Te presento un maravilloso libro de autoayuda y superación personal que todos deberíamos leerla y una vez hecho, ponerlo en práctica. Te ayudará a sanar heridas que ni siquiera creías que las tenías guardadas y también a conocerte mucho más para potenciar lo mejor de ti.
Louise L. Hay fue consejera metafísica, profesora y conferenciante. Ayudó a miles de personas a descubrir y a utilizar todo el potencial de sus poderes creativos para el crecimiento personal y la autocuración. Este libro es la continuación de su Best Seller Usted puede sanar su vida. Espero que te guste, pero sobretodo, te sirva:
PRIMERA PARTE: TOMA DE CONCIENCIA
“Cuando ensanchamos nuestra forma de pensar y nuestras creencias, nuestro amor fluye libremente. Cuando nos contraemos, nos bloqueamos y aislamos”.
“Mientras más conectes con el Poder que hay dentro de ti, más libre estarás en todos los ámbitos de tu vida”.
¿Responsabilidad o culpa?
Las responsabilidad es nuestra capacidad de reaccionar ante una situación, nos da el poder de efectuar cambios en nuestra vida. Si escogemos el papel de víctima, lo que hacemos es usar nuestro poder personal parar ser impotentes. Nuestro amor por nosotros mismos nos hace pasar de ser víctimas a ser triunfadores y atraemos experiencias maravillosas.
Nuestros pensamientos crean nuestros sentimientos, y vivimos de acuerdo con esos sentimientos y creencias, por lo que todos los acontecimientos que has experimentado en tu vida hasta este momento han sido creados por ellas y los que nos debe importar es lo que elegimos pensar, creer y decir ahora.
Es importante que comprendas que no es tu mente quien está al mando. Eres tú quien gobierna tu mente. No te ahogues en el mar de tu propia negatividad cuando puedes nadar en el océano de la vida.
¿Quién eres? ¿Qué has venido a aprender aquí? ¿Qué has venido a enseñar? Todos tenemos un motivo único. Todos somos espíritu, luz, energía, vibración y amor, todos tenemos el poder de vivir nuestra vida con finalidad y sentido.
2. En pos de mi voz interior
“Los pensamientos que elegimos pensar son los instrumentos que empleamos para pintar el lienzo de nuestra vida”.
Cualquier enfermedad como el cáncer es un malestar provocado por el resentimiento, un resentimiento que se lleva dentro tanto tiempo que acaba de carcomer el cuerpo. Cuando reprimimos las emociones en nuestro interior, éstas tienen que concentrarse en algún lugar del cuerpo.
Muchos hacemos a nuestro niño interior el mismo daño que nos hicieron nuestros padres. Sencillamente continuamos maltratándolo y eso es muy triste. Cuando éramos niños y otras personas nos maltrataban, no teníamos muchas opciones, pero es terrible que de mayores seamos nosotros quienes maltratemos a nuestro niño interior.
Cuando no confiamos en la vida o en los demás, lo que en realidad pasa es que no confiamos en nosotros mismos. no confiamos en nuestro YO Superior para que cuide de nosotros en todas las situaciones y por eso nos decimos frases como: << Nunca volveré a enamorarme porque no quiero sufrir>>, o <<Nunca permitiré que esto vuelva a pasarme>>. Lo que realmente estamos diciéndonos es: <<No confío en ti lo suficiente para dejar que cuides de mí, de modo que me voy a mantener lejos de todo>>
3. El Poder de la palabra hablada
“Cada día afirma lo que deseas en la vida. Dilo como si ya lo tuvieras”
La ley de la mente
La palabra hablaba
La palabra hablada tiene un enorme poder y muchos de nosotros no nos damos realmente cuenta de su importancia. Prestamos muy poca atención a la selección de nuestras palabras tanto así que la mayoría de nosotros solemos hablar en términos negativos, de hecho hasta palabras que antes la considerábamos vulgares ahora son de uso común.
Cómo cambiar el diálogo interno
El diálogo interno es muy importante, porque constituye la base de nuestras palabras habladas y crea el ambiente mental según el cual vamos a actuar y determina la clase de experiencias que atraemos.
El poder del subconsciente
Nuestro subconsciente no sabe distinguir entre lo verdadero y lo falso, o entre lo correcto y lo incorrecto. No hace juicios. Acepta todo lo que decimos y crea en concordancia con nuestras creencias.
Nuestro mundo es en realidad un asunto de enfoque y actitud, sólo fíjate en la forma en que se expresan las personas solas desdichadas, pobres y enfermas. Analiza qué palabras emplean, cómo se describen a sí mismas y que esperan de la vida.
