Uno de los placeres y sueños más grandes de la vida para muchas personas es poder viajar por el mundo; conocer las distintas culturas, su historia, nuevas personas, es decir, vivir una nueva experiencia que los llenará de recuerdos, que finalmente de eso se trata la vida; de momentos.
Sin embargo, las principales causas de no poder viajar a los destinos soñados son: la falta de recursos ($), el tiempo y el más importante; el compromiso. En esta nueva entrada de mi blog, te daré unos consejos que me han ayudado viajar a lugares que he tenido en mi bucket list y que los sigo cumpliendo. Espero que te aporten:
Sincérate con tus finanzas
Una cosa es desear y otra es ser realista. Te guste o no, lo primero que debes hacer es conocer con exactitud cómo se encuentran tus finanzas personales: ¿cuánto debes en tarjetas de crédito? ¿Tienes deudas personales con alguien? ¿Préstamo hipotecario? ¿Préstamo automotriz?.
Haz una lista de cada una de ellas, de menos a más. Enfócate en salir de la deuda más corta y las otras (en el caso que sean deuda de tarjetas por ejemplo) paga los mínimos. La idea es que sientas que estás avanzando al saldar deudas empezando por la más pequeña. Cuando hayas salido de la primera, con ese mismo valor empieza a abonarlo a la segunda deuda más pequeña. Saldrás más rápido de lo que esperabas.
Lo más aconsejable es que llegues a saldar toda tu deuda pero entiendo que no todos tienen o están en la misma situación. Mientras más te enfoques en salir de la deuda, mejor.
Establece fecha de viaje con presupuesto
La mayoría de las personas y clientes que he atendido, se endeudan al viajar, es decir, retornan a su país cansados pero contentos de haber viajado. Sin embargo, la alegría se les va cuando les llega el estado de cuenta de las tarjetas de crédito de lo consumido en su viaje, el cual, por el monto, tienen que diferirlo o lo peor, pagar mínimos creando una bola de nieve acumulado con los otros gastos incurridos. A ningún acreedor (sobretodo amigos o familia que pediste prestado dinero) le gustaría verte viajando sabiendo que les debes dinero. Estarás tan contento/a de viajar, que seguro subirás a las redes sociales las fotos de tu viaje y por ahí te cazarán como gacela.
La mejor manera de viajar es creando un presupuesto y mediante el ahorro con propósito.
Empieza cotizando tu viaje: transporte, alojamiento, excursiones, regalos, comida, seguros, salidas, etc...revisa cuánto es el monto que piensas destinar al gasto y al hacerlo, obtendrás el valor que empezarás a ahorrar mensualmente habiéndote sincerado con tus finanzas en primer lugar.
Usa un papel, una hoja de cálculo para crear tu presupuesto. Anota todo lo que cotizaste. De esta forma, tendrás claro el panorama de tu viaje y del monto que necesitarás ahorrar para convertirlo en realidad.
Aquí es el mejor momento para hablar con tu familia, con tu trabajo para decidir el tiempo de viaje que coordine con tu presupuesto y la fecha a viajar para dejar todo organizado.
En el caso de la compra de los pasajes aéreos: puedes comprarlos difiriendo los pagos hasta el mes del viaje, es decir, si estamos en febrero, y tu viaje decidiste hacerlo en diciembre, págalo diferido hasta antes del viaje. De esa manera, cuando vayas a viajar, ya no tienes la carga que al retornar, recién vas a empezar a pagar.
Tip adicional: elige tarjetas de crédito que tengan alianzas con empresas hoteleras y con aerolíneas. Por tus consumos generales y al usar dichas empresas, acumularás puntos o millas que te ayudarán a que puedas viajar gratis al canjearlas para un próximo viaje.
Hay algunas apps que te ayudarán en tu toma de decisiones al viajar:
Hooper: te alerta cuando suben o bajan los precios de los pasajes aéreos u hoteles para que así puedas decidir cuándo comprarlos.
Skyscanner: te ayuda a cotizar diferentes vuelos al mismo tiempo y con buenas tarifas. Yo lo uso más para comparar los precios con una agencia de viajes tradicional o directamente con la propia aerolínea y así tomar decisiones.
GetYourGuide: ideal para excursiones, con buenas tarifas y muy serios (no he tenido problemas). De la misma manera; puede servirte para comparar con las agencias tradicionales y ver cuál te resulta mejor.
TripAdvisor: te ayudará a que otros viajeros te saquen de dudas en foros sobre el viaje que harás. Es una gran comunidad de viajeros que están para apoyarte. Adicional que podrás revisar las opiniones y calificaciones de las distintas actividades de cada ciudad.
Solicita la devolución de los impuestos de tu destino
Varios turistas desconocen al viajar que de lo que consumes (con excepciones tales como estadía, transporte, comida..) puedes pedir que te devuelvan lo que has pagado de impuestos en tus consumos. Recuerda que eres extranjero turista; tienes el derecho de pedir la devolución de impuestos.
Cuando vayas a algún establecimiento (por ejemplo; un local de ropa) consulta si tienen Tax Free, si es así, te pedirán tu identificación (pasaporte normalmente) para llenar un formulario que te servirá reclamar la devolución de los impuestos que pagaste por tus consumos. En el aeropuerto, puedes pedir que te paguen en efectivo, sea en tu moneda o en la moneda extranjera o que te lo acrediten a una tarjeta de crédito. ¿Cuál es la mejor opción? Dependerá de ti y de tu situación. Si tienes deudas en la tarjeta, te aconsejaría que le apliques ahí para que aporte más a bajar deuda.
En resumen:
• Sincérate con tus finanzas primero
• Establece una fecha de viaje y jamás viajes sin presupuesto ni pagando después de viajar
• Si vas a pagar con tarjeta de crédito, difiere el gasto hasta antes de la fecha del viaje
• Afíliate a tarjetas de crédito que acumulen puntos y millas para que llegues a viajar gratis en tus próximos destinos
• Apóyate con los apps recomendados
• Solicita la devolución de los impuestos por tus consumos realizados en el extranjero
De esta manera, no estarás endeudado por un viaje que ya hiciste mientras estás queriendo planificar el próximo viaje y se mezclen luego ambas deudas. Es lo peor y que es muy común que varias personas lo hacen, pero tú no.
Debes tener en cuenta el tipo de cambio de la moneda extranjera que esté cotizada en ese momento. A veces me ha salido mucho mejor pagar con tarjeta de crédito y pidiendo al establecimiento que cobre con la moneda extranjera. El banco de tu país hará el cambio al cobrarte en tu estado de cuenta. (Sobre el tipo de cambio lo hablaré en otro artículo). El problema con el uso de las tarjetas es que muchas personas se “entusiasman” demasiado, saliéndose del presupuesto, gastando de más. Debes tener cuidado y ser disciplinado (no te sientas mal si te pasaste por poco. La idea es que estés relajado/a).
También debes considerar que hay algunas casas de cambio que cobran una comisión por la compra y venta de divisas, pero muchas no.
Espero que te funcionen estos tips para que puedas conocer los destinos que tanto has querido. Recuerda que nuestra vida se basa en la calidad de nuestros hábitos; si solo pasamos gastando más de lo que nos ingresa, nuestros sueños quedarán solo como un sueño y no como una realidad. Conviértelos en realidad; crea hábitos financieros saludables para ti y para tu familia y se empieza con el ejemplo.
Si te gustó este artículo, no olvides compartirlo y comentarlo con quien creas que lo necesite y le guste.
Suscríbete a mi blog. Es totalmente gratis y así recibirás semanalmente consejos financieros, de desarrollo personal, y resúmenes de extraordinarios libros.