“Todos estamos aquí por una razón en especial. Deja de ser un prisionero de tu pasado. Conviértete en el arquitecto de tu futuro”. - Robin Sharma
Robin Sharma es un experto en liderazgo y desarrollo personal, y autor de éxitos de venta como El líder que no tenía cargo, y el club de las 5 a.m. (de este último, puedes ver el resumen que realicé haciendo clic en el siguiente link: https://weldynquezada.blog/2020/10/19/el-club-de-las-5-de-la-manana/ )
El monje que vendió su ferrari es un libro que lo leí hace 20 años, pero siendo sincero, no le había puesto mayor interés quizás por no tener ese amor a la lectura que tengo ahora y al volver a leerlo hace 2 años, sentí una conexión total con las extraordinarias enseñanzas que el libro brinda. Espero que te guste y sobretodo te aporte también en tu vida:
Hay dos personajes principales en esta fábula espiritual y empresarial. Por un lado está Julián Mantle, el protagonista, era un abogado famoso por su forma de trabajar en tribunales. Dispuesto a dedicar el tiempo que fuese necesario para alcanzar el éxito que, según él, estaba escrito en su destino. Un día sufrió un infarto durante un juicio, pero este abogado tenía muchos deseos de vivir y superó la crisis.
Por otro lado se encuentra John, su compañero de la universidad, a quien le reconocía su sencillez y humildad. Ambos formaban parte de una reconocida firma de abogados.
Tras el incidente del infarto, John supo que Julián se había deshecho de todos sus bienes, sus autos lujosos, su casa, hasta una isla que tenía fuera del país, todo absolutamente todo, fue vendido. Desde ahí no supo nada más de su amigo, compañero y maestro.
Al transcurrir el tiempo, un día, alguien llamó a la puerta del departamento de John y, al abrir, éste se encontró con un hombre de piel bronceada por el sol, con una figura delgada y esbelta, y una gran sonrisa en su rostro; todo en él era un reflejo de salud, paz interior y mucha tranquilidad personal. Era su gran amigo Julian convertido en un monje. Y es aquí donde empieza las enseñanzas a su amigo John sobre lo aprendido con los monjes de Sivana y guiado por Yogui Ramán, que le ayudaron a encontrarse así mismo, al alcanzar las siete virtudes espirituales que se explicarán en este resumen.
En cada capítulo, el autor relata episodios a modo de novela, lo que permite al lector conocer de forma más gráfica las enseñanzas recibidas por Mantle y que éste debe dar a conocer al mundo. Cada capítulo va narrando el proceso de transformación del protagonista, mostrando así la riqueza de un contenido que aligera el alma y sana el espíritu.
A continuación te detallo las enseñanzas de tan maravilloso libro:
Primera Virtud: Dominar nuestra mente
Tal como ocurre con un jardín al que debemos cuidar, nuestra mente y nuestros pensamientos también deben ser tratados con sumo cuidado. Si cuidamos de nuestra mente, si la cuidamos, la cultivamos, la regamos y la nutrimos como si se tratara de un jardín, la cosecha será abundante y sobrepasará nuestras expectativas.
Si por el contrario, llenamos nuestra mente de pensamientos dañinos y tóxicos, como recuerdos dolorosos, preocupaciones, ansiedad, resentimiento, los resultados serán negativos, pues nuestra alma, nuestro cuerpo y nuestra mente será como un jardín abandonado, donde sólo merodean insectos y animales rapaces.
Segunda Virtud: Perseguir nuestro propósito
“El propósito de la vida es una vida con propósito” nos invita a ver con claridad nuestro destino, a buscar dentro de nosotros qué es lo que queremos. Eso servirá como faro que nos guíe y nos oriente en los tiempos difíciles. Ahí radica nuestra misión. Cuando sabemos qué queremos es más fácil definir cómo lo lograremos.
Nuestra mente funciona con imágenes, por eso debemos imaginar lo que queremos, hacia dónde queremos llegar y visualizar es clave para el éxito.
Tercera Virtud: Practicar el Kaizen (mejoramiento continuo)
El llamado es a cultivar diariamente el alma, la mente y el cuerpo hasta lograr el equilibrio, pues si se falla en uno de estos tres, los demás se pueden ver afectados. La iluminación es la única vía para lograr el balance de estos tres elementos.
También le enseña a superar el dolor que, según el sabio, debe sentirse primero para poder superarlo. De cada experiencia dolorosa siempre debe buscarse la lección.
Cada uno de nosotros es arquitecto de su propia vida, por eso debemos atrevernos a soñar alto y en grande; no podemos limitarnos ni frenarnos por temor a sentir dolor o sufrir.
Cuarta Virtud: Vivir con disciplina
No podemos cambiar todo, no podemos cambiar nuestro entorno, pero sí podemos sustituir nuestros hábitos negativos por hábitos positivos.
Son estos pequeños actos de corajes los que debemos practicar todos los días, Para eso necesitamos de fuerza de voluntad que nos permita mantenernos firmes en el camino que escogimos aunque esto parezca difícil.
Quinta Virtud: Respetar el tiempo propio
El tiempo es el tesoro más valioso que tiene el hombre, por eso debemos evitar perderlo y alejarnos de aquellas personas que nos hacen perder el tiempo. Aquí la enseñanza principal es aprender a decir que NO sin problemas, sólo porque es mejor para nosotros. Debemos centrar nuestra atención en aquello que nos hace realmente felices.
Sexta Virtud: Servir a los demás desinteresadamente
Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio debe ser nuestra tarea fundamental, pero para lograrlo primero debemos estar bien con nosotros mismos. No podemos amar a otros si no somos capaces de amarnos a nosotros mismos; por eso, si nos cuidamos y nos amamos estamos aportándole valor a nuestra vida y, por consiguiente, a todas las personas que están a nuestro alrededor.
Séptima Virtud: Abrazar el presente
La felicidad es el viaje, no el destino.
No podemos seguir sacrificando nuestra felicidad actual, en espera de una realización futura que, a fin de cuentas, no sabemos siquiera si la vamos a lograr. Así que no saboteemos el viaje. “Vivir el ahora”. Disfrutar del presente.
El libro contiene muchísimas frases de gran valor y de mucha enseñanza, al igual de técnicas para el camino al personal y espiritual.
Como siempre; recomiendo 100% que lean el libro y utilicen este resumen a manera de guía. Es un libro muy entretenido, fácil de leer y con gran contenido que valdrá muchísimo leerlo las veces que desees.