4. Reprogramación de cintas viejas
“Decídete a dar el primer paso por pequeño que sea. Concéntrate en el hecho de que estás dispuesto a aprender. Sucederán verdaderos milagros”.
Las afirmaciones dan resultado
¿Estás dispuesto a cambiar tu diálogo interno y a convertirlo en afirmaciones positivas? Recuerda que cada vez que tienes un pensamiento y dices una palabra, estás haciendo una afirmación.
Te mereces el bien
El problema esencial es la creencia de que no nos merecemos lo que deseamos.
La manera de descubrir si crees que te mereces algo es que hagas una afirmación y te fijes en los pensamientos que surgen al hacerla. Anótalos.
Encargando la comida en la cocina cósmica
La primera vez que hagas una afirmación puede que te parezca que no es cierto. Dale tiempo y no dejes decírtelas. Haz tus afirmaciones en tiempo presente.
Cuando encargamos lo que queremos a la cocina cósmica, el gran chef que es nuestro Poder Superior se pone a trabajar en ello. De modo que continuamos con nuestra vida sabiendo que están preparando lo que hemos encargado.
Reprogramación del subconsciente
Para fluir con el sistema de la Vida es preciso comprender que el subconsciente es como un ordenador: si introduces pensamientos negativos, salen experiencias negativas.
Escoge mantenerte alejado de las creencias limitadoras que te han estado negando los beneficios que tanto deseas y declara que tus pautas de pensamiento negativo quedarán borradas de tu mente. Libera y deja marchar tus temores y cargas.
Trata a la duda como a un amistoso recordatorio
No cedas tu poder a las imágenes del bien y del mal que tienen otras personas. Los demás sólo tienen poder sobre nosotros si nosotros se lo cedemos.
SEGUNDA PARTE: ROMPER LAS BARRERAS
“Necesitamos saber qué pasa en nuestro interior para poder saber qué tenemos que dejar marchar. En lugar de ocultar nuestro dolor podemos liberarlo totalmente”.
5. Comprender los obstáculos que nos traban
“Las pautas de odio a uno mismo, de culpa y de autocrítica elevan los niveles de estrés y debilitan el sistema inmunitario”.
Cuando tomes conciencia y comprendas el proceso individual de la vida sabrás qué dirección tomar. Si empleas tus energías en conocerte a ti mismo, finalmente verás qué problemas y asuntos necesitas disolver.
Tómate un momento para pensar en tus propias pautas de comportamiento, en tus problemas y en las cosas que te traban, y observa en cuál de estas categorías entran: crítica, temor, culpa o resentimiento.
Tus experiencias siempre reflejan tus creencias internas y si observas a las personas con quienes te relacionas, verás que todas ellas reflejan alguna creencia que tienes acerca de ti mismo. Todo lo que nos sucede en la vida refleja lo que somos.
Piensa en lo que deseas que se haga realidad. Decláralo en afirmaciones positivas, no negativas. Ahora, ve al espejo y repite tus afirmaciones. Observa qué obstáculos se interponen en tu camino.
Acabemos con las críticas
Si siempre has sido una persona crítica que ve la vida con ojos muy negativos, te va a llevar tiempo dar un giro completo para amar y aceptar más. Aprenderás a tener paciencia contigo mismo a medida que te ejercites en eliminar la crítica, que sólo es un hábito, no la realidad de tu ser. Cuando te ames verdaderamente a ti mismo, despertarás lo mejor que hay en ti.
La culpa nos hace sentir inferiores
Causamos estragos en nuestro interior cuando contenemos o reprimimos las emociones. Ámate lo suficiente como para permitirte sentir tus emociones. Deja aflorar tus sentimientos.
6. La expresión de los sentimientos
“Una tragedia puede convertirse en nuestro mayor bien si la abordamos de tal forma que nos ayude a crecer”.
Cómo liberar la rabia de forma positiva
No hay nada nuevo ni especial respecto a la rabia. Nadie escapa a su experiencia. El secreto está en identificarla por lo que es y en llevar esa energía en una dirección más sana. Si te pones enfermo, no te enfades por ello. En lugar de meter rabia en tu cuerpo, llénalo de amor y perdónate.
El resentimiento es la causa de diversas enfermedades
El principal problema del resentimiento es que se aloja en el cuerpo, generalmente siempre en el mismo sitio, y llegado un momento comienza a carcomer los tejidos. Muchas veces se convierte en tumores y cánceres.
Los resentimiento reprimidos llevan a la depresión
La depresión es la rabia vuelta hacia dentro. Es también la rabia que pensamos que no tenemos derecho a sentir. Una de las mejores formas de hacerlo es darse permiso para expresar parte de la rabia, y así reducir un poco la depresión. Actualmente hay terapeutas que se especializan en liberar la rabia.
