“El milagro de los rendimientos compuestos se ve superado por la tiranía de los costos compuestos”. - John Bogle
Bienvenido una vez más a mi segmento de finanzas personales.
Hoy te hablaré sobre una de las opciones para invertir a largo plazo más prácticas, sencillas, con una rentabilidad promedio histórica muy atractiva, menos costosa (sea por el pago de comisión o de impuestos) con su nivel de riesgo (aunque mucho menos que otras) que te puede interesar: los fondos indexados.
Pero antes de hablarte de ellos, vamos mejor yendo hacia atrás, identificando ciertos conceptos básicos para entender mejor este tipo de inversiones.
Empecemos con lo primero:
¿Que es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es una alternativa de inversión administrada por expertos (gestor), que con el dinero que recibe de los inversionistas, forma un portafolio de inversión integrado por diferentes valores (bonos, acciones, etc) con el objetivo de generar rendimientos atractivos con base al horizonte y objetivos definidos para el mismo.
¿Qué es un índice Bursatil?
Son indicadores que sirven principalmente para analizar las variaciones en los precios de los valores de varias empresas rápidamente, sin necesidad de evaluar una por una.
Así, se obtiene una idea general de la situación de dicho conjunto de valores en el mercado bursátil.
Ejemplos de algunos de ellos:
• Dow Jones: constituido por las 30 empresas con mayor capitalización bursátil de la Bolsa de valores de New York (NYSE), con excepción de transporte y servicios públicos.
• S&P500: Standard & Poor's 500 constituido por las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos
• NASDAQ-100: Constituye 100 de las empresas más grandes que se encuentran listadas en esta bolsa basada en el volumen de venta que presentan las acciones de dichas compañía y refleja a aquellas empresas dedicadas a las telecomunicaciones, hardware y software, pero no contiene compañías financieras o que se dediquen a inversiones puramente.
• IBEX 35: agrupa a las 35 empresas con mayor volumen de cotización, capital y de los sectores más importantes de España.
¿Qué es una gestión o inversión pasiva?
Es el proceso de inversión a través del cual el gestor de un fondo de inversión tomará decisiones de inversión con el objetivo de obtener un comportamiento similar o igual al de un índice de referencia, es decir, que el gestor (especialista que administra el dinero del inversionista) no aporta valor añadido ya que replica al índice, por ende, será más barato invertir de esta manera.
¿En qué consiste replicar en inversiones?
Consiste en comprar cada valor que compone el índice y en la misma proporción.
Nota: La rentabilidad media del mercado de valores desde su creación en 1926 para el índice S&P 500 ha sido de aproximadamente el 12%.
En 1957, el S&P adoptó 500 acciones, y desde entonces, hasta la actualidad, la rentabilidad media anual del S&P 500 ha sido de alrededor del 11%.
Ahora sí, teniendo estos conceptos más claros, vamos con la pregunta principal:
¿Qué son los fondos indexados?
Son también conocidos como fondos de índice o fondos pasivos, y son un tipo de fondo de inversión cuyo objetivo es replicar el rendimiento de un índice bursátil determinado.
Los fondos indexados se gestionan de manera pasiva, lo que significa que no intentan superar el rendimiento del índice en el que se basan, sino que simplemente tratan de replicarlo lo más fielmente posible.
Ventajas
• Comisiones mucho menores a los de gestión activa (no se tiene que pagar a un gestor)
• Aprovechan el poder del interés compuesto, ideales para invertir a largo plazo
• Si saltas de un fondo a otro, no tributas por la ganancia y aprovechas el aumento de valor del fondo
Desventajas
• El sube y baja: al replicar el comportamiento de los índices, implica que cuando este sube, el fondo y su rendimiento subirá en la misma proporción, pero si el índice cae, el fondo y su rendimiento también se verá afectado por dicha baja.
• La diversificación: Si replicas un índice, el riesgo geográfico es enorme. Esto obligará a contar con más de un fondo indexado en la cartera si la apuesta es por este tipo de gestión.
• Es necesario rebalancear manualmente la cartera periódicamente
¿Cuáles son los fondos indexados más conocidos?
