“Tras la conducta de cada uno depende el destino de todos”. - Alejandro Magno.
Cuando Nelson Mandela salió de prisión luego de 27 largos años de tortura y malos tratos, llevó una vida basada en el perdón y en el trabajo colectivo tanto con su gente como con sus opositores al llegar ser Presidente de su nación, con el fin de lograr propósitos que beneficien a toda su gente. De eso se trata Ubuntu.
El significado y origen de Ubuntu
La palabra Ubuntu es una combinación de dos palabras: “Ntu” que significa persona y “Ubu” que significa me estoy convirtiendo.
Ubuntu es una filosofía de vida que tiene su origen en Sudáfrica y está enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas.
Las personas de habla Nguni del sur de Africa, desarrollaron esta visión del mundo el cual puede ser descrita como:
? Humanidad para otros
? Yo soy porque tú eres
? Solo puedo ser una persona a través de otras personas
? Si todos ganan, tú ganas
? El bien común es el bien propio
Un descripción más detallada sobre Ubuntu es la de Desmond Tutu:
“Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para las demás, respalda a las demás, no se siente amenazada cuando otras son capaces y son buenas en algo, porque está segura de sí misma ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otras son torturadas u oprimidas.”
La consecuencia de identificarse con esta humanidad común es que tú, como individuo, siempre debes tratar a los demás como deseas que te traten. Dicho de otra manera: «una herida para uno es una herida para todos y una bendición para uno es una bendición para todos».
Solo a manera de trivia; Ubuntu es considerado como un concepto o filosofía africana tradicional el cual está atado a los principios fundamentales de la nueva República de Sudáfrica y está conectado con la idea de un renacimiento africano.
Ubuntu se conceptualiza con 5 valores sociales:
? supervivencia
? Espíritu de solidaridad
? Compasión
? Respeto
? Dignidad
Ubuntu nos recuerda que nunca debemos olvidar que la persona que somos y donde estamos, no hubiera sido posible sin otros, sin comunidad.
Ubuntu a través del liderazgo
Estamos muy claro que liderar no es ordenar, sino guiar y acompañar a quienes nos apoyan y nos necesitan, por lo que es tan fundamental que para poderlo hacer, primero debemos prepararnos:
? Autoconocimiento: una comprensión más profunda de quién eres
? Autoconfianza: enfocado con la concentración y el coraje hacia dónde quieres ir
? Resiliencia: si deseas alcanzar tus objetivos, debes asegurarte que sean congruentes con las cosas que más valoras el cual te ayudará a superar cuál obstáculo
? Empatía: al ponerte en los zapatos de otros te ayudará a entender la importancia del bien colectivo
? Servicio: Estamos en este mundo para servir y para ser líder, debemos conocernos y prepararnos bien para aportar y guiar a los demás para juntos ir hacia un mismo horizonte.
En conclusión, no vivas una vida que solo trates de pensar en tu beneficio propio. Si realmente queremos cambiar al mundo es importante tener una visión que nos abarque a todos; desde los de mayor ventaja hasta los más excluidos.
No estamos en el mundo simplemente para adaptarnos a ella. Como seres humanos tenemos la obligación y la responsabilidad de actuar y cambiar nuestro entorno para el bienestar colectivo.
Conviértete en la mejor versión de ti cada día, empezando por tus acciones hacia a ti y hacia los demás.