“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos” - Viktor Frankl
En 1942, en plena época del holocausto, Viktor Frankl, su esposa y su familia fueron deportados como prisioneros a diferentes campos de concentración nazi (incluido Auschwitz, conocido como el campo del exterminio), donde fueron testigos de las peores atrocidades a las que puede llegar el ser humano, siendo víctimas de maltratos y humillaciones en repetidas ocasiones.
Viktor vio como muchos de sus compañeros empezaban a morir debido a las terribles torturas y condiciones de vida que tenían, que incluso llegó a considerar acabar con su propia vida, pero no lo hizo y siguió adelante a pesar de las adversidades diarias que tenía que afrontar. Finalmente, logró sobrevivir (mas no sus parientes) y en 1945 fue liberado.
A pesar de todo el sufrimiento vivido, Viktor Frankl, logró transformar una horrible experiencia en una estrategia para ayudar a otras personas que enfrentan el sufrimiento en su día a día. Fue un neurólogo y psiquiatra que aprovechó lo acontecido para inventar la logoterapia (método terapéutico para aliviar el sufrimiento humano) y escribir en lo posterior más de 30 libros siendo uno de los más conocidos “ El hombre en busca de sentido”, dejando un legado a toda la humanidad. A esto se le llama resiliencia.
“No puedes controlar todas las situaciones de tu vida, pero sí puedes controlar todas las actitudes hacia esas situaciones” - Zig Ziglar
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformar el dolor en fuerza motora para superarse y salir fortalecido de ellas.
Quiero hacerte la siguiente pregunta en este momento: si personas con las lamentables experiencias que tuvieron que pasar como Victor Frankl, Nelson Mandela y Malala Yousafzai, siguieron adelante y exitosos en sus vidas ¿con lo que has vivido estos últimos meses debido al covid-19, crees que tu situación es difícil de superarla o más aún, imposible de verlo como grandes oportunidades?
“Tres reglas básicas: En el caos está la sencillez. En el conflicto está la armonía. En el medio de la dificultad está la oportunidad” - Albert Einstein
¿Cómo convertirte en un persona resiliente?
No todos pasamos por las mismas situaciones en la vida, por lo que dependerá mucho de ciertos factores como el grado de inteligencia emocional con la que contemos. A pesar de ello, si trataramos de aprovechar esas adversidades como fuente de impulso para el crecimiento personal y no como un ancla de nuestro pasado, podríamos alcanzar grandes metas que nos propongamos.
“Del sufrimiento surgen las almas más fuertes” - Kahlil Gibran
A continuación, te detallo algunos consejos que pueden construir la resiliencia parte de tu vida:
• Acepta que el cambio es parte de tu vida.
• Mantén siempre una visión positiva de ti mismo.
• Aprende de tus propios errores como el de los demás.
• Cuida de ti mismo.
• Proponte metas y disfruta del proceso.
• Comienza a conocerte más cada día.
• Convierte la gratitud en un hábito.
• Busca la forma de dar más y no solo recibir.
• Confía más en tus capacidades.
• Asume las dificultades como una oportunidad para aprender.
• Rodéate de personas que tengan una actitud positiva.
• Busca ayuda en los demás. No estas solo.
“Cuando no sabemos a qué puerto nos dirigimos, todos los vientos son desfavorables” - Lucio Anneo Séneca
La decisión más valiente que debemos hacer cada día es tener un buen estado de ánimo aún en la tormenta. Aunque te parezca difícil lograrlo, mantener una muy buena actitud permitirá enfocarte y concentrarte mejor en alcanzar lo que te hayas propuesto por más lejos que lo veas, con paciencia y sacrificio, lo lograrás.
“Las dificultades preparan a personas comunes para destinos extraordinarios” - Lewis
En la actual pandemia, muchas personas han tenido pérdidas irreparables como un amigo o familiar, otros han perdido su trabajo o su negocio ha quebrado y las deudas han aumentado. Pero a pesar de ello, debemos recordar que en toda crisis, siempre viene de la mano grandes oportunidades. ¿No lo crees? ¿no lo ves así?. Analiza lo siguiente:
A finales de los años 1800’s cuando más del 40% del sector empresarial en los Estados Unidos se paralizó, Thomas Edison abrió General Electric.
En 1929, en plena gran depresión (la peor crisis de la historia), Walt Disney y su hermano abrieron su empresa.
La compañía Microsoft fue fundada en plena crisis económica del 73.
Luego de la crisis financiera global del 2008 con el estallido de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos , aparece Airbnb.
En pleno covid-19 la empresa ZOOM fundada por Eris S. Yuan pasó de tener 19 millones de usuarios hasta diciembre del 2019 a superar los 200 millones de usuarios en marzo de este año.
¿Qué reflexiones podemos recalcar?
• En toda crisis y caos, viene de la mano un sinnúmero de oportunidades.
• Lo que resultó en el pasado, no necesariamente es aplicable en la actualidad.
• Ahora no es el que trabaja más duro el que alcanza o logra sus objetivos, sino el que más rápido se adapta a la realidad en la que vivimos y sabe vender sus habilidades.
Entonces, en tiempos de crisis ¿eres de los que lloran o los que venden pañuelos? La decisión está en ti. Dependerá de tu actitud y la forma en cómo veas y creas tu mundo interior, el cual resaltará a tu mundo exterior.