Cómo las personas exitosas crecen de John C. Maxwell

marzo 21, 2022
Weldyn Quezada

¡Hola y Bienvenido a mi blog! Aquí encontrarás, a más de resúmenes de extraordinarios libros, consejos y tips financieros, de desarrollo personal y el perfil de varios personajes destacados en el mundo conociéndolos a través de sus poderosas frases.

John C. Maxwell es un experto en liderazgo, orador y autor internacionalmente reconocido, que ha vendido más de 16 millones de libros. Sus organizaciones han entrenado a más de 2 millones de líderes en todo el mundo. Aprovecho y te paso el resumen de uno de sus grandes libros que he preparado para ti:

https://weldynquezada.blog/2020/04/13/25-maneras-de-ganarse-a-la-gente-de-john-maxxell/

Cómo las personas exitosas crecen ofrece 15 maneras para que usted crezca de modo que pueda alcanzar su potencial. Cada una es una llave que abre una puerta hacia un futuro mejor. Tendrá usted que poner en práctica trabajo para realmente crecer.

Espero que este resumen te llegue y te sirva. No te olvides; el resumen es para una guía pero no dejes de leer el libro. Disfrútalo:

1. Conviértase en un aprendiz intencional. El crecimiento no sucede porque sí

Si se enfoca en metas, puede conseguir metas, pero eso no le garantiza el crecimiento. Si se enfoca en el crecimiento, crecerá y siempre logrará metas.

Eche un vistazo a las siguientes ocho ideas erróneas acerca del crecimiento que puede que le estén reteniendo para no ser todo lo intencional que necesita ser:

1. La grieta de la suposición: “Supongo que creceré automáticamente”

2. La grieta del conocimiento: “No sé cómo crecer”

3. La grieta del momento: “No es el momento correcto para comenzar”

4. La grieta del error: “Tengo temor a cometer errores”

5. La grieta de la perfección: “Tengo que encontrar la mejor manera antes de comenzar”

6. La grieta de la inspiración: “No tengo ganas de hacerlo”

7. La grieta de la comparación: “Otros son mejores que yo”

8. La grieta de la expectativa: “Creía que sería más fácil de lo que es”

Hacer la transición hacia el crecimiento intencional

“¿Cuánto tiempo me llevará esto?”, a: “¿Cuán lejos puedo llegar?”.

Esa es la pregunta que debería hacerse usted en este momento; no que sea capaz de responderla.

Apóyese también con:

¿Dónde quiere ir usted en la vida?

¿En qué dirección quiere ir?

¿Qué es lo más lejos que puede imaginar?

2. Desarrolle conciencia de sí mismo. Debe conocerse a usted mismo para hacerse crecer

Si quiere crecer hasta su potencial, debe conocerse a usted mismo: sus fortalezas y debilidades, sus intereses y oportunidades. Debe ser capaz de calibrar no sólo donde ha estado, sino también donde está ahora; de otro modo no puede establecer un curso hacia dónde quiere ir. Y desde luego, cada vez que quiera aprender algo, debe ser capaz de tomar lo nuevo que haya aprendido.

Hay tres tipos de personas cuando se trata de tener dirección en la vida:

1. Personas que no saben lo que les gustaría hacer

2. Personas que saben lo que les gustaría hacer, pero no lo hacen

3. Personas que saben lo que les gustaría hacer y lo hacen

Cómo encontrar su pasión y su propósito

Si quiere cambiar y crecer, entonces debe conocerse a usted mismo y aceptar quién es antes de poder comenzar a edificar. El modo de comenzar es prestar atención a sus pasiones.

1. ¿Le gusta lo que está haciendo ahora?

2. ¿Qué le gustaría hacer?

3. ¿Puede hacer lo que le gustaría hacer?

4. ¿Sabe por qué quiere hacer lo que le gustaría hacer?

5. ¿Sabe qué hacer para poder hacer lo que quiere hacer?

6. ¿Conoce a personas que hacen lo que a usted le gustaría hacer?

7. ¿Debería hacer lo que le gustaría hacer con ellos?

8. ¿Pagará usted el precio de hacer lo que quiere hacer?

9. ¿Cuándo puede comenzar a hacer lo que le gustaría hacer?

10. ¿Cómo será cuando llegue a hacer lo que le gustaría hacer?

