¡Hola! Bienvenido a mi blog. Aquí encontrarás resúmenes de extraordinarios libros, consejos en finanzas personales y de desarrollo personal, completamente gratis. Suscríbete y te llegarán semanalmente a tu correo electrónico.
Continuando con otro best seller de Andrés Oppenheimer, comparto a continuación el resumen del libro ¡Sálvense quien pueda! Publicado en el 2018. Si deseas leer otro de sus libros, te comparto el siguiente resumen de su libro Crear o morir. Te lo recomiendo.
¡Sálvese quien pueda!
El Libro relata sobre cómo la tecnología adoptará cambios extremos en muchas profesiones del mundo entero.
Con una prosa vibrante y lúcida, Andrés Oppenheimer encara un fenómeno que transformará radicalmente la sociedad: es probable que, en las próximas dos décadas, casi la mitad de los trabajos sea reemplazada por computadoras con inteligencia artificial.
En su nueva obra, Oppenheimer —uno de los periodistas más importantes de Hispanoamérica, coganador del premio Pulitzer— detalla qué y cómo ocurrirá, a qué ritmo y qué países sufrirán más por el golpe.
Y tal vez lo más importante: gracias a su investigación, realizada por tres continentes, logra explicar qué puede hacer cada uno de nosotros ante el terremoto que se acerca y enlista cuáles son los trabajos que, esos sí, tienen futuro.
Como siempre lo recalco: lean el libro pero usen este resumen a manera de apoyo. El contenido del libro es extenso lleno de muchísimos datos de investigación que seguro te encantará:
EL RANKING DE LOS TRABAJOS MÁS AMENAZADOS
Los empleos desaparecerán en unos años en un 47% debido a la automatización, y no solo en las industrias, sino que afectará a varios tipos de empleos en el mundo, la automatización de labores amenazará en su mayor parte a:
• Los telemarketers o vendedores que ofrecen productos por teléfono, los cuales ya han sido reemplazados por robots en muchos países
• Los vendedores de seguros
• Los empleados bancarios
• Las recepcionistas
• Los camareros
• Los cocineros
• Los auditores de cuentas
• Los bibliotecarios
• Los agentes aduaneros.
Esas ocupaciones las sustituirán programas de computación que pueden acumular información, procesarla y hacer proyecciones para el futuro mucho mejor que los humanos.
¡Infórmense quien pueda! El futuro de los periodistas
Años atrás, los periodistas, para traducir un texto de un idioma a otro, llevaba un proceso que tardaba horas en ocasiones hasta días, y su costo no era tan accesible para muchos.
Pero con el avance de la tecnología todo esto ya no es necesario, existen nuevas plataformas con precios económicos que le ayudan a traducir, en especial habla del traductor Google, como ha mejorado muchísimo respecto a niveles de confiablidad.
En los noticieros ya han sido reemplazadas muchas personas por la inteligencia artificial, como guía solo esta una persona encargada, dando indicaciones a la persona que está frente a la cámara, como donde debe mirar y controlando el escenario de grabación.
“ENTRE LOS PRÓXIMOS CINCO Y 10 AÑOS VAN A DESAPARECER LOS TECLADOS DE LAS COMPUTADORAS”
Todos aquellos que nos dedicamos a escribir usaremos cada vez más programas automatizados. Hasta el propio acto de escribir se automatizará, porque usaremos programas de conversión de voz a texto, en lugar de escribir en un teclado en una pantalla de una computadora como lo hacemos ahora.
LA PRENSA DEL FUTURO:
LA INTEGRACIÓN DE TEXTO, AUDIO, VIDEO Y FOTOS
Cada vez más, vamos a exigir que estos aparatos sean lo suficientemente inteligentes para saber si ya hemos leído, visto o escuchado una noticia y para que se aseguren de que vamos a recibir la continuación de algo y que tenga sentido.