Uno de estos productos más demandados son los fondos de la gestora Vanguard, creada por John C. Bogle, el considerado como padre de la gestión pasiva.
Hay otros gestores muy populares como los fondos indexados de Amundi, BlackRock (iShares) o Pictet, entre otros.
Renta variable:
• S&P 500: Las 500 mayores empresas de Estados Unidos.
• MSCI World: Unas 1.600 empresas medianas y grandes de 23 países desarrollados.
• MSCI World Small Caps: Unas 4.300 empresas pequeñas de 23 países desarrollados.
• MSCI Emerging Markets: Unas 1.100 empresas de 24 países emergentes de todos los continentes.
Renta Fija
• JP Morgan GBI Global Traded: Bonos gubernamentales a nivel mundial.
• J.P. Morgan GBI EMU Investment Grade: Bonos de gobiernos de la zona euro.
Leyendo hasta aquí, espero que te hayas dado cuenta que no estarías invirtiendo en una sola empresa (como en el caso de las acciones), sino en un conjunto de empresas y de las mejores de cada país.
Sin embargo, aunque sea atractivo lo mencionado arriba, en el caso de una crisis mundial o de un país, puede llegar afectar el rendimiento de tu cartera por lo que es importante rebalancear tu cartera y aprovechar esas caídas para comprar más barato.
En este tipo de inversiones una forma muy práctica de invertir es haciéndolo periódicamente para obtener el Dollar Cost Averaging (DCA), lo que significa comprar regularmente sea cuando está a la alta o a la baja, por lo que en ocasiones comprarás barato y en otras caro, pero de este modo disminuirás las posibles pérdidas por invertir en un mal momento.
Nota: si te preguntaste que significa rebalancear, me quise referir a que debes intentar mantener las proporciones objetivo de tu cartera, es decir, si decidiste tener en tu portafolio 70% de renta variable y 30% de renta fija, recuerda que el mercado o sube o baja y si te va a mover esos porcentajes por lo que tienes que estar atento o si compras o si vendes para cumplir con el objetivo propuesto.
¿Cómo invertir en fondos indexados?
Define el riesgo de tu cartera: debes tener identificado si eres un inversor conservador, moderado o arriesgado.
Hay una manera (muy informal pero es para que tengas una idea) de cómo calcular cuánto invertir en renta variable y renta fija:
110 - tu edad. El resultado es el porcentaje que deberías invertir en renta variable (acciones por ejemplo) y el saldo en renta fija (bonos o bonos). Ejemplo:
110 - 25 años = 85. Significa que el 85% esta persona de 25 años podría invertir en renta variable y 15% en renta fija.
Recuerda que no todos asimilamos igual el riesgo: cuanto más joven seas más riesgo podrás asumir y cuanto mayor sea tu tolerancia al riesgo de perder dinero, más podrás arriesgar.
Elige los fondos que desean agregar a tu cartera: tal como la lista de ejemplos que te comenté anteriormente.
¿Dónde comprar o conseguir estos fondos indexados?
En bancos o en brokers (ahora con la era digital hay muchísimos). Esto dependerá de donde vivas pero ahora existen muchas aplicaciones o brokers virtuales que puedes encontrar simplemente googleando. Puedes poner: “cómo invertir en fondos indexados desde (agrega el nombre de tu país)”.
También te recomiendo que busques en la página de Morningstar. Solo necesitas copiar el ISIN del fondo (es su número de identificación) en el buscador y ahí podrás ver con mayor detalle todo lo que implica dicho fondo, desde la rentabilidad promedio, el pago por comisiones, un benchmarking con otros fondos, etc.
Esto ha sido una introducción sobre qué son y cómo invertir en fondos indexados; una manera práctica, sencilla y menos costosa que otros tipos de inversiones como las de gestión activa.
Sin embargo; es muy fundamental el asesoramiento de un experto para que puedas invertir en ellas y así aproveches el poder del interés compuesto a largo plazo.
No olvides suscribirte al blog. Al hacerlo, recibirás consejos en finanzas personales, de desarrollo personal, resúmenes de extraordinarios libros y frases poderosas de grandes personajes.
Recuerda; quien mejor que tú para que administres tu propio dinero.