Mapas mentales: un método eficaz para extraer y memorizar información

enero 10, 2022
Weldyn Quezada

Gracias a los mapas mentales puedes convertir una larga y aburrida lista de información en un diagrama brillante, fácil de recordar y altamente organizado, tus pensamientos en sintonía con los procesos naturales de tu cerebro.” Tony Buzan

¿Te ha pasado que tienes tantas ideas que se te cruzan en tu cabeza de forma desorganizada y que finalmente no sabes por dónde empezar? A mí sí en realidad, pero desde que aprendí una técnica más visual, analítica y creativa, mis ideas se empezaron a organizar, siendo más productivo en lo que quiero hacer, sin perder tiempo. La herramienta a la que me refiero es el uso de los mapas mentales.

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central.

Ejemplo de un mapa mental sobre cómo emprender un nuevo proyecto

Lo hace de una manera que recurre al funcionamiento cortical del cerebro. Activa el pensamiento de «todo el cerebro», que implica tanto el lado izquierdo lógico, como su creativo hemisferio derecho.

¿Para qué sirven?

Se pueden utilizar en cualquier disciplina para hacer lluvias de ideas, planear ensayos o redacciones, o bien visualizar ideas principales de un tema. En un mapa mental, toda la información parte de un nodo central.

¿Cuáles son las características principales?

• El tema principal se ubica al centro del diagrama.

• Los conceptos relacionados se van enlazando alrededor del tema principal

• Cada rama del tema principal se desarrolla independientemente de acuerdo con cada tema

• El tema es mas especifico al centro, las ideas del perímetro son cada vez mas especificas.

En qué se puede aplicar los mapas mentales

• En la educación, los negocios, la informática o prácticamente cualquier campo

• Tormenta de ideas

• Toma de notas

• Estudio y análisis

• Toma de decisiones

• Presentaciones

• Desarrollo personal

• Proyectos creativos

• Planificación

Cómo crear un mapa mental

A continuación, te agrego un fragmento del libro Mapas Mentales de Tony Buzan; autor británico y estrella de televisión de la década de los 70, sobre cómo crear un excelente mapa mental paso a paso:

Un buen mapa menta tiene 3 características básicas:

• Una imagen central que plasme el núcleo del tema bajo estudio

• Ramas gruesas que radiquen de la imagen central. Estas ramas representan los temas más importantes relacionados con el asunto principal y cada una debe tener un color diferente

• Sobre cada rama se coloca una sola imagen o palabra clave

Paso 1

Coloca la hoja de papel frente a ti de manera horizontal.

Luego, usa por lo menos tres colores diferentes para dibujar una imagen exactamente en el centro de la hoja que represente el tema que vas a tratar. Puede ser una palabra clave pero una imagen es mucho más efectiva.

Paso 2

Selecciona un color y traza una rama gruesa que surja de la imagen central, como el retoño de un árbol. Puedes lograrlo trazando dos líneas que irradien del centro y se conecten en la punta.

Paso 3

Rotula la rama con una sola palabra en mayúsculas.

Paso 4

Saca ramas secundarias de la rama principal. Después dibuja otras en el tercer nivel que se propaguen de las ramas secundarias. Escribe palabras claves en todas las ramas o dibuja símbolos, o una combinación de ambos. Dale a cada símbolo su propia rama. No hay que precipitarse: al principio deja algunas ramas vacías, ya que esto inspirará naturalmente a tu cerebro a llenarlas.

Paso 5

Toma otro color y dibuja tu siguiente rama principal alrededor de la imagen central. Como hiciste antes, dibuja ramas en los niveles segundo y tercero a partir de esta nueva rama y etiquétalas.

Paso 6

Ahora que ya tienes las ramas principales, muévete con libertad alrededor de tu mapa mental, saltando de rama en rama, llenando huecos y añadiendo subramas en la medida en que te surjan ideas o asociaciones.

Paso 7

Si lo deseas, añade flechas, líneas curvas o vínculos entre las ramas principales para reforzar las conexiones entre ellas.

Nota: El uso de distintos colores es muy importante, puesto que la misma se relaciona con el lado derecho del cerebro, mientras que las palabras se asocian con el racional hemisferio izquierdo. Por tanto, una combinación de colores y palabras involucra el funcionamiento de ambos lados del cerebro.

¡Listo! Con esta información podrás crear tus propios mapas mentales para lo que tú desees, no solo para algún proyecto o lluvia de ideas, sino para tu propio desarrollo personal. De esta manera, tendrás más claro y mayor control con organización de forma visual a lo que realmente quieres hacer, ser y/o alcanzar en tu vida.

Existen herramientas digitales que te pueden ayudar y gustar más a hacer estos mapas mentales (aunque en lo personal, en este caso, me gusta hacerlo de manera tradicional, es decir, a mano) tales como:

• Bubbl.us

• Coggle

• Mapul

• Mindgenius

• MindNode

• Mindomo

•MindView

Entre otros. Mira cuál te funciona más a ti pero no dejes de intentar esta herramienta que a mí me ha ido excelente.

Si te gustó el artículo, no olvides compartirlo. Si aún no estás suscrito a mi blog, AHORA es una gran oportunidad de hacerlo. Así, recibirás cada semana, consejos en finanzas personales, desarrollo personal, resúmenes de increíbles libros y frases extraordinarias, totalmente GRATIS.

Artículos Relacionados
El poder de las palabras: Cambia tu lenguaje, cambia tu vida.
En este nuevo artículo aprenderás la importancia de elegir sabiamente las palabras que usamos tanto para nuestro bien como elegir bien colectivo.
Weldyn Quezada
mayo 4, 2025
Fe: El Cimiento Invisible que Sostiene Tu Mejor Versión
Aprende cómo por medio de la fe y sobretodo de la acción, puede crear tu mejor versión si realmente lo aplicas con mucha devoción y entrega a través de este nuevo artículo hecho para ti.
Weldyn Quezada
abril 20, 2025
El Poder del Silencio: Transforma tu interior
Vivimos en una era de ruido constante. Desde el momento en que despertamos, estamos rodeados de notificaciones, conversaciones, música, noticias...
Weldyn Quezada
marzo 2, 2025
1 2 3 55

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full