¡Sírvase quien pueda! El futuro de los restaurantes, los supermercados, y las tiendas
En su recorrido por el mundo el autor se topa con muchos restaurantes, donde algunos ya cuentan con un servicio automatizado, realiza entrevista a las personas, si prefieren este cambio o es importante el calor humano, termina concluyendo que para los jóvenes quizás no se les complique porque son muy apegados a todo lo que sea electrónico.
“La automatización se viene, nos guste o no nos guste. Está en todos lados”, dijo Andy Puzder, el presidente de CKE Restaurants Inc., la empresa madre de los restaurantes Hardee’s y Carl’s.7 ¿Y a qué se debe esta creciente automatización? Según Puzder, “la razón principal es que así lo prefieren los consumidores.
¿Qué será de los camareros?. Habrá camareros en los restaurantes más exclusivos y que en otros casos serán reemplazados por “asesores culinarios” o nutricionistas, que recorrerán las mesas ofreciendo información sobre el valor nutricional, las calorías y las propiedades particulares de cada plato. Pero la mayoría de los camareros está condenada a desaparecer.
LOS CENTROS COMERCIALES DEBERÁN OFRECER “EXPERIENCIAS MEMORABLES”
Los centros comerciales ya no podrán depender de las tiendas para atraer clientes, porque estos últimos ya pueden comprar sus productos en línea y pronto los van a ver mucho más nítidamente con sus dispositivos de realidad virtual.
Los vendedores se convertirán en “consultores” y los asesores deberán saber más que los vendedores.
Además de consultores de ventas, las tiendas físicas que sobrevivan contratarán cada vez más analistas de datos para conocer las preferencias de sus clientes y hacerles ofertas personalizadas. Estos analistas se dedicarán a la minería de información que deja la gente en sus cuentas de Facebook, Twitter y otras redes sociales, y a anticipar las preferencias de cada consumidor en particular.
¡Cóbrese quien pueda! El futuro de los banqueros
Las sucursales bancarias y de los empleados se reducirán en un 50% en unos cuantos años en los países más industrializados, esto debido a que la gente interactúa directamente con su celular, tablet, computadora o cajero automático para realizar sus operaciones con el banco.
En los países más desarrollados ya está desapareciendo el efectivo, se da por cuestiones de seguridad y en su mayoría es más fácil usar tarjetas, se dice que los niños de Suecia no conocen los cheques, ya que los billetes y las monedas apenas representan un 2% del dinero que mueve la economía en dicho país. Por ende, habrá más gente que tenga una cuenta bancaria y que interactúe con su banco directamente por internet.
Los análisis financieros serán realizados cada vez más por los algoritmos, pero los asesores financieros no desaparecerán. Sobrevivirán los empleos de los asesores financieros que puedan asesorar a clientes con negocios muy complejos o estructuras que requieran un banquero que pueda explicar en persona las recomendaciones de los algoritmos, o a los que se especialicen en inversiones alternativas, como los bienes raíces, el arte o los vinos.
BLOCKCHAIN SERÁ EL FACTOR MÁS DISRUPTIVO DE LA INDUSTRIA BANCARIA”
A mediano plazo, el blockchain tal vez será el principal factor disruptivo de la industria bancaria e incluso podría acabar con los bancos tal como los conocemos.
El blockchain o cadena de bloques es un registro de operaciones financieras encriptadas que permite realizar transacciones por fuera del sistema bancario, usando monedas virtuales como el bitcoin.
Los banqueros del futuro, serán los analistas de datos.
¡Defiéndase quien pueda! El futuro de los abogados, contadores y aseguradores
Todos ellos no están exentos de estos avances tecnológicos. De hecho, varias plataformas en internet ya están ofreciendo muchos servicios rutinarios que ofrecen los abogados, como los testamentos, divorcios o los contratos de arrendamiento, son aplicaciones de fácil manejo porque se inicia un diálogo donde se solicitan datos básicos y el abogado virtual va formando el documento requerido.