3. Crea en usted mismo. Debe ver valor en usted mismo para añadirse valor

La autoestima es la clave más significativa en la conducta de una persona.

La baja autoestima pone un techo sobre nuestro potencial.

El valor que nos damos a nosotros mismos es normalmente el valor que otros nos dan.

Pasos para edificar su autoimagen

1. Guarde su conversación consigo mismo

2. Deje de compararse con los demás

3. Deje atrás sus creencias limitadoras

4. Añada valor a otros

5. Haga lo correcto, incluso si es lo difícil

6. Practique una pequeña disciplina diariamente en un área concreta de su vida

7. Celebre las pequeñas victorias

8. Reciba una visión positiva para su vida basándose en lo que usted valora

9. Practique la estrategia de una sola palabra

10. Tome la responsabilidad de su vida

4. Aparte tiempo para reflexionar. Aprender a pausar permite que el crecimiento le alcance

1. La reflexión convierte la experiencia en perspectiva

2. Pausar le ayuda a reconocer marcadores en la vida

3. Pausar con intención extiende y enriquece el pensamiento

4. Cuando tome tiempo para pausar, utilice sus íes (investigación, incubación, iluminación, ilustración)

Preguntas para la conciencia personal

1. ¿Cuál es mi mejor cualidad?

2. ¿Cuál es mi mayor defecto?

3. ¿Cuál fue mi mejor momento?

4. ¿Cuál fue mi peor valle?

5. ¿Cuál es mi emoción más valiosa?

6. ¿Cuál es mi emoción menos valiosa?

7. ¿Cuál es mi mejor hábito?

8. ¿Cuál es mi peor hábito?

9. ¿Qué es más satisfactorio para mí?

10. ¿Qué es lo que más valoro?

5. Acoja la disciplina diariamente. La motivación le mantiene en movimiento; la disciplina le mantiene creciendo

1. ¿Sabe lo que necesita usted mejorar?

2. ¿Sabe cómo debe mejorar?

3. ¿Sabe por qué quiere seguir mejorando?

4. ¿Sabe cuándo debe mejorar?

Quizás es el momento de dejar de establecer metas

6. Busque un ambiente positivo. El crecimiento se desarrolla en entornos propicios

El cambio depende de sus decisiones

Probablemente haya visto la frase crecimiento = cambio. Es posible cambiar sin crecer, pero es imposible crecer sin cambiar.

1. Evaluar el ambiente actual

2. Cambiarse a usted mismo y su ambiente

3. Cambiar las personas con quienes pasa su tiempo

4. Desafiarse a usted mismo en su nuevo ambiente

5. Enfocarse en el momento

6. Avanzar a pesar de la crítica

7. Llegue a ser muy estratégico. Para maximizar el crecimiento, desarrolle estrategias

La mayoría de personas permiten que la vida simplemente les suceda. Van flotando. Esperan. Reaccionan. Y cuando una gran parte de su vida está a sus espaldas, se dan cuenta de que deberían haber sido más proactivas y estratégicas.

1. La vida es muy sencilla, pero mantenerla de esa manera es muy difícil

2. Diseñar su vida es más importante que diseñar su carrera

3. ¡La vida no es un ensayo con vestuario!

4. Al planear su vida, multiplique todo por dos

Para desarrollar estrategias, dependa de los sistemas

La mayoría de logros en la vida llegan más fácilmente si se enfocan estratégicamente. Rara vez tiene éxito un enfoque casual.

E incluso las pocas veces en que un enfoque no estratégico del logro llega a dar fruto, no se repite. Por tanto, ¿cómo logra usted algo estratégicamente sobre una base de regularidad? Creando y utilizando sistemas.

¿Qué es un sistema? Es un proceso para lograr previsiblemente una meta basándose en principios y prácticas específicos, ordenados y repetibles.

1. Los sistemas efectivos tienen en cuenta el cuadro general

2. Los sistemas eficaces hacen uso de las prioridades

3. Los sistemas eficaces incluyen medida

4. Los sistemas eficaces incluyen aplicación

5. Los sistemas eficaces emplean organización

6. Los sistemas eficaces promueven la consistencia

8. Convierta los negativos en positivos. El buen manejo de las malas experiencias conduce a un mayor crecimiento

El dolor nos impulsa a enfrentarnos a quiénes somos y dónde estamos. Lo que hagamos con esa experiencia define quiénes llegaremos a ser.

