“¿Cómo puedo invertir si no tengo dinero? ¿Cómo puedo invertir cuando no puedo siquiera pagar mis cuentas? ¿Mi respuesta es: Lo que primero que recomiendo es que deje de decir: no puedo hacerlo” - Robert T. Kiyosaki
Dentro de este blog, te he explicado sobre las bases de las finanzas personales: ingresos, gastos, ahorro, activo, pasivo y patrimonio. Ahora es el momento de entrar a explicar sobre las inversiones, de la manera más práctica y sencilla posible.
En esta publicación, responderé lo que muchos me han escrito en mis redes sociales como en mis asesorías, al tener o conseguir un dinero “extra”: ¿Cuánto debería invertir? ¿Cuándo debería invertir? ¿En qué debería invertirlo?.
“Nunca inviertas en una idea que no puedas ilustrar con un lápiz” - Peter Lynch
Pero antes, repasemos ciertas acciones que deberías considerar antes de hacerlo:
Generar ahorro
Hay dos formas si no te genera lo suficiente; que te ingrese más o que gastes menos. El primero es la vía más sencilla.
A continuación, recomendaciones para que sepas por donde se va tu dinero para que puedas decidir qué reducir o eliminar:
• Anota y registra tus gastos
• Regístralos en categorías
• Identifica los consumos en efectivo y crédito
• Diferencia entre lo que necesitas vs lo que deseas
• Revisa los gastos periódicos (fijos y variables)
• Evita endeudarte más para no aumentar el gasto corriente
En el caso de los ingresos; es el más incómodo porque cuesta más conseguirlo. Si necesitas reducir los gastos identificados, revisa tus pertenencias y mira lo que no necesitas para venderlos y así obtener un dinero extra.
Cuando ya hayas hecho todo lo anterior, tendrás que tener claro el propósito para cada ahorro y eso es algo personal: para viajar, para comprar algo, para las vacas flacas, para invertir…toda decisión se deberá alienar a tus objetivos de corto, mediano y largo plazo que definas en tu vida.
Ahora con todo esto más claro, pasemos hablar del tema principal:
¿Qué significa invertir?
En pocas palabras; significa hacer trabajar tu dinero con el fin de obtener un beneficio ($) en un plazo determinado, asumiendo algún riesgo.
“Invertir significa ser paciente, disciplinado, con ganas de aprender y ser capaz de pensar por si mismo” - Benjamin Graham
Pasos para invertir
Todo inversionista responsable dará los mismos pasos iniciales:
1. Entender los conceptos básicos. Cuando hablamos de inversiones, hay conceptos de por medio que necesitar dominar:
• Coste de oportunidad. Renunciar a una decisión que tienes en el presente por otra para lograr beneficios en el futuro
• Rentabilidad. Lo que obtenemos a cambio de realizar una inversión
• Riesgo. La posibilidad de que se produzca un contratiempo con la inversión
• Liquidez. La capacidad de una inversión de ser transformado en dinero en efectivo
• Plazo. El tiempo que durará la inversión
2. Descubrir cuál es tu perfil de riesgo: conservador, intermedio o de alto riesgo. Existen varios test en internet que puedes encontrar. Te paso a continuación una de ellas:
3. Decide cuánto dinero deseas o puedes invertir. Para conocer esta cantidad, debes primero organizar tus finanzas y saber cuánto estás dispuesto a invertir en un tiempo determinado.
4. Establece un objetivo. Al igual que ahorrar; pregúntate para qué quieres invertir y qué tiempo deseas tener el dinero invertido.
5. Elige un producto a invertir. Hay tantos y cada uno con sus respectivos riesgos.Estudia las alternativas disponibles y luego elige la más adecuada para ti.
6. Comprende los costos asociados. No te emociones por lo que “supuestamente” vas a ganar. Existes costos tales como las comisiones, de mantenimiento o de manejar tus inversiones. Finalmente, debes saber cuánto de impuestos deberás pagar por la inversión.
“Céntrese en el retorno de la inversión, no en ganancias por acción” - Warren Buffett
¿Cuánto deberías invertir?
Si inviertes demasiado, puede que te veas obligado a vender en el peor momento por un gasto excepcional, y si inviertes demasiado poco, estarás perdiendo rentabilidad a largo plazo.
Para estimar el dinero que se puede invertir primero es necesario estimar tu patrimonio líquido disponible, es decir: efectivo, fondos, acciones, etcétera, sin antes no haber creado un fondo de emergencia (un tipo de ahorro con propósito) que consiste en reservar una cierta cantidad en efectivo, equivalente a 6 meses de gastos corrientes, para hacer frente a una posible pérdida de ingresos o a gastos imprevistos.
No es una regla pero es recomendable no invertir más del 20% de tu patrimonio líquido en otros activos menos líquidos o menos diversificados
“Si quieres ser rico, no aprendas solamente cómo se gana, sino también como se invierte” - Benjamin Franklin
¿Cuándo deberías invertir?
La respuesta es sencilla; cuanto antes mejor.
