¿Alguna vez has escuchado la siguiente «reflexión» de algún familiar, amigo o en alguna película?:
“La mejor inversión y decisión que puedes hacer para tu familia es enfocarte primero a comprar una vivienda propia. De esta forma, asegurarás el futuro de quienes más amas”
Probablemente sí, y no quiero hacerte sentir mal, pero si tienes este tipo de creencia, es decir, que adquirir primero tu casa es invertir o piensas que es un activo, déjame decirte que es una de las más limitantes que existen, y te voy a explicar y demostrar por qué.
Sin embargo, con esto no quiero que malinterpretes que llegar a tener una vivienda propia está mal, solo que tengas en mente que tienes otras opciones o quizás otras prioridades, viviendo otras situaciones y que dependerán de ellas para tomar una mejor decisión, en base a tus propias circunstancias de tu vida.
Para ello, haré un breve análisis con los Pros y los Contras de cada uno, a continuación:
Comprar una vivienda
Lo bueno
• Sentimiento de satisfacción, realización, protección y bienestar para tu familia
• Tienes tu propio espacio, donde puedes adecuarlo a tu gusto o como mejor creas conveniente
• Los precios de las viviendas se revalorizan a largo plazo, en el caso de querer o “tocar” vender la propiedad
• Si algún día piensas mudarte, puedes alquilar tu casa obteniendo un ingreso pasivo debido a las rentas
• Si en el caso que lo adquieras solicitando un préstamo hipotecario, las cuotas serán fijas a través de los años, mientras que si alquilas, la renta normalmente se incrementarán a través del tiempo
• Pagar la hipoteca de un hogar, sientes que de a poco la propiedad algún día será tuya, mientras que alquilando simplemente es un gasto
Lo Malo
• Se necesita tener capital suficiente para adquirirlo más aún si la compra es de contado. Si es a crédito; se necesita cubrir al menos, un 30% de entrada y adicional todos los costos de cierre que pueden ser entre 5% a 7% del valor de la vivienda
• Reduce tu liquidez, dejándote vulnerable ante cualquier situación inesperada que se te presente (como la crisis mundial sanitaria del Covid-19 que nadie nos la esperábamos)
• Altas tasas de interés y costos financieros para la hipoteca, donde al final del plazo, sales pagando el doble de lo que te costó (aunque actualmente en EU las tasas se encuentran súper bajas en estos momentos, que muchos han “aprovechado” en adquirir viviendas, pero de eso lo hablaremos en otro blog)
• Incremento de gastos en reparación, seguros de vivienda, adecuaciones o cualquier otro “gustito” que queramos agregarle al hogar
Alquilar una vivienda
Lo bueno
• No es necesaria la cuota inicial o enganche para alquilar una vivienda (aunque normalmente te piden dos rentas por adelantado y uno por seguridad)
• Mayor flexibilidad y movilidad: sobretodo en los casos de cambios de empleo de una ciudad a otra. Con una casa sería más difícil tomar esa decisión.
• No hay preocupaciones en la reparación que estén dentro de lo acordado. Al momento de alquilar se evitan este tipo de gastos.
• Menor riesgo en caso de pérdida de ingresos o de empleo (como lo ocurrido en plena crisis covid-19)
• No tienes deudas ni hipotecas bancarias que tengas que pagar mes a mes con el estrés que si no pagas te quitarán tu propiedad. No estás arriesgando a perderlo todo
• Alquilar es una opción más rápida y sencilla
• Mayor disponibilidad de liquidez. Puedes invertir en algo que tienes en mente o simplemente ahorrarlo con propósito
Lo Malo
• La propiedad no te pertenece. Si necesitas salir de un apuro, no lo podrás vender o hipotecar porque no es tuyo
• Si no tienes otros activos, y pides un préstamo bancario, es más difícil que te lo aprueben
• No tienes la libertad de hacer, construir, remodelar como tú deseas si no tienes el visto bueno del propietario (y a veces el gasto no amerita). No es tu propio espacio
• Las rentas se incrementan acorde a la inflación de un país o lo que dicta el mercado, mientras que la hipoteca de casa son fijas.
Como verás, estas ventajas y desventajas están mencionadas de forma general, por lo que dependerá según tu estado actual (financiera, familiar, social...) para tomar una decisión:
¿Cuando es el mejor momento de comprar una vivienda?
Cuando tu situación financiera te lo permita hacerlo.
Si eres de las personas que maneja bien su dinero y lo sabe producir, es decir, que se dedica ahorrar con propósito para luego invertir y recibir retornos de ellas, evitando depender de un solo ingreso, entonces puedes decidir comprarla y dependerá de tu patrimonio y de tu liquidez si tienes para adquirirla o de contado o a crédito.
“Si usted no puede controlar sus emociones, usted no puede controlar su dinero” - Warren Buffett
¿Cuando no deberías adquirir una vivienda?
Cuando tus emociones sean más grandes que tu billetera.
Si piensas comprar de contado; no puedes quedarte “prácticamente” sin reservas en el lado de tus activos.
Si piensas comprar a crédito; el valor que te represente la entrada o pago inicial, tampoco debe dejarte sin liquidez de tus ahorros y las cuentas mensuales (hipoteca) no deben representarte más 30% de tus ingresos NETOS.
Debes tener siempre un porcentaje de liquidez que cubra cualquier eventualidad que te aparezca. A eso se le llama fondo de emergencia.
Escribí sobre este tema puntual en otro artículo. Te lo dejo aquí por si deseas más información:
https://weldynquezada.blog/2020/09/14/deja-de-ser-egoista-contigo-pagate-a-tu-primero/
Con todo lo mencionado, quiero dejarte la reflexión que si eres joven y estás creando recién tu patrimonio, con tan solo ahorrar no llegarás muy lejos por lo que tienes que invertir y no gastarte todo por adquirir un “activo” que no te va producir sino que te va a acarrear más gastos por mantenerlo y si tienes familia, sería una decisión muy irresponsable para todos.
Por lo contrario, con el dinero que tenías pensado comprar la casa, puedes aprovecharlo para crear desde tu propio negocio, emprender (no es nada fácil, pero peor es no hacer nada o seguir en el mismo trabajo que no te gusta o no cubre tu estilo de vida que deseas), comprar propiedades pero para generar renta, entre otras, es decir, empezar a invertir y mientras tanto, podrías vivir en un lugar que cumpla tus expectativas (como la de tu familia) en forma de alquiler y que esté acorde a tu situación financiera.
“No hay secretos para el éxito. Es el resultado de la preparación, el trabajo arduo, y el aprendizaje del fracaso” - Colin Powell
¿A qué conclusiones podemos llegar?
De la decisión entre comprar y alquilar casa, dependerá en gran medida de la situación financiera que tengas actualmente con tu familia.
Cada una de estas opciones tienen sus ventajas y desventajas. Ambas opciones son aceptables. Todo dependerá de las necesidades y del nivel de educación financiera que tengas.
Espero que te haya servido este blog. Si te gustó, comenta y comparte con quienes creas que le pueda ayudar.
Puedes suscribirte a mi blog y recibirás semanalmente consejos de finanzas personales, desarrollo personal y resúmenes de libros completamente GRATIS
Si necesitas de alguna asesoría, con gusto te puedo ayudar.