Además de querer reemplazar abogados, ya hay algoritmos que quieren reemplazar a jueces, ya que varios logaritmos darán soluciones a problemas legales.
Grandes empresas de contabilidad se están diversificando y metiendo en áreas legales precisamente porque cada vez los procesos se van automatizando y en los negocios solo quedarán los abogados, contadores y aseguradoras que sean expertos y cuenten con la máxima experiencia en todos los temas.
Blockchain, la red de transacciones financieras encriptadas, también podría reemplazar a los abogados y escribanos que hacen el papelerío legal en las transacciones de compraventa de propiedades o automóviles.
Los abogados podrán —con base en datos reales— pronosticar las posibilidades de ganar un juicio. La ventaja del análisis predictivo de datos es que les da un mecanismo para tener acceso a una enorme cantidad de información, analizar sistemáticamente esa información y saber el probable resultado de cada caso particular.
Muchos agentes de seguros serán analistas de datos. En lugar de basarse en su experiencia, en su intuición o en los datos del pasado, las compañías de seguros necesitarán cada vez más analistas de datos para adelantarse a los hechos y anticipar tendencias futuras. Los analistas de datos de las empresas aseguradoras rastrearán la información que la gente hace pública en las redes sociales o en medidores de ejercicios como Fitbit, para ofrecerle pólizas más baratas conforme a su estado físico.
¡Cúrese quien pueda! El futuro de los médicos
Moshe Shoham, conocido como Technion, es un hombre que está reinventando la medicina moderna, está desarrollando un robot del tamaño de un grano de arroz que en primera instancia será usado para limpiar las arterias del cerebro y otras partes del cuerpo humano, sin necesidad de operaciones.
Este invento es solo un pequeño abre boca de todo lo que se viene en cuanto a la tecnología dentro de la medicina, hay y habrá muchos más inventos que ayudarán a cuidar nuestra salud y en otros casos a salvarla; en este capítulo se trata de chips insertados en el cuerpo, relojes y aplicaciones que ayudarán a cuidar la salud.
Los robots superarán a los médicos debido que no hay médico que pueda estar actualizado siempre de todos los diagnósticos de enfermedades como una computadora que puede comparar millones de casos similares.
Prácticamente todos los estudios sobre el futuro de los empleos coinciden en que los psiquiatras, los psicólogos y otros profesionales de la salud mental están entre quienes menos posibilidades tienen de ser reemplazados por robots.
CHOPRA: “LOS MÉDICOS TENDREMOS QUE EVOLUCIONAR HACIA UNA NUEVA PROFESIÓN”
¡Edúquese quien pueda! El futuro de los docentes
Los robots no reemplazarán a los docentes, sino que realizarán actividades que los docentes no efectúan hoy en día, tal como tener la paciencia para explicar varias veces un mismo tema, serán tutores con paciencia ilimitada y estarán disponibles 24 horas al día, los siete (7) días de la semana. Para los docentes el papel de transmisores ira desapareciendo y tendrán que convertirse en motivadores, consejeros académicos y terapeutas personales.
A medida que desaparezca su antiguo papel de transmisores de conocimiento, que gradualmente estará a cargo de los robots y la realidad virtual, los docentes de carne y hueso tendrán que reinventarse y convertirse en motivadores, consejeros académicos, guías espirituales y terapeutas personales. Todavía enseñarán algunas cosas, pero serán “habilidades blandas” como la curiosidad intelectual, la iniciativa personal, la flexibilidad mental, el trabajo en equipo y la conducta ética.
Los robots no podrán, por lo menos en un futuro predecible, igualar a los maestros humanos en la formación de personas con principios morales y el sentido de propósito para mejorar el mundo.
Los visores de realidad virtual serán una herramienta efectiva para mejorar el aprendizaje, hará cosas que no pueden hacer los robots, ni los maestros, como es transportarnos en tiempo y espacio.
