Estamos por terminar un nuevo y bendecido año en nuestras vidas, con desaciertos, problemas, caídas, pero también con alegría, gratitud y felicidad.
Es posible que en este año te propusiste varias cosas por cumplir y quizás algunas no llegaste a lograrlas; es normal no llegar a completar todas. Lo que no es correcto es que ni siquiera lo intentes.
No te preocupes; vira la página y enfócate en que vendrá un nuevo año, recibiéndolo con toda la mejor predisposición y actitud que puedas dar.
Para muchos, cumplir con lo que anhelamos suele ser muy desafiante a largo plazo, puesto que al inicio todo es increíble: hay mucha motivación, pero luego esa curva ascendente empieza a bajar, apareciendo cualquier excusa y justificación al no llegar a completar.
¿Te has preguntado porqué pasa eso? Te lo respondo; porque se quiere la cosas fáciles sin esfuerzo, ni sacrificio y todo en corto plazo. Demasiada impaciencia.
Muchos no quieren dejar su zona de confort, no están dispuesto a dejar algo ordinario a cambio de lo extraordinario por miedo; miedo al fracaso, al que dirán, de irles mal y más aún en temas que pueda llegar a afectar las finanzas personales o de toda una familia.
A continuación, te daré una guía de cómo mejorar tus finanzas para este 2023, en base a mi propia experiencia:
• Define qué es lo que quieres
Nada de lo que hagas tendrá sentido si no tienes claro la dirección hacia donde quieres ir y lograr, por más positivas que sean.
Deja a un lado las distracciones y dedícate a reflexionar en realidad qué es lo que te hace feliz, visualízalo varias veces hasta que lo tengas claro y escríbelo.
El poder de la escritura es impresionante; hará que tu subconsciente se alinee a tu realidad exterior. El propósito es que tú creas tu propia realidad y tengas claro quieres.
• Sincérate con tus finanzas
Crea el poderoso hábito de registrar cada movimiento que realices; gastos, ingresos, ahorros, pagos, transferencias. Quizás sientas que es mucho trabajo hacerlo, pero recuerda tu situación actual y pregúntate si vale la pena o no saber exactamente en donde se te va tu dinero.
Al hacerlo, tendrás un panorama claro de tus finanzas y sabrás por donde empezar a actuar.
• Fíjate objetivos
Una vida sin objetivos es una vida sin sentido.
Con tus finanzas identificadas, empieza a separar lo que quieres empezar a cumplir por periodos de tiempo, es decir, a corto, mediano y largo plazo.
Por ejemplo; si tu situación actual es que tienes varias deudas que no te permiten ahorrar y peor invertir, entonces un gran objetivo sería salir de dichas deudas pero que no sea tan completo, divídelas por partes. Ponle plazos que sean realistas pero que a su vez te incomoden cumplirlas.
• Identifica lo que vas a sacrificar a cambio de cumplirlas
Todo lo extraordinario cuesta. Este es el costo de oportunidad en la vida. Quizás tengas que sacrificar salidas a comer, a comprarte algún accesorio, a viajar a algún lado, etc, pero si ves que los resultados a obtener serán mayores que los sacrificios, créeme que valdrá la pena internarlo.
Recuerda que nada se construye de la noche a la mañana. Todo es con paciencia, y disciplina.
• Planifica estrategias basados a tus objetivos
Aquí entra la unión de todo lo comentado anteriormente.
Como ejemplo; si deseas salir de una deuda de tarjeta de crédito, podrías plantearte lo siguiente:
«Me comprometo a eliminar mi deuda hasta julio del 2023 empezando a partir de enero, ¿cómo lo haré? Sacrificaré ciertas salidas con amigos y dejaré de comprarme ropa y accesorios que tenía pensado gastar y con lo ahorrado, mensualmente lo destinaré a reducir la deuda, el cual calculé que con lo que ahorro llego y haciendo otros sacrificios, saldría de mi deuda en el tiempo planteado»
Tiene que preguntarte siempre: ¿vale la pena el sacrificio? Créeme que estar libre de deudas es sacarte un gran peso de encima para cumplir con otros objetivos.
• Celebra tus logros
Que nadie te quite lo que has alcanzado. No no debe interesarte que a nadie le importe, mientras te importe a ti. Cuando te celebras con algo que no te haga volver al punto inicial, sentirás que todo valió la pena por la satisfacción de haberlo alcanzado.
Sin embargo, aquí es donde muchos caen: cuando te emocionas mucho, te vuelvas a poner cómodo y podrías volver a los hábitos anteriores. Recuerda lo que tuviste que pasar para lograrlo y reflexiona qué tipo de vida quieres; la de antes o la de ahora.
En conclusión, ten claro que es lo que te hace feliz, sincérate con tus finanzas, hazle seguimiento, establece objetivos con periodos de tiempo que te saque de tu comodidad y te desafíe y cuando llegues a cumplir cada uno, celébralo con prudencia pero celébrate.