El temor es la falta de confianza
Cuando deseamos superar nuestros temores aprendemos a confiar. Cuando surge un pensamiento de temor, en realidad lo que intenta es protegerte.
Observa tus miedos e identifícalos. Recuerda que el temor es una limitación de nuestra mente.
La limpieza de las adicciones
Las adicciones son formas que tenemos de enmascarar nuestros temores: suprimen las emociones para que no sintamos.
Hay adicciones a endeudarse, a la enfermedad, a las emociones, a los químicos. Si has de ser adicto a algo, ¿por qué no lo eres a amarte a ti mismo? Podrías ser adicto a hacer afirmaciones positivas o a llevar a cabo cosas que te apoyen y te alienten.
La necesidad compulsiva de comer en exceso
El hecho de comer en exceso siempre significa que hay una necesidad de protección. Cuando uno se siente inseguro o asustado, se cubre de una almohadilla o capa de seguridad.
El peso no tiene nada que ver con la comida. Lo que hay que comprender, es que hay algo en nuestra vida que nos hace sentir inseguros o en peligro. Cuando desaparece la necesidad de protección, cuando comenzamos a sentirnos seguros, la grasa se diluye.
Grupos de Autoayuda
Personas que tienen problemas similares se reúnen, no a lamentarse ni a quejarse, sino a buscar formas de trabajar para solucionar esos problemas y mejorar la calidad de su vida.
Los sentimientos son nuestros indicadores interiores
Muchos de nosotros vamos por la vida sintiéndonos constantemente culpables, envidiosos, asustados o tristes. Nos creamos hábitos que nos mantienen repitiendo sin cesar las mismas experiencias que afirmamos que no queremos tener.
Si te pasas la vida enfadado, triste, temeroso o celoso, y no conectas con la causa subyacente en tus sentimientos, continuarás creando más rabia, tristeza, temor, etcétera.
Cuando dejamos de sentirnos víctimas, somos capaces de recuperar nuestro poder. Tenemos que estar dispuestos a aprender la lección para que el problema desaparezca.
7. Más allá del dolor
“Somos muchísimo más que nuestro cuerpo y nuestra personalidad. El espíritu interior es siempre hermoso y digno de amor, por mucho que pueda cambiar nuestra apariencia externa”.
El dolor de la muerte
Es necesario que perdones y liberes a la otra persona, así como a ti mismo. Es bueno recordar que no perdemos a nadie cuando muere alguien, puesto que esa persona jamás nos perteneció.
No te juzgues por no haber estado con esa persona o no haber hecho lo suficiente por ella cuando estaba viva. Eso sólo aumenta la culpa y la pena.
Comprender nuestro dolor
Muchas personas viven cotidianamente con un dolor continuo.
Cuando hay problemas nuestro cuerpo nos informa de ello, pero sólo si estamos dispuestos a escuchar. Por desgracia, muchas personas no se toman el tiempo necesario para escuchar a su cuerpo sino que corremos al botiquín o a la farmacia y con esto le decimos así al cuerpo: «Calla, no deseo escucharte». Entonces él se callará durante un tiempo, y después volverán los dolores esta vez, algo más fuertes.
El perdón es la llave de la libertad
«¿Prefieres tener razón o ser feliz?» Para liberar y dejar atrás el pasado es preciso estar dispuestos a perdonar, aun cuando no sepamos cómo hacerlo. Perdonar significa renunciar a nuestros sentimientos dolorosos y sencillamente dejar que lo que los provocó se marche. Un estado de no perdón efectivamente destruye algo dentro de nosotros.
No perdonar a una persona no le causa el menor daño a ella, pero a nosotros nos provoca estragos. El problema no es de ella. El problema es nuestro.
Los rencores y heridas que nos duelen tienen mucho que ver con perdonarnos a nosotros mismos, no a otra persona.
Cuando sufres un ataque de autocompasión, te conviertes en esa persona desamparada que no tiene ningún poder. Para tenerlo; asume la responsabilidad.
Todos nuestros supuestos problemas son sólo oportunidades para que crezcamos y cambiemos, y que la mayoría de ellos proceden de las vibraciones que hemos estado emitiendo.
Lo único que necesitamos hacer es cambiar nuestra forma de pensar, y estar dispuestos a disolver el rencor y a perdonar.
TERCERA PARTE: AMARSE A UNO MISMO
“¿Recuerdas la última vez que te enamoraste? Tu corazón hacía «ahhhhh». Era una sensación maravillosa. Lo mismo pasa cuando uno se ama a sí mismo, sólo que uno nunca puede abandonarse. Una vez que cuentas con tu propio amor, éste te acompaña durante el resto de tu vida, de modo que es preciso que hagas de ésta la mejor relación que tengas”.
