“Nunca dependas de un solo ingreso. Invierte para crear una segunda fuente” - Warren Buffett
En anteriores artículos de este blog, te he hablado sobre varios temas muy importantes para nuestras finanzas personales tales como los tipos de gastos y cómo reducirlos, la diferencia entre un activo y pasivo, técnicas para reducir las deudas, la importancia de crear un fondo de emergencias, entre otros. Ahora es el momento de subir un poco más el tono y empezar hablar sobre los diferentes tipos de ingresos que existen, seguido de tips para crearlos:
“La gente no tiene paciencia para construir un negocio por 3 años, pero tiene la paciencia para ir a un trabajo durante 40 años” - Robert Kiyosaki
1. Ingresos Ganados activamente
Son lo que requieren más tu presencia, tu tiempo, tu esfuerzo y es tu única fuente de ingresos (si así lo decides). En esta categoría entran tanto los empleados, auto-empleados como dueños de negocios.
Si eres un empleado; (sin importar la jerarquía y el sueldo) significa que trabajas para un sistema que intercambias tu tiempo por dinero (sea fijo o variable) tratando de obtener y sentir algo “seguro” cuando lo único seguro es que no existe seguridad alguna.
Si eres un auto-empleado; significa que has dado un gran paso al salir de tu zona de confort, “arriesgando” en hacer algo propio, por lo que eres dueño de tu tiempo y por la misma razón, requerirás mucho de ella para que puedas ver retornos variables e inmediatos, al menos al inicio.
“Es más importante aumentar tus ingresos que cortar tus gastos. Es más importante aumentar tu espíritu que cortar tus sueños” - Robert Kiyosaki
Llegar a ser dueño de tu propio negocio es algo maravilloso pero de mucho esfuerzo y sacrificio. Con el tiempo y con organización, la idea es que te apalanques con la gente de tu negocio con la finalidad que tengas calidad de tiempo para aprovechar tu vida (no todo es trabajo).
Recuerda que un negocio exitoso es aquel que está rodeado de personas más inteligentes que tú, con un propósito claro, innovando cada vez más al satisfacer las necesidades de las personas (incluso hasta llegar a crear una).
Tip: Potencia y capitaliza tus talentos
A más de vivir actualmente en la era digital, también nos encontramos en la era de los talentos. No ha existido nunca antes tantas oportunidades de hacer dinero como en esta era. Muchos con un teléfono móvil y un talento, han conseguido satisfacer las necesidades de sus seguidores.
“Cuanto más trabaje tu dinero, menos tendrás que trabajar tú” - T- Harv Eker
2. Ingresos Ganados pasivamente
Son lo que requieren tu presencia y trabajo al principio, pero después se producen casi automáticamente.
Dependiendo de tus ingresos, tu hábitos de consumos, como de tu capacidad de ahorro que tengas, sin importar en qué categoría (de las mencionadas anteriormente) te encuentres, tienes todas las oportunidades de crear otros ingresos mientras continuas con lo que haces.
Tip: Sé creativo, ahorra con propósito y no dejes de buscar oportunidades.
Para algunos se necesitarán de mayor capital, pero realmente lo que necesitas es ser creativo, es decir, no necesariamente tienes que tener dinero para hacer dinero. A continuación te detallo algunos ejemplos de ellos:
• Adquirir propiedades para el arriendo (o alquilar una pieza de tu vivienda)
• Escribir un libro y ganar regalías de ahora en adelante
• Crear cursos digitales que luego puedas venderlos de forma online
• Cobrar por publicaciones patrocinadas en instagram
El fin de esto es que en algún momento estos ingresos pasivos deberán ser mayores a tus ingresos ordinarios para que puedas obtener finalmente la libertad financiera que tanto se anhela alcanzar.
“Nunca invierta en un negocio que usted no pueda entender” - Warren Buffett
3. Ingresos Ganados por inversión
Son los que no requieren nunca tu presencia. Tu dinero trabaja para ti automáticamente. En esta categoría entran los llamados inversiones de portafolio, tales como:
• Acciones
• Bonos
• ETF’s
• Fondos indexados
• Materia prima
• Reit’s
Años atrás, invertir en la bolsa era algo que se veía en las películas y limitado; solo ciertas personas podían invertir. Ahora, desde un teléfono inteligente, se pueden adquirir distintos instrumentos financieros.
Actualmente y más aún en época de pandemia, se puso de moda “invertir” en las distintas bolsas de valores. La plataforma Robinhood (intermediario para que tu dinero se invierta en la bolsa), tuvo registros y volúmenes de inversión en niveles récord. Crearon unos tres millones de cuentas en el 2020, proveniente la mayoría de jóvenes inexpertos. Esto quiere decir, que su dinero prácticamente pasó a manos de los que si saben cómo invertir.
“Nunca veas que tan profundo es el río con ambos pies” - Warren Buffett
Tip: Edúcate financieramente antes de invertir en la bolsa de valores y en cualquier tipo de inversión
Si alguien, por haber “invertido” en unas cuantas acciones populares y debido a la volatilidad, obtuvo ganancias, no significa que lo haya hecho. A esto se le llama especular, que es muy distinto y hasta para especular, hay que aprender cómo hacerlo.
Los análisis técnicos como fundamentales son esenciales para invertir en la bolsa, sobretodo la paciencia y control de emociones, los cuales no se aprende de la noche a la mañana, pero al hacerlo, se te abrirán varias oportunidades de obtener ingresos pasivos debido a tus inversiones sabiamente elegidas, como las acciones con dividendos aristocráticos; que no son más que las empresas con negocios maduros y estables que adoptan una política de reparto de beneficios mediante dividendos, los cuales están vinculados directamente a la evolución de su negocio y pagando dichos dividendos, sin interrupción, por más de 25 años. Algunos de ellos son: AT&T, Coca-Cola, Johnson & Johnson o McDonalds, entre otras. Así, al comprar acciones de estas empresas, trimestralmente te pagarán dividendos (incluso más del 8% anual actualmente) convirtiéndose en un nuevo ingreso.
“El dinero ahorrado es un fiel amigo en la adversidad y un positivo colaborador en el aprovechamiento de las oportunidades”. -O. S. Marden
Existen otros mercados para invertir, no solo las financieras. Lo importante es que antes de poner tu dinero en algo que seguramente puede ser una excelente inversión, te prepares y averigües muy bien antes de hacerlo. Mientras mayor es tu conocimiento, menor será el riesgo.
Como conclusión; Una persona inteligente financieramente:
• Diversifica sus fuentes de ingresos en esas tres categorías.
• Sabe que tener un solo ingreso es un riesgo que debe corregir.
• Las personas sin educación financiera pagan su estilo de vida con un salario. Las personas con educación financiera en cambio, con los ingresos pasivos provenientes de sus activos.
Recuerda; antes de querer invertir, primero tienes que aprender a ahorrar y crear excelentes hábitos de consumos. De nada sirve que tus ingresos aumenten si tus gastos los van a superar.
Enfócate en adquirir activos (los que te generan dinero) antes de gastar o endeudarte en algo que no te produzca cash flow o flujo de efectivo.
Si deseas recibir más información sobre finanzas personales, puedes suscribirte a este blog, donde cada semana subiré información de educación financiera, desarrollo personal y resúmenes de extraordinarios libros, los cuales te llegará a tu correo electrónico, y te ayudarán mucho a mejorar el control de tu propio dinero y crear una mejor versión de ti cada día.