¿Quieres ser comprendido? Ponte primero en los zapatos de la otra persona

junio 14, 2021
Weldyn Quezada

Los grandes egos tienen pequeños oídos” - Robert Schuller

¿Has sentido frustración, enojo, resentimiento o decepción cuando alguien no cumple con tus expectativas? ¿Has llegado a reaccionar contra alguien porque no ven las cosas desde tu punto de vista? ¿Te has puesto a reflexionar por qué la gente lo hizo o lo sigue haciendo antes de llegar a juzgarlos?

Tenemos la falsa creencia (y hasta por comodidad) de pensar que si llegáramos que nuestro entorno piense como nosotros, nuestros problemas se acabarían: grave error.

Imagínate ahora 2 o 3 personas que son las que más te irritan. Imagínate que tienes “el poder” de “cambiarlos” para que te puedan comprender. Pensarías que te quitarías un gran peso de encima, pero la realidad es que luego aparecerán otras personas que cumplirán con ese papel de irritarte. Entonces: ¿En realidad crees que el camino o la solución es cambiar a todo el mundo (tu entorno) para que piensen como tú?

En vez de hacerlo, ¿por qué no mejor vemos cómo cambiar y mejorar dentro de nosotros mismos? Es porque falta empatía en nuestras vidas.

El hombre más feliz del mundo es aquel que sabe reconocer los méritos de los demás y puede alegrarse del bien ajeno como si fuera propio” - Goethe

La empatía

La empatía es la capacidad que tenemos para saber captar y entender qué siente o piensa otra persona, e incluso ponerte en su lugar.

Una persona empática no tiene tiempo para el drama. No se queja, no critica ni condena a los demás, porque demuestra aprecio e interés sincero hacia los demás, siendo detallista y tratando de comprender a la otra persona sea oyéndola con total atención y haciéndola sentir una persona valiosa e importante.

Con esto no significa que justificará los actos de las personas, pero tratar de comprenderlas más antes de llegar a propias conclusiones. En otras palabras; no llegar a juzgar sin haberse puesto en los zapatos de los demás.

“El regalo más preciado que podemos dar a otros es nuestra presencia” - Thich Nhat Hanh

¿Cómo saber que no eres empático?

• Te consideras superior o más valioso que los demás y por eso no logras mostrar empatía.

• Al no tener tu inteligencia emocional muy desarrollada, sueltas juicios sin medir tus palabras, no guardas cuidado si el contexto es el adecuado.

• No te preocupas por los demás ya que estás demasiado concentrado en ti mismo y en tus asuntos personales. 

• Si alguien te cuenta un problema personal, tienes poca paciencia y tiendes a pensar que estás sacrificando tu tiempo por atender a los demás. 

• Consideras que estás en lo cierto sobre diversas situaciones de la vida, no cedes y te cuesta comprender otros puntos de vista que difieren de los tuyos. 

¿Cómo desarrollar la empatía?

• Escucha activamente: No solo se trata de oír sino de escuchar y sobretodo entender para prepararte a dar un feedback (si es necesario o te lo pidan)

• Recoge y devuelve la emoción de la persona: Ten mucho cuidado con las palabras que uses. Pon mucha atención y transmite el mensaje con tus propias palabras para que la persona se sienta comprendida.

• Vive sin prejuicios: Quizás no estés de acuerdo con las decisiones de los demás, pero tienes que tratar de tomar distancia y entenderlas

• Muestra interés por lo que te están contando: Contesta de manera adecuada, y concéntrate en lo que no expresa con palabras, es decir, centra tu atención un momento en el lenguaje no verbal.

• Entiéndete a ti mismo: Si quieres ayudar y a entender a los demás, empieza contigo. Empieza a conocerte cada día más para poder ayudar.

• No interrumpas ni te precipites: Evita usar expresiones como “ya te dije que…” muchas veces solo esperan a que las escuchen, no que las juzguen. Permite que las personas se expresen con confianza.

Nunca mires hacia abajo a nadie, a menos que le estés ayudando a levantarse” - Jesse Jackson

¿Qué beneficios trae la empatía?

• Ayuda a sentirse mejor contigo mismo

• Desarrolla habilidades sociales

• Sube la autoestima propia

• Contribuye a la inteligencia emocional

• Ayuda a tener respeto por el resto de personas

• Aporta en el resolución de problemas

• Ayuda a no juzgar a los demás

Traten a los demás como ustedes quisieran ser tratados” - Jesús de Nazaret

En conclusión; no esperes querer cambiar a las personas. Trata de comprenderlas, pero empezando por conocerte más cada día, viendo tus virtudes como defectos y trabajar en ellos. De esa forma, cuando tengas una situación con alguien que pueda ser problemático o se encuentra necesitado, sepas cómo poder aportar en su vida y saber cómo reaccionar ante la respectiva situación.

Estoy seguro (o al menos así es como yo lo veo) que estamos en este mundo para servir y el momento que nos enfoquemos a ello, el propio universo nos recompensará con abundantes bendiciones y sin esperar algo a cambio, pero sobretodo; jamás creer que uno es mejor que nadie.

No esperes gratitud de las personas; probablemente tus acciones, por mejores que la sean, no serán correspondidas pero no importa. Lo que importa es lo que tú estés aportando porque eso lo que hará que seas siempre una mejor versión de ti.

Artículos Relacionados
El Poder del Silencio: Transforma tu interior
Vivimos en una era de ruido constante. Desde el momento en que despertamos, estamos rodeados de notificaciones, conversaciones, música, noticias...
Weldyn Quezada
marzo 2, 2025
Tu mejor versión: Un viaje que comienza con tus finanzas
¿Alguna vez has soñado con vivir la vida de tus sueños? Con viajar, tener una casa propia, o simplemente sentirte...
Weldyn Quezada
septiembre 28, 2024
¿Estás listo para diseñar la vida de tus sueños?
¿Te sientes a veces perdido en la rutina diaria? ¿Sientes que hay algo más que quieres lograr, pero no sabes...
Weldyn Quezada
septiembre 22, 2024
1 2 3 54

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full