“Aquellos que no tienen metas están condenados para siempre a trabajar para aquellos que sí las tienen” - Brian Tracy
Hay momentos en la vida que a las personas se nos presenta un vacío existencial, es decir, una carencia o falta de sentido en la vida que se manifiestan por distintas experiencias (unas más trágicas que otras) o maneras, que por lo general aparecen como sensaciones de soledad, incapacidad de sentir placer o apatía.
Dejamos de percibir la belleza que nos rodea, y las oportunidades que se nos presentan (en forma de problemas), bloqueando así la felicidad, la abundancia y viviendo sin rumbo alguno, y con el tiempo, dejándonos apagar hasta marchitarnos poco a poco.
Todo esto es debido por la falta de definición de propósitos claros, algo que nos apasione y nos haga levantar diariamente en nuestras vidas.
“Una persona sin propósito, es como un barco sin timón” - Thomas Carlyle
¿Cómo definir propósitos?
Esto es una tarea muy personal. Hay distintas formas de lograrlo y quiero yo compartirte, lo que a mí me ha funcionado, a través de un artículo que escribí sobre cómo definir propósitos que te podría guiar a descubrir qué es lo que verdaderamente quieres en tu vida, que es lo que realmente te hace feliz y cómo lograr conseguirlo:
“El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete con el cumplimiento del sentido de su vida ” - Viktor Frankl
Por otro lado, hay metodologías o herramientas espectaculares de origen asiático como IKIGAI (Iki = vida. Gai = valor).
Su significado se traduciría a lo que hace que la vida valga la pena ser vivida, es decir, tu razón de ser. El motivo que hace que cada uno se levante cada mañana con el propósito de que día será mejor que ayer.
Ikigai se encuentra en el punto exacto que confluyen y equilibran y se armonizan todos tus aspectos importantes de vida. En otras palabras; es el punto exacto donde defines tu pasión y tus verdaderos propósitos de vida.
¿Cómo aplicar Ikigai?
Define:
• Tu pasión: la combinación de lo que amas hacer y de aquello en lo que eres bueno.
• Tu misión: lo que necesita el mundo de ti y lo que tú amas hacer.
• Tu vocación: lo que necesita el mundo de ti se combina con aquello que sabes hacer y por lo que te pueden pagar.
• Tu profesión: te pagan por aquello en lo que eres bueno.
Te dejo un gráfico con ejemplos, que te ayudarán a un mejor entendimiento el cómo definir tu Ikigai:
“El éxito es saber el propósito en la vida, crecer para alcanzar tu máximo potencial y plantar semillas que beneficien a otros” - John C. Maxwell
En conclusión, sea lo que decidas hacer, tiene que hacerte feliz, apasionarte, que no perjudique a nadie y que aporte e impacte en la vida de los demás.
Al sacrificarte por otros, encontrarás la verdadera felicidad y sentido de la vida y solo los que han vivido algo muy trágico y han topado fondo y han podido salir, entienden y ven la belleza que les rodea. Sugiero que leas el maravilloso libro de Viktor Frankl (un sobreviviente del holocausto): “El hombre en busca de sentido”. Te dejo el resumen del libro que he realizado, haciendo clic aquí ??.
Sal de tu zona de confort, y haz algunos sacrificios. A veces sentirás que pierdes cuando en realidad estás ganando. Pregúntate si estás dispuesto a pagar el precio necesario para cumplir todo lo que te propongas y simplemente págalo, sin importar los resultados, porque no es importante llegar a la meta; es más importante en quien te conviertes durante el proceso de llegar a ella.
¡Conviértete en la mejor versión de ti cada día!