Bienvenido al segmento de resúmenes de libros de mi blog.
El autor de este espectacular libro es nada más ni nada menos que Robert T. Kiyosaki; empresario, inversor y escritor de Best Sellers como: «Padre rico. Padre pobre» y «El cuadrante de flujo de efectivo» y creador del juego de mesa «Cashflow».
Según R.T Kiyosaki en este libro menciona que los ricos se vuelven más ricos porque saben jugar el juego del dinero y por ende saben usar a su favor los préstamos, deudas e impuestos.
Los pobres en cambio se empobrecen más y más con los impuestos, los ricos usan las deudas, las crisis del mercado y los impuestos para enriquecerse.
Me enfocaré a resaltarte las ideas principales del libro para un mejor entendimiento. Sin embargo, como siempre lo sugiero; no dejes de leer el libro:
• Para hacerse rico, no es suficiente ganar dinero; tienes que cambiar tu actitud y tu patrón que tienes sobre el dinero.
• Tienes una sola vida; no tienes que renunciar a todo lo que te haga feliz hasta esperar tener ahorrado lo suficiente cuando te jubiles para recién divertirte.
• Debes de dominar distintos tipos de inteligencia:
1. Inteligencia espiritual: cree en ti mismo
2. Inteligencia mental: busca conocimiento
3. Inteligencia emocional: aprende de los errores
4. Inteligencia física: usa lo que sabes y resiste la caída.
Sobre Impuestos
• Las clases más afectadas ven los impuestos como una carga que debe pagarse; por otro lado, los ricos ven posibilidades de ganancia, es decir, no se limitan a trabajar para pagar impuestos.
• ¿Cómo los impuestos los hacen cada vez más ricos? ¡A través de incentivos fiscales! El gobierno proporciona impuestos más bajos a las grandes empresas.
• Menciona (como en todos sus libros) su cuadrante de flujo de efectivo el cual explica quien paga más impuestos en el siguiente orden:
1. E de Empleado
2. A de Autónomo
3. D de Dueño de grandes empresas
4. I de Inversionista o inversor
• Para cambiar de cuadrante, deberás cambiar tu actitud y mentalidad sobre el dinero.
• Si deseas formar parte de dichos cuadrantes, la mejor opción es preparar tu mentalidad, habilidades para ganar dinero y educarte financieramente.
Sobre ahorros
• Kiyosaki menciona que ahorrar no es una buena opción. Él informa que la tasa de interés de ahorro es cercana a cero. Además, los bancos cobran por almacenar tu dinero casi lo mismo que pagas por almacenarlo.
• Los gobiernos o estados están imprimiendo cada vez más dinero para evitar que sus economías colapsen. Esto hace que la moneda se devalúa, lo que lleva a crisis.
• Los ricos aprovechan la caídas de los mercados para comprar activos, mientras que los pobres deberán vender lo que tienen para pagar deudas. Esperan las crisis del mercado de acciones para comprar las mejores a precios bajos, como bienes raíces, oro, plata y operaciones a precios mínimos. De esa manera, los ricos no invierten a largo plazo, sino que se diversifican en un poco de todo.
Sobre las deudas
• Las deudas malas compran pasivos. Las deudas buenas son aquellas por las que otro paga. Ejemplo de deuda mala: pagar por algún capricho que no te generará dinero. Deuda buena: endeudarte en una propiedad que te dará retorno a la inversión al venderla o cashflow al alquilarla.
• Los ricos manejan un tipo de ingreso que los pobres no lo hacen: el ingreso fantasma; las deudas son flujo de caja. El ingreso de la deuda fantasma consiste en “alquilar dinero” para hacer más en lugar de trabajar para ello. Ejemplo:
Apreciación: es la apreciación del precio de una propiedad.
Amortización: reducción de la deuda.
Depreciación: esta es la mayor fuente de ingresos fantasmas para los propietarios de viviendas, ya que el desgaste reduce los impuestos a la propiedad a pesar de que se ha valorado.
Sobre educación financiera
• Si los pobres (yo le cambio mejor en: las mentes pobres) no se educan financieramente, seguirán o terminarán siendo pobres.
• Los tipos de ingresos que se debe entender para mejorar la educación financiera:
• Ingresos ganados: (el más gravado de los tres). Este ingreso se basa en trabajar para generar ingresos. Ejemplos: ahorros, planes de pensiones, etc.;
• Ingresos de cartera: se entiende como “ganancias de capital”. El propósito es generar ganancias; por ejemplo, compras una acción cuando es barata y lo vende cuando está valorada.
• Ingresos pasivos: “es el flujo de efectivo de un activo”. Un ejemplo es comprar una propiedad y ponerla en alquiler. El alquiler mensual es tu ingreso pasivo.
Espero que te haya gustado este resumen. Si es así, no olvides comentar y compartir con alguien a quien le pueda servir. ¡Que tengas una extraordinario vida!