La realidad virtual y los robots maestros acelerarán enormemente la nueva tendencia de las “clases al revés” en las escuelas, que están poniendo patas para arriba el modelo educativo tradicional. Con las “clases al revés”, en lugar de estudiar en la escuela y hacer las tareas escolares en sus casas, como lo hicimos la mayoría de nosotros, los jóvenes estudiarán en sus casas —con sus visores de realidad virtual o sus robots— y harán sus tareas en la escuela, con la ayuda de su profesor y en colaboración con sus compañeros. Es un sistema que está probando ser mucho más efectivo y socialmente justo que el tradicional.
La prioridad número uno del educador: ayudar a los niños a encontrar su pasión.
La segunda prioridad: fomentar la curiosidad.
La prioridad número 3: enseñar la perseverancia y a no rendirse ante el fracaso.
¡Fabrique quien pueda! El futuro de los trabajadores manufactureros y los transportistas
Elon Musk, fundador de la empresa automotriz Tesla, no bromeaba cuando dijo que manejar un auto va a ser algo tan anticuado como viajar en caballo.
Según Google, cuya filial Waymo está produciendo los sensores de los carros automatizados desde hace varios años, estos autos reducirán el número de muertes por accidentes automovilísticos en más de 90 por ciento. El motivo es que la enorme mayoría de los accidentes actuales es producida por un error humano, ya se trate de conductores borrachos, de gente que está escribiendo mensajes de texto o que se duerme al volante.
Según un estudio del banco UBS, el número de propietarios de automóviles privados caerá 70% en 2050. Además, las empresas de taxis privados podrán reducir el costo de los viajes aún más al comprar carros autónomos (que se manejan solos) mucho más baratos que los actuales: los autos que se manejan solos no requerirán un volante, ni pedales para los frenos, ni un acelerador.
Y a medida que los accidentes desaparezcan, ya no harán falta las estructuras de acero para proteger las puertas, ni los tapones de las ruedas, ni los cinturones de seguridad, ni las costosas bolsas de aire. Y el hecho de que casi todos los carros autónomos serán eléctricos permitirá hacer enormes ahorros en combustible.
Los autos que se manejan solos serán de ayuda para cuidar a la humanidad y al medio ambiente, aunque esto dejará fuera a muchas compañías y taxistas, pero la competencia será cada vez más dura y por ende las actividades laborales tendrán que ser redefinidas.
¿QUÉ PASARÁ CON LOS CAMIONEROS?
Uno de los primeros lugares donde veremos a los vehículos sin conductores será en las autopistas, donde habrá cada vez más camiones totalmente automatizados, como los que la empresa Otto —fundada por exingenieros de Google— ya está haciendo circular de manera experimental en California.
Los drones serán una herramienta esencial para todas las industrias, serán quienes irán detrás de los envíos para asegurarse que lleguen a su destino, esto a futuro se tendrá que controlar para que no se ocurran problemas en el tráfico aéreo.
“Ha surgido un tercer grupo en el actual mundo manufacturero, que está destinado a eclipsar en importancia a por lo menos uno de los dos grupos anteriores”, afirma la empresa consultora Manpower en un reporte titulado “El futuro de la fuerza de trabajo manufacturero”. El estudio señala que “a menudo los llamados técnicos, o techs, son los que programan, operan, solucionan problemas y mantienen la creciente cantidad de aparatos y computadoras en las fábricas contemporáneas”.
Estos técnicos son gente que requiere más estudios que los obreros tradicionales, pues tienen a su cargo las operaciones de los robots, las impresoras 3D y las redes de computación que hacen cada vez más el trabajo de las fábricas modernas, dice el estudio.
¡Diviértase quien pueda! El futuro de los actores, músicos y deportistas
El cine y muchas industrias creativas también se están automatizando y esto dejará sin empleos a muchos, esto debido al avance tecnológico, los tiempos de grabación se reducirán notoriamente y los personajes por lo consiguiente. Con los visores de realidad virtual se producirán cada vez más videojuegos y también nos permitirá ver películas y series y convertirnos en los protagonistas.