Cómo convertir su dolor en ganancia

1. Escoja una postura positiva en la vida

2. Reciba y desarrolle su creatividad

3. Reciba el valor de las malas experiencias

4. Haga buenos cambios después de aprender de las malas experiencias

5. Sea responsable de su propia vida

9. Crecer de dentro hacia fuera. El crecimiento en el carácter determina la altura de su crecimiento personal

1. Me enfocaré en ser mejor por dentro que por fuera; el carácter importa

2. Seguiré la Regla de Oro; las personas importan

3. Enseñaré solamente lo que creo; la pasión importa

4. Valoraré la humildad por encima de todas las virtudes; la perspectiva importa

5. Me esforzaré por terminar bien; la fidelidad importa

Cómo crecer desde dentro hacia fuera

1. Evalúe dónde ha situado la mayor parte de su enfoque hasta este momento en su vida. ¿Ha estado en mejorar por dentro o por fuera?

2. Planee pasar tiempo en los próximos meses para servir a otros regularmente. Hacer a un lado su propia agenda y poner a los demás en primer lugar le ayudará a desarrollar humildad, carácter, y conciencia de los demás. Comience con su familia si no tiene el hábito de hacer cosas por ellos.

3. ¿Qué está haciendo cada día para desarrollar el hábito del crecimiento del carácter? ¿Está prestando atención a su alma? ¿Está haciendo cosas difíciles o desagradables? ¿Está practicando la Regla de Oro y poniendo a los demás por delante de usted mismo?

10. Acostúmbrese a estirarse. El crecimiento se detiene cuando pierde usted la tensión entre donde está y donde podría estar

1. Pocas personas quieren estirarse

2. Conformarse con el statu quo finalmente conduce a la insatisfacción

3. El estiramiento siempre comienza desde dentro hacia fuera

4. El estiramiento siempre requiere cambio

5. El estirarse le aparta de los demás

6. Estirarse puede convertirse en un estilo de vida

7. El estiramiento le da una oportunidad en la importancia

11. Haga intercambios inteligentes. Tiene que renunciar para crecer

La vida tiene muchas intersecciones, oportunidades para subir o bajar. En esas intersecciones tomamos decisiones. Podemos añadir algo a nuestra vida, restarle o intercambiar algo que tenemos por algo que no tenemos. Las personas más exitosas saben cuándo hacer una de esas tres cosas.

Intercambios que vale la pena hacer

1. Estoy dispuesto a renunciar a mi seguridad económica hoy a cambio de potencial mañana

2. Estoy dispuesto a renunciar a la gratificación inmediata a cambio de crecimiento personal

3. Estoy dispuesto a renunciar a la vida rápida a cambio de la buena vida

4. Estoy dispuesto a renunciar a la seguridad a cambio de significado

5. Estoy dispuesto a renunciar a la suma a cambio de la multiplicación

12. Aprenda a hacer más preguntas. El crecimiento es estimulado al preguntar ¿por qué?

La curiosidad es el principal catalizador para el aprendizaje automotivado. Las personas que se mantienen curiosas no necesitan ser alentadas a hacer preguntas o a explorar. Tan sólo lo hacen: todo el tiempo. Y siguen haciéndolo. Saben que el camino hacia el descubrimiento es igual de emocionante que los descubrimientos mismos, porque hay cosas maravillosas a aprender a lo largo del camino.

1. Crea que puede ser usted curioso

2. Tenga una mentalidad de principiante

3. Haga que por qué sea su palabra favorita

4. Pase tiempo con otras personas curiosas

5. Aprenda algo nuevo cada día

6. Participe en el fruto del fracaso

7. Deje de buscar la respuesta correcta

8. No se tome tan en serio

9. Salga del molde

10. Disfrute de su vida

13. Encuentre a un buen mentor. Es difícil mejorar cuando no tiene a nadie sino a usted mismo a quien seguir

1. Un buen mentor es un ejemplo digno

2. Un buen mentor está disponible

3. Un buen mentor tiene experiencia demostrada

4. Un buen mentor posee sabiduría

5. Un buen mentor proporciona amistad y apoyo

6. Un buen mentor es un entrenador que marca una diferencia en las vidas de las personas

14. Enfóquese en extender su potencial. El crecimiento siempre aumenta su capacidad

¿Ha llegado al máximo de su capacidad? ¿Ha alcanzado su pleno potencial como persona? ¿Cómo avanza hacia su potencial y sigue aumentando su capacidad? Debe cambiar el modo en que piensa y debe cambiar sus acciones. Al crecer en estas dos áreas clave, aumenta su capacidad de manera dramática.

