Cómo educar financieramente a tus hijos

junio 26, 2022
Weldyn Quezada

Es más importante aumentar tus ingresos que reducir tus gastos. Es más importante hacer crecer tu espíritu y no cortar tus sueños” - Robert T. Kiyosaki

Algo que lamentablemente tenemos en común varios países del mundo y sobretodo países de America Latina, es la carencia de educación financiera en el sistema educativo.

Según un estudio del Global Financial Literacy, los países escandinavos poseen un mayor porcentaje de habitantes con educación financiera: Noruega, Suecia y Dinamarca (más del 71% de la población de estos tres países comprende conceptos financieros básicos), mientras que los países de Latinoamérica se sitúan un porcentaje menor (entre el 20% al 40% de la población).

Pareciera como si los gobernantes quisieran evitar que todos sus ciudadanos tuvieran acceso a este conocimiento.

No voy a entrar a un tema político, pero lo cierto es que la triste realidad de la carencia del mismo, no aporta en el crecimiento económico de cada familia.

Pero antes de continuar, definamos primero:

¿Qué es la educación financiera?

La educación financiera comprende un conjunto de conocimientos que ayudan a entender cómo funciona el dinero en todos los niveles (país, familia e individuo), para poder realizar una gestión correcta de las finanzas personales y tener una buena calidad de vida.

La educación financiera contribuye a evitar situaciones de endeudamiento en el futuro debido al desconocimiento.

Lamentablemente, la falta de educación financiera es un tema que pasa de generación en generación y que va de la mano de las creencias que se han adquirido de manera cultural sobre lo que se piensa acerca del dinero.

Piénsalo; si hemos dicho que no es parte del sistema educativo primario, entonces la enseñanza principal (o la carencia de ella) vendría desde casa. Por cierto, ¿cómo está tu nivel de educación financiera?

Por consiguiente, dependiendo del nivel de educación financiera y el patrón sobre el dinero que los padres tengan, finalmente impactará directamente en el conocimiento y creencias de sus hijos.

Todo padre quiere lo mejor para sus hijos; se esfuerzan para darle lo que quizás no tuvieron de pequeños y buscan que tengan un mejor bienestar en sus vidas, por lo que es una gran responsabilidad lo que le inculques a ellos (no solo educación financiera principalmente valores estructurales y principios).

A continuación, detallo ciertas claves que ayudarán a que tus hijos se eduquen financieramente:

Enséñales que el dinero se gana

Busca maneras inteligentes de recompensar por el esfuerzo que ha realizado tu hijo/a y que al mismo tiempo le ayude en su formación, como por ejemplo: en vez de pagarle para que haga una tarea del hogar (que debería ser obligatorio), pagarle por cada libro que lea.

Diles que podrán tener cuanto quieran en la medida que se esfuercen para ganárselo.

Demuéstrales que se puede multiplicar

Desde pequeños, enséñales el poder del interés compuesto y cómo usarlo a su favor.

Te dejo un link donde te explico un poco más sobre este tema:

https://weldynquezada.blog/2021/05/03/el-poder-del-interes-compuestoen-tus-finanzas-personales/

Oriéntalos, cuándo y cómo negociar.

Haz que siempre tengan un ahorro

Antes de gastar lo primero que tienen que aprender es ahorrar y lo mejor que le puedes enseñar es pagarse ellos primero, es decir, de lo que les ingresa separar un monto o un porcentaje que vaya destinado al ahorro el cual debes explicarle el propósito o motivo de hacerlo. Que empiecen a tener objetivos de ahorros.

Deja que cometan errores y motívalos para que mejoren

Son pequeños y necesitan una guía y que mejor que la de sus propios padres. Sin embargo, déjalos que tomen ciertas decisiones (según la situación) sin descuidarlos y apóyalos para que no se desmotiven si la decisión que tomaron no fue lo que esperaban.

Ayúdalos a distinguir entre lujos y prioridades

Los niños y niñas son como esponjas a la hora de aprender por lo que deberás servirles de ejemplo para entender la diferencia entre los gastos que son necesarios como los destinados a la comida, a la casa, a la escuela o la ropa, y los gastos que no son necesarios como los destinados a caprichos.

Enséñales qué es el dinero

Lo dejé para el final por una razón: a más de que es fundamental que a medida que crezcan les expliques los elementos fundamentales del dinero: ingreso, gasto, ahorro, inversión y deuda, más importante es que estés tú consciente y claro cuál es tu patrón acerca del dinero.

Si tú crees que el dinero es malo, o que corrompe a las personas y que saca lo peor de cada uno, ya te imaginarás cuáles serán los resultados.

En mis charlas, entrevistas y asesorías, menciono que el dinero es una herramienta y dependerá del uso que le den.

Así como un gran chef puede usar un cuchillo para hacer un exquisito plato, también se lo puede usar para las peores atrocidades que te puedas imaginar.

De la misma manera es con el dinero; si alguien es avaro teniendo poco, cuando tenga mucho lo seguirá siendo. Es un hecho.

Asimismo, si alguien con tan poco es generoso, cuando tenga mucho, lo será más. Todo dependerá de cómo veas al dinero, qué piensas de ello y cuál es tu trato con él.

Así que medita muy bien qué piensas sobre el dinero y si esas creencias y la forma de pensar te están llevando hacia donde realmente quieres llegar.

Como conclusión; preocúpate en tu educación financiera para que con el ejemplo puedas transmitirle a tus hijos pero sin olvidar jamás los valores y principios que serán los pilares en el camino de tus hijos.

Espero que te haya aportado en tu formación. Si te gustó, no olvides compartir y comentar sobre el artículo.

Edúcate financieramente.

Artículos Relacionados
Agradecer hasta por lo más mínimo
Hola queridos amigos. Llevo 5 años escribiendo ininterrumpidamente artículos de blogs sobre cómo mejorar nuestras finanzas convirtiéndonos primero en nuestra...
Weldyn Quezada
febrero 17, 2025
Reflexiona sobre tus Finanzas y prepárate para el 2025
El cierre del año es una oportunidad invaluable para mirar atrás, evaluar nuestras decisiones financieras y establecer un rumbo claro...
Weldyn Quezada
diciembre 31, 2024
¿Listo para impulsar tu futuro financiero? Invierte en ti 
El camino hacia una vida plena y próspera comienza con una decisión simple: invertir en ti mismo. Una de las...
Weldyn Quezada
diciembre 28, 2024
1 2 3 39

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full