En las inversiones se aplica la 8va maravilla del mundo; el interés compuesto. Para entenderlo mejor; si te dieran la opción de que te entreguen un millón de dólares o 1 centavo que se duplica diariamente durante 30 días, ¿cuál elegirías?
Piénsalo bien. Si eliges la primera opción, créeme que no sería la mejor:
Al día 1 tienes $0,01. Al día 2 serían $0,02, al día 3 $0,04……al día 10 $5,12, al día 15 $163,84, pero ya al día 15 se empieza a poner interesante: al día 25 tendrías $167.772,16, al día 28 superaría los $1.342.177,28 y el día 30 finalmente crecería tu $0,01 en $5.368.709,12.
¡De eso se trata el interés compuesto!
Aprovecha las caídas de los mercados para comprar, pero más importante; aprende a ver oportunidades donde otros no ven. Trata de anticiparte ¿cómo? analizando y estando al día del mercado al que te quieras meter a invertir. Es por eso que las verdaderas inversiones se las hace a largo plazo; con paciencia y disciplina.
“La mejor inversión que puedes hacer, es en uno mismo. Entre más aprendes, más vas a ganar” - Warren Buffett
¿En qué deberías invertir?
Existe un abanico de opciones puesto puedes invertir en todo lo que te puedas imaginar y ahora aún más en la era digital y con la llegada del Metaverso (lo hablaremos esto en otro artículo).
Tienes que tener en mente el horizonte temporal (plazo) de tu inversión para que así definas tu objetivo:
• Corto Plazo: Menos de 1 año
• Mediano Plazo: Entre 1 a 3 años
• Largo Plazo: Más de 3 años
A manera práctica te detallo ciertos instrumentos financieros (no los únicos) que puedes invertir:
• Renta fija
? Bonos
? Certificados de depósitos
? Obligaciones
? Pagaré
• Renta variable
? Acciones
? Materias primas (oro, plata, cobre)
? Activos financieros (ETF, futuros, REIT, fondos indexados)
? Commodities (trigo, arroz, café)
? Divisas (Forex)
• Bienes Raíces
? Viviendas
? Oficinas
? Establecimientos comerciales
• Otros
? Criptomonedas
? NTF’s
? Obras de arte
? Antigüedades
• Negocio propio
- Emprendimientos
Lo importante es que conociéndote más sobre tu perfil de riesgo y sobre el levantamiento de información que hagas en cualquier que tengas, puedas tener mayor claridad en lo que decidas invertir y cuando lo hagas, recuerda la importancia de diversificar tus inversiones; cuando lo haces, el riesgo se distribuye y por ende, se reduce.
Algo muy importante de recalcar es saber diferenciar entre invertir y especular: en la inversión se busca retorno y/o ganancia de capital en un periodo de largo plazo cumpliendo con 3 objetivos: realizar análisis fundamental y técnico, obtener un margen de seguridad, y rendimiento, mientras que en la especulación consiste en comprar barato y vender caro en el menor tiempo posible. Aquí muchos aprovechan la volatilidad a su favor para especular, pero debes recordar que ese cambio brusco de subidas y bajadas, si no tienes la experiencia y no le dedicas tiempo, te puede afectar muchísimo a tu capital.
A continuación te paso un gráfico que encontré en internet que te ayudará a tener más claro la relación de liquidez - riesgo - retorno:
Sin filosofar, pero en lo que primero debes invertir, es en ti mismo; en decidir mejorar tu educación financiera, en conocerte cada día más para que así puedes escoger según tus gustos y necesidades el tipo de inversiones que vayan acorde a ti y no elijas instrumentos solo porque están de moda.
“Si no puede ver caer un 50% su inversión sin ánimo, no invierta en el mercado de valores” - Warren Buffett
¿Cómo medir una inversión?
Hay muchas maneras hacerlo, y te nombraré los más conocidas a continuación:
• Tasa Interna de retorno (TIR)
• Valor Actual Neto (VAN)
• Flujo de Caja Descontado (DCF)
• Ratios de valoración: ROI, BPA, PER, ROE, ROCE….
“Se puede perder dinero a corto plazo, pero necesitas del largo plazo para ganar dinero” - Peter Lynch
En resumen:
• Identifica y registra tus gastos
• Sal de deudas antes de ahorrar
• Ahorra antes de invertir (con propósito)
• Crea un fondo de emergencia primero
• Entiende los conceptos básicos de inversión
• Define un objetivo
• Identifica tu perfil al riesgo
• Averigua los activos y mercados que consideras invertir
• Pon atención los costos e impuestos
• Invierte primero en ti
• Aprende a ser paciente y disciplinado
• Controla tus emociones
• Diferencia entre invertir y especular
• Apaláncate con los conocimientos de otros. Busca asesoría y rodéate de personas que te ayuden a crecer
Este tema de invertir es muy complejo pero fascinante por lo que me comprometo a detallarte cada tema mencionado en este artículo por separado en los próximos artículos de mi segmento de finanzas personales. No te lo puedes perder.
Suscríbete a mi blog y así, recibirás cada semana, consejos en finanzas personales, desarrollo personal, resúmenes de increíbles libros y frases extraordinarias, totalmente GRATIS.