1. Deje de pensar en más trabajo y comience a pensar en qué funciona

2. Deje de pensar si puede y comience a pensar cómo puede

3. Deje de pensar en una puerta y comience a pensar en muchas puertas

Cómo aumentar su capacidad de acción

Si quiere extender su potencial y, por tanto, su capacidad, debe primero cambiar su modo de pensar. Sin embargo, si cambia sólo su modo de pensar y descuida cambiar sus acciones, se quedará corto en cuanto a su potencial. Para comenzar a extender su capacidad, dé los tres siguientes pasos:

1. Deje de hacer sólo las cosas que ha hecho antes y comience a hacer las cosas que podría y debería hacer

2. Deje de hacer lo que se espera y comience a hacer más de lo que se espera

3. Deje de hacer cosas importantes ocasionalmente y comience a hacer cosas importantes diariamente

15. Ayude a otros a alcanzar su potencial. Crecer usted mismo le permite hacer crecer a otros

No puede usted dar lo que no tiene; pero si ha trabajado para aprender o ganarse algo, tiene la capacidad de transmitirlo a otros. Si sigue creciendo y está determinado a ayudar a otros a alcanzar su potencial, tendrá mucho que dar a otras personas y marcará un impacto positivo en su mundo.

Sea un río, no un embalse

La mayoría de personas que hacen del crecimiento personal una parte de sus vidas lo hacen para añadir valor a sí mismos. Son como embalses que continuamente reciben agua pero sólo para llenarse ellos mismos. Como contraste, un río fluye. Cualquier cantidad de agua que recibe, la da. Así es como deberíamos ser a medida que aprendemos y crecemos. Eso requiere una mentalidad de abundancia: una creencia en que seguiremos recibiendo. Pero mientras esté usted dedicado al crecimiento personal, nunca experimentará escasez y siempre tendrá mucho para dar.

1. Ser agradecido

2. Poner a las personas en primer lugar

3. No dejar que las cosas le posean

4. No permitir que las personas le posean

5. Definir el éxito como siembra, no como cosecha

6. Enfocarse en el autodesarrollo, no en la autosatisfacción

7. Seguir creciendo para seguir dando

Cómo ayudar a otros a alcanzar su potencial

1. ¿Cuál es su deseo subyacente en la vida: es la autosatisfacción o el autodesarrollo? ¿Están pensados sus esfuerzos para hacerle sentir bien? ¿O para hacer que sea lo máximo que pueda ser? ¿Es su meta el ser exitoso? ¿O alcanzar significado? ¿Está intentando lograr para poder ser feliz? ¿O está intentando situarse en un lugar donde poder ayudar a otros a ganar?

2. Asegúrese de que ninguna persona le posea. Haga una lista de las personas clave en su vida.

3. Tengo un ejercicio de aplicación final para usted en este libro, y es que ponga a las personas en primer lugar en su vida. Escriba sus principales tres a siete metas y sueños. Ahora escriba los nombres de las personas más importantes en su vida.

Artículos Relacionados
El poder de las palabras: Cambia tu lenguaje, cambia tu vida.
En este nuevo artículo aprenderás la importancia de elegir sabiamente las palabras que usamos tanto para nuestro bien como elegir bien colectivo.
Weldyn Quezada
mayo 4, 2025
Fe: El Cimiento Invisible que Sostiene Tu Mejor Versión
Aprende cómo por medio de la fe y sobretodo de la acción, puede crear tu mejor versión si realmente lo aplicas con mucha devoción y entrega a través de este nuevo artículo hecho para ti.
Weldyn Quezada
abril 20, 2025
El Poder del Silencio: Transforma tu interior
Vivimos en una era de ruido constante. Desde el momento en que despertamos, estamos rodeados de notificaciones, conversaciones, música, noticias...
Weldyn Quezada
marzo 2, 2025
1 2 3 76

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full