. Si aún no estás suscrito a mi blog, AHORA es una gran oportunidad de hacerlo. Así, recibirás cada semana, consejos en finanzas personales, desarrollo personal, resúmenes de increíbles libros y frases extraordinarias, totalmente GRATIS.