Según investigaciones realizadas en varios países por medio de la empresa Deloitte, la mayoría de personas desean conducir un vehículo propio en vez de alquilar. Sin embargo, eso no significa necesariamente que sea la mejor opción para todos, simplemente es un resultado.
En este nuevo blog, analizaremos las ventajas y desventajas de cada uno para que tú decidas qué es mejor para ti:
Comprar un vehículo
Ventajas
• Adquieres un activo (puedes venderlo en el caso que lo necesites).
• Normalmente tienes facilidades de pago para adquirirlo.
• Puedes personalizarlo a tu gusto.
• No existen cobros o límites por los kms recorridos.
Desventajas
• Con el tiempo el vehículo pierde valor (se deprecia).
• En el caso que lo compres financiado, las cuotas suelen ser muy altas así como el valor de entrada (gasto de capital propio).
• Salida de dinero en gastos de matricula, seguros, impuestos, mantenimiento vehicular, compra de repuestos, servicio de rastreo satelital, entre otros rubros
Alquilar un vehículo
Significa pagar por la prestación de un bien durante un cierto periodo que establezca el contrato con la arrendadora.
Ventajas
• Los valores mensuales son mucho más bajos que un financiamiento vehicular promedio. No tienes que dar ninguna entrada (se encuentran incluidos gastos como seguro, rastreo satelital, mantenimientos y posibles reparaciones).
• No tienes que pagar por impuestos, o pagos de matrícula (menos salida de flujo de efectivo).
• La arrendadora normalmente te brinda un servicio o atención 24/7
• Terminando el contrato puedes adquirir otro vehículo que más te guste.
• Puedes deducir el pago de tus cuotas (beneficios fiscales).
Desventajas
• Gama de Vehiculos limitados.
• Las cuotas mensuales (que incluyen muchos rubros) suelen ser altas.
• Existe un límite de kilometraje definido por contrato.
• El Vehiculo no será tuyo. Si necesitas dinero, no podrías venderlo porque es alquilado.
Como aportación adicional, dependerá mucho también tu situación laboral o estilo de vida:
Si eres alguien que pasa mucho tiempo viajando (sin el Vehiculo) a lo mejor te resulte práctico alquilarlo o usar otros servicios de movilización.
También si eres alguien que por temas laborables tengas un plazo establecido por contrato para vivir en un lugar y que posterior tengan que moverte a otro país, sería más conveniente alquilar que comprar uno (aunque a este nivel, muchas veces es la empresa quien te contrata que se encarga de estos gastos).
Como opinión personal y al igual que muchos empresarios e inversionistas, opinamos que antes de pensar en comprar algo de grandes costos (ojo que no digo valor que eso es otra cosa), sea un vehículo o una casa, lo primero que se tiene que pensar es en producir. (Grant Cardone menciona que no se debería comprar nada de lo que se pueda alquilar).
Así sea que tengas todas la posibilidades para adquirir un vehículo, la mentalidad debería ser primero siempre producir. Si estás produciendo, tienes diferentes fuentes de ingresos, cubres tus necesidades, tienes ciertos fondos de ahorros por emergencia, sigues invirtiendo y aún así tienes para comprarte el vehículo que tanto deseas, me parece excelente.
Por el lado contrario, si no cumples con lo mencionado en el párrafo anterior y te quieres comprar un vehículo, no sería muy inteligente. Que todo el mundo lo haga no significa que esté correcto.
Recuerda que un vehículo o una casa, se convierte en activo verdadero cuando ingresa dinero al adquirirlo (como cuando lo rentas y cobras el alquiler o el uso del bien), y no cuando sale dinero (que es lo que pasa normalmente para mantener el bien).
Primero pensar siempre en producir antes que gastar; no lo olvides.
Analiza bien la decisión que escojas cómo van afectar a tu flujo de efectivo, a tu patrimonio, a tus deudas con terceros, etc. Toma estas decisiones con análisis financiero y no sólo emocional. Te puede costar muy caro una mala decisión.
Espero que te haya gustado y aportado este artículo. No olvides comentar y compartir con quienes también les pueda interesar.
Suscríbete a mi blog, es completamente gratis.