El gasto controlado: el uso de tarjetas de débito

septiembre 18, 2022
Weldyn Quezada

La riqueza no consiste en tener grandes posesiones, sino en tener pocas necesidades” - Epicteto

La tarjeta de débito es una forma espectacular de poder controlar tus gastos (tus emociones en realidad) porque aquí no estás usando dinero de otros (como con la tarjeta de crédito) sino de los fondos que tengas en tu cuenta.

Es decir, que el gasto tendrá un límite y será hasta lo que tengas depositado en tu cuenta.

En los últimos años, se han incrementado a nivel mundial cada vez más el uso de tarjeta de débito debido a que muchas personas desean controlar sus gastos y saben que con tarjeta de crédito no lo pueden lograr y porque cada vez más evitan tener dinero en efectivo en sus bolsillos por seguridad o por control de gastos.

Nunca gastes tu dinero antes de tenerlo” - Thomas Jefferson

¿Cómo es su funcionamiento?

• Está asociada a un cuenta bancaria (ahorros o corriente)

• Se la usa para: retirar dinero del cajero automático (sin ningún costo si es del mismo banco) y pagar en distintos locales comerciales

• Los valores consumidos se debitarán automáticamente sobre el saldo disponible en la cuenta asociada

• En el caso que no hubiese el dinero suficiente para realizar el consumo, simplemente no se realizará por la falta de fondos

Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco” - Benjamín Franklin

Recomendaciones para un mejor uso

Si no tienes un control o no manejas un presupuesto de tus gastos, aconsejaría que uses este tipo de tarjetas (no las que pertenecen a una cuenta de ahorros; ese debería ser para casos de emergencias o eventualidades) para que te des cuenta como se te puede ir tu dinero tan fácilmente en consumos que quizás realmente no necesites.

Otra recomendación es que luego de usarlas, empieces a crear un hábito de revisar tu estado de cuenta para que categorices el tipo de gastos que estás consumiendo y sepas exactamente el peso que están teniendo tus gastos. De esta manera sabrás con exactitud hacia donde va tu dinero pero de una manera más ordenada y controlada.

Yo soy un fiel usuario de las tarjetas de débito; no me gusta llevar mucho efectivo (a veces el dinero se va por arte de magia), me gusta que quede registrado todo lo que he gastado y las uso sabiendo que manejo un presupuesto mensual de mis gastos, según el tipo de consumo por ejemplo: comidas/salidas/combustible.

Es decir, consumos que son de corta duración para no tener que verlos acumulados en el próximo estado de cuenta del siguiente periodo como lo que pasa con una tarjeta de crédito.

Si tu único objetivo es hacerte rico, nunca lo lograrás” - John D. Rockefeller

Como conclusión; la tarjeta de débito es una herramienta financiera muy recomendable para aprender a controlar mejor tus gastos sabiendo con exactitud dónde se está yendo tu dinero (a diferencia de pagar en efectivo) puesto que se reflejarán en tu estado de cuenta. Y lo más importante es que vas a valorar más el esfuerzo de haber obtenido y ganado tu dinero y no gastártelo como si no hubiera un mañana, puesto que el límite será los saldos disponibles que tengas en tu cuenta.

¿Y tú eres los que consume en efectivo? ¿Solo con tarjetas de crédito? Usas alguna tarjeta de debito? Me gustaría conocer tu forma de pago más común y por qué?.

Déjame tus comentarios. Si te gustó este artículo, no olvides comentar y compartir a quienes les pueda ayudar a mejorar sus finanzas personales y así también se aporta a la inclusión financiera de nuestros países.

Artículos Relacionados
Agradecer hasta por lo más mínimo
Hola queridos amigos. Llevo 5 años escribiendo ininterrumpidamente artículos de blogs sobre cómo mejorar nuestras finanzas convirtiéndonos primero en nuestra...
Weldyn Quezada
febrero 17, 2025
Reflexiona sobre tus Finanzas y prepárate para el 2025
El cierre del año es una oportunidad invaluable para mirar atrás, evaluar nuestras decisiones financieras y establecer un rumbo claro...
Weldyn Quezada
diciembre 31, 2024
¿Listo para impulsar tu futuro financiero? Invierte en ti 
El camino hacia una vida plena y próspera comienza con una decisión simple: invertir en ti mismo. Una de las...
Weldyn Quezada
diciembre 28, 2024
1 2 3 39

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full