“Si usted piensa que la vida es difícil con el ingreso que tiene ahora, ¿cuánto más difícil cree que será para su familia sin usted?”.
Para muchas personas, ahorrar es algo que se complica, sea por falta de educación financiera y otros aspectos que de manera respetuosa no las mencionaré puesto que no todos vivimos de la misma forma.
A su vez, para muchos, contratar una póliza o seguro de vida es un acto de tirar su dinero en algo que posiblemente no llegue a pasar en corto plazo o porque consideran que es un producto muy caro de contratarlo.
Por otro lado, afrontar la realidad a la muerte o de no tener un futuro asegurado genera preocupación e incertidumbre en muchas personas, y la verdad es que son hechos que no vas a poder cambiar si llegan a ocurrir.
Sin duda serán momentos muy difíciles para una familia, pero que también son situaciones que impactan en el nivel de ingresos de tus seres queridos.
Entonces, si puedes reducir el impacto económico que puede llegar tener el hecho de que mañana no estés, ¿no lo aprovecharías?.
Para ello, hay algunas compañías que ofrecen un producto que mezcla un seguro de vida y que al mismo tiempo te sirva como un plan de ahorros, facilitándote a que no te gastes lo que podrías ahorrar.
“Es mejor tener un seguro y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo”.
Para entender un poco mejor, vamos desglosando cada concepto:
¿Qué es un plan de ahorros con propósitos?
Es la forma más efectiva de ahorro que permite alcanzar objetivos claros, fijando un plazo (corto, mediano o largo) para su realización. Ejemplos de ahorros con objetivos son:
• Ahorro para la educación de tus hijos.
• Ahorro para cumplir con tu fondo de emergencia.
• Ahorro para comprar tu vivienda.
• Ahorro para tu jubilación.
En este caso, es importante entender que puedes separar dinero y guardarlo para cumplir con los propósitos (ahorrar) o hacer que tu dinero crezca con el tiempo aprovechando el interés compuesto (invertir).
Recuerda que el dinero pierde valor con el tiempo debido a la inflación y otros factores por lo que guardar dinero, no te servirá de nada.
¿Qué es un seguro de vida?
Es un producto que asegura el riesgo letal que puede sufrir una persona, garantizando un monto de acuerdo a la póliza que se contrate. El riesgo asegurado en dicha póliza cubre al asegurado antes de la finalización del contrato.
Este seguro te protege en casos de invalidez, muerte o eventos que pongan en peligro tu vida. El asegurado puede designar a cualquier persona como beneficiario.
Entonces…¿Qué es un seguro de vida con ahorro?
Es la unión de un plan de ahorro y de un seguro de vida. Permiten realizar aportaciones periódicas, modificarlas o pausarlas si lo necesitas, pero además en un seguro que ofrece liquidez.
El ahorro que se acumule en este seguro se puede recuperar de una vez en forma de capital, o en forma de pagos periódicos en forma de renta vitalicia mientras el beneficiario del seguro vive.
Ahora, viene la mejor pregunta:
¿Es mejor contratar un seguro de vida con ahorro o hacerlo de manera separada?
Me he sorprendido que cuando busqué información o datos en Google para soportar más este artículo, los resultados que me aparecieron fueron las de adquirir estos productos (haz la prueba), hasta que llegué a un canal de YouTube que tiene un amigo Gustavo Sánchez; un asesor financiero, donde explica muy bien este tema. Vale mucho la pena revisar esta información.
Te dejo el link para que lo veas:
Conclusiones
Cuando te vayan a ofrecer estos productos:
• Asegúrate solicitar cuánto te costaría tener un seguro de vida con ahorros y cuánto te costaría ahorrar o invertir, por separado, la porción que pensabas ahorrar en el plan (ejemplo: $300 para seguro de vida y $200 para invertir).
• Compara los resultados que arroja cada uno por separado y reflexiona cuál es la mejor opción para ti.
• Pregunta a los profesionales que te ofrecen estos productos, cuál es el interés técnico del plan y la tasa TIR.
• Ten en cuenta los gastos de gestión (administrativos y comercialización), y la prima de riesgo (fallecimiento, invalidez, otras coberturas por accidente, enfermadles graves, etc) que incurren estos planes. Recuerda que a cualquier producto que le incorpores otro producto, incurrirá a costos.
Si piensas contratar un seguro de vida, analiza mejor que sea a término.
Mientras más temprano empieces por ahorrar y adquirir un seguro vida, mejores serán los resultados (beneficios) a largo plazo.
Cada persona tiene un perfil de riesgo diferente y conocimientos financieros de distintos niveles.
Este artículo para mí es muy importante de transmitirlo y sin el afán de desmerecer ningún plan de seguros con ahorros, pero alguien que tiene más conocimientos financieros y que es disciplinado/a, seguramente obtendría un seguro de vida separado y aparte ahorraría o invertiría mejor en distintos instrumentos financieros que esté acorde a su perfil de riesgo (recuerda que todo instrumento financiero también hay gastos que incurren, pero algunos menos como los fondos indexados o ETF’s puesto que replican a un índice).
Finalmente, es la decisión de cada persona la forma cómo se sienta segura y tranquila con la administración de su dinero. Cualquier decisión que tome, finalmente será un beneficio para su paz mental y para el bienestar de sus beneficiarios.