El poder del interés compuesto…en tus finanzas personales

mayo 3, 2021
Weldyn Quezada

“Mi riqueza es gracias a vivir en América, tener algunos genes afortunados y la magia del interés compuesto” - Warren Buffett

A través de mis cuentas en redes sociales @weldynquezada he escrito y he explicado temas de finanzas tanto empresariales como personales, sin embargo, muchos me han comentado que no tienen claro de qué se trata y cómo funciona el interés compuesto, por lo que aprovecho la situación para traerles este nuevo artículo y lo explico a continuación:

Intervienen 3 factores muy importantes para el cálculo de este interés:

• Capital

• Tasa de interés

• Tiempo

El interés compuesto no es más que la capitalización de los intereses, es decir, el monto generado del interés que se acumula y se suma al capital inicial para que, de ese nuevo valor, generar intereses en “N” periodos, multiplicando de forma exponencial la rentabilidad.

Sencillamente puedo decir que es la capitalización de intereses, o como se dice popularmente: generar y acumular intereses sobre intereses anteriores, a través del tiempo.

El interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo” - Winston Churchill

Para tenerlo más claro, veámoslo con un ejemplo:

José tiene $1.000 disponibles (capital inicial) en su cuenta de ahorros, los cuales ha decidido invertir en un instrumento financiero que le pagará el 5% anual (tasa de interés) y planifica que no retirará ese dinero hasta los próximos 8 años (tiempo). Esto significa que en el año 5, José tendrá $1.477,46 acumulado su capital + intereses.

Lo desglosaré de la siguiente manera:

Año 0: $1.000 (capital inicial)

Año 1: $1.000 x 5% = $50.

$1.000 + $50 = $1.050 (nuevo capital)

Año 2: $1.050 x 5% = $52,5

$1.050 + $52,5 = $1.102,5

Año 3: $1.102,5 x 5% = $55,13

$1.102,5 + $55,13 = $1.157,63

Año 4: $1.157,63 x 5% = $57,88

$1.157,63 + $57,88 = $1.215,51

Año 5: $1.215,51 x 5% = $60,78

$1.215,51 + $60,78 = $1.276,29

Año 6: $1.276,29 x 5% = $63,81

$1.276,29 + $63,81 = $1.340,10

Año 7: $1.340,10 x 5% = $67

$1.340,10 + $67 = $1.407,11

Año 8: $1.407,11 x 5% = $70,36

$1.407,11 + $70,36 = $1.477,46

Si calculamos lo que a José le ha representado haber invertido su capital en esos 8 años, tendría como resultado una ganancia acumulada del 47,75% ($477,46/$1.000).

Ahora, si José empieza a presupuestarse (adquiere un nuevo hábito) destinando parte de sus ingresos a invertir a largo plazo con un propósito definido (por ejemplo: como su jubilación o educación universitaria de sus hijos) y analiza que puede invertir anualmente $5.000 ($417 promedio mensual) en un instrumento financiero que le rinda el 8% anual tendría como ganancia, los siguientes resultados según su propósito:

? Universidad de sus hijos: (plazo 20 años): $270.419

? Jubilación (plazo: 30 años): $662.042

Te doy otro ejemplo sobre lo impactante que es esto:

Si tuvieras tan solo $0,01 que se duplicara cada día durante un mes, obtendrías $5.368.709,12 en solo 30 días.

¡Así de poderoso es el interés compuesto! crece de forma exponencial a través del tiempo.

Diferencia entre interés simple vs interés compuesto

El interés compuesto es la octava maravilla del mundo. El que lo entiende se beneficia…el que no…la paga” - Albert Einstein

Como pudiste verlo, el I.C es un concepto fundamental para la creación del patrimonio, al igual que la destrucción del mismo, dependiendo del lado en el que estemos.

¿Sabes cuando se aplica interés compuesto en tu contra? En el cobro y acumulación de intereses de tus tarjetas de crédito (que normalmente cobran un 16% anual más intereses por mora).

Cuando llegas a pagar solo parte de la deuda, o peor aún, cuando te acostumbraste a pagar solo el pago mínimo, lo que estás permitiendo es que la deuda empiece a inflarse y mientras más se infle y pase el tiempo, el costo financiero crecerá también exponencialmente.

Es por esa razón que es tu decisión (y diría obligación) de que sepas y aprendas cómo funciona el poder del interés compuesto para que lo apliques a tu favor, no en contra (no regales tu dinero).

Si deseas hacer tus propios cálculos, a continuación te doy dos opciones:

1. La fórmula

2. Calculadora de interés compuesto

Moneychimp.com

Me parece una herramienta muy útil, la cual la uso mucho para calcular mis posibles retornos a través del tiempo. Comparto el link para que la uses, es muy sencilla y práctica:

http://www.moneychimp.com/international/es/calculator/compound_interest_calculator.htm

En conclusión; debes aprender a usar el interés compuesto a tu favor. ¿Cómo?:

• Aprendiendo a ahorrar

• Mejorar tus hábitos de consumo

• Destinar una parte de los ahorros a invertir (tener claro un propósito)

• Educándote financieramente sobre los distintos instrumentos financieros o nuevas tendencias de negocios que existen y que se acoplen a tu nivel de riesgo

• Mientras más temprano empiecen a invertir, mejor (crecimiento exponencial)

• Al igual que sembrar un árbol; ser pacientes, cuidar del mismo hasta ver los frutos crecer para seguir produciendo (invirtiendo)

Espero que te haya gustado y servido sobretodo. Si alguien que le pueda servir, no olvides comentarlo o compartiendo esta información.

Si aún no formas parte de este blog, es una gran oportunidad ahora de suscribirte completamente gratis y al hacerlo, cada semana recibirás consejos de finanzas personales, de desarrollo personal y resúmenes de extraordinarios libros que te ayudarán en tu camino hacia la libertad financiera y a convertirte en la versión de ti.

Artículos Relacionados
Fe: El Cimiento Invisible que Sostiene Tu Mejor Versión
Aprende cómo por medio de la fe y sobretodo de la acción, puede crear tu mejor versión si realmente lo aplicas con mucha devoción y entrega a través de este nuevo artículo hecho para ti.
Weldyn Quezada
abril 20, 2025
El Poder del Silencio: Transforma tu interior
Vivimos en una era de ruido constante. Desde el momento en que despertamos, estamos rodeados de notificaciones, conversaciones, música, noticias...
Weldyn Quezada
marzo 2, 2025
Reflexiona sobre tus Finanzas y prepárate para el 2025
El cierre del año es una oportunidad invaluable para mirar atrás, evaluar nuestras decisiones financieras y establecer un rumbo claro...
Weldyn Quezada
diciembre 31, 2024
1 2 3 68

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full