Como con todo problema surge una oportunidad, será la ocasión para los que los bares implementen pantallas con una visión panorámica de 360°, lo cual contribuirá en forma creativa al entretenimiento deportivo, no solo por su arquitectura, sino también por los efectos visuales de sentirse dentro del campo de juego.
Los deportes del futuro, los nuevos bares deportivos y los gimnasios harán surgir varios nuevos tipos de empleos que hoy no existen. Harán falta, por ejemplo, cada vez más ingenieros, técnicos mecánicos especializados en robótica, médicos, enfermeros deportivos y nutricionistas para supervisar el creciente uso de armaduras, aparatos y medicinas para aumentar las capacidades de los deportistas.
Los trabajos del futuro
Zuckerberg (fundador de Facebook) dijo que generaciones anteriores pasaron a la historia por haber conquistado el desierto, construir imágenes gigantescas u otras obras públicas que requirieron millones de US dólares; sobre las cuales, las nuevas generaciones debemos de asumir retos como estudiar y obtener medicinas u otras soluciones para vencer enfermedades prevenibles.
El banco mundial señaló que para ser una empresa manufacturera exitosa ya no tendrá que tener miles de trabajadores, sino mejorar la automatización en la empresa para poder lograr las metas.
¿Qué harán los millones de trabajadores desplazados por robots en las fábricas y las oficinas? Muchos pasarán a trabajar remotamente desde sus casas para compañías de internet y formarán parte de un nuevo proletariado digital.
Con la explosión de internet, muchos pensábamos que la economía digital sería la salvación del mundo, ya que la gente tendría trabajos mucho más dignos y ambientalmente sanos sentada frente a una computadora en la comodidad de una oficina.
Sin embargo, muchos de los empleos que están surgiendo en la economía digital son trabajos temporales, mal pagados y sin prestaciones sociales. Pueden ser un buen complemento para quienes ya tienen otro trabajo, pero difícilmente serán una panacea para el desempleo tecnológico.
La automatización originará pérdidas de empleo, los gobiernos de cada país (principalmente los de Latinoamérica) tendrán que aplicar subsidios a su población para mantener el consumo, sostener la producción y la economía, lo cual tendrá repercusiones o efectos en la población en los siguientes aspectos:
• Fomentaría la desocupación, inacción y falta de desarrollo de actividades en la población. En este sentido, disminuiría drásticamente la población económica activa de cada país.
• Incremento en el desarrollo de actividades inapropiadas, derivadas del vicio o consumo de drogas, estupefacientes, etc.
Algunas estimaciones citadas por el Foro Económico Mundial señalan que entre 75 y 80% del mercado laboral de los países industrializados en 2030 estará compuesto por trabajadores independientes o temporales.
En este nuevo mercado laboral, en que cada vez más gente trabajará por cuenta propia, lo importante no serán los conocimientos adquiridos —que cualquiera puede encontrar en el buscador de Google— sino la automotivación y las “habilidades blandas” como la creatividad, la capacidad para detectar nuevas oportunidades, la facultad de resolver problemas y el trabajo en equipo.
La mayoría de estos empleos del futuro no serán como los tradicionales, con un empleador fijo y horarios de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, sino trabajos independientes.
La economía digital también hará surgir “empresas de medio tiempo”, creadas para un proyecto en particular y que se disuelven una vez que el proyecto se concreta.
El 65% de los niños que entran en la primaria este año terminarán trabajando en carreras que ni siquiera han sido inventadas.
En la nueva economía digital, los emprendedores ya no dependen únicamente de los créditos bancarios ni de conexiones personales. Cualquiera que tenga una buena idea puede ofrecerla al mundo.
Y cada vez más gente quiere ser su propio jefe o su propia jefa. Una encuesta reciente mostró que más de 70% de quienes trabajan de forma independiente, ya sea de tiempo completo o de medio tiempo, prefieren su trabajo por cuenta propia que los trabajos tradicionales.