8. Cómo amarse
“Citando uno perdona y libera, no sólo se quita de encima una enorme y pesada carga sino que además abre la puerta hacia el amor a sí mismo”.
Todos sufrimos de alguna carencia de amor a nosotros mismos. Nos resulta muy difícil amarnos porque llevamos dentro esos supuestos defectos que nos hacen imposible amarnos tal como somos.
Diez maneras de amarnos
9. Amar al niño interior
“Si no puedes intimar con otras personas, es porque no sabes cómo intimar con tu propio niño interior. El pequeño que hay dentro de ti está dolido y asustado. Ayuda y acompaña a tu niño”.
Tengas la edad que tengas, hay en tu interior un pequeño que necesita amor y aceptación. Cuando nos hacemos adultos, la mayoría de nosotros no hacemos el menor caso de nuestro niño interior, o lo criticamos igual como nos criticaban. Continuamos con la pauta una y otra vez.
La curación de las viejas heridas
Si en tu infancia sentiste mucho miedo y angustia, y ahora te castigas mentalmente, continúas tratando a tu niño interior de la misma forma. Sin embargo, él no tiene ningún otro sitio adonde ir. Es necesario que superes las limitaciones de tus padres. Necesitas comunicarte con el pequeño, que se siente perdido. Tu niño interior necesita saber que tú lo amas.
Cómo comunicarse con el niño interior
Es muy útil hablar con el propio niño interior frente al espejo. Si tenías un sobrenombre cuando eras niño, utilízalo. Ten pañuelos a mano.
¿Qué es lo que siempre deseaste que tus padres te dijeran cuando eras pequeño? ¿Qué es lo que siempre quisiste oír y que nunca te dijeron? Dile precisamente eso a tu niño. Díselo cada día durante un mes mientras te miras en el espejo. Observa lo que sucede.
Si no prestamos atención a nuestro niño ahora, y no lo elogiamos, no es culpa de nuestros padres. Ellos hicieron lo que creían que era lo correcto en ese tiempo y ese lugar. Pero ahora, en el momento presente, sabemos lo que podemos hacer para nutrir y criar a nuestro niño interior.
Tus muchas partes
No podemos amarnos y aceptarnos los unos a los otros mientras no amemos y aceptemos a ese niño interior que se siente perdido. Coge a tu niño de la mano y ámalo.
10. Hacerse adulto y envejecer
“Sé tan comprensivo con tus padres como deseas que ellos lo sean contigo”.
La comunicación con nuestros padres
Cuando nos hacemos mayores, tenemos la intención de tratar a nuestros hijos de manera diferente a como fuimos tratados nosotros, pero aprendemos del mundo que nos rodea, y tarde o temprano comenzamos a actuar y hablar exactamente como nuestros padres.
Al enterarnos más de la vida de nuestros padres, podemos ver las pautas que conformaron su manera de ser, y ver al mismo tiempo por qué nos tratan de la forma en que lo hacen. A medida que aprendamos a entender a nuestros padres y a simpatizar con ellos, los iremos viendo bajo una nueva luz, más amorosa. Si deseamos comunicarnos verdaderamente con ellos, es necesario que erradiquemos nuestros propios prejuicios sobre su forma de ser.
El adolescente necesita autoestima
Los adolescentes han recibido una fuerte influencia de la forma de pensar y las pautas para demostrar los sentimientos establecidos en su hogar, y día a día toman decisiones y hacen opciones basadas en ese sistema de creencias. Si el ambiente del hogar no ofrece confianza y amor, el adolescente buscará la confianza y el amor en otro sitio.
Si podemos enseñar a nuestros hijos que no son víctimas y que tienen la posibilidad de cambiar sus experiencias aceptando la responsabilidad de su propia vida, empezaremos a ver progresos importante. Si quieres verte rodeado por tus hijos cuando sean mayores, mantén abiertas las líneas de comunicación ahora que son jóvenes.
Nuestros hijos aprenden de nuestros actos
Nuestros hijos jamás hacen lo que les decimos que hagan; hacen lo que nosotros hacemos. Cuando los padres están dispuestos a amarse a sí mismos, es asombroso ver la armonía que se consigue en la familia. Los hijos responden con un nuevo sentido de autoestima y comienzan a valorarse y a respetarse.
Separación y divorcio
Si estás pasando por un período de confusión, trastorno y dolor, el niño lo captará. Explícales a tus hijos que «tus cosas» no tienen nada que ver con ellos ni con lo que ellos valen.
No permitas que se hagan la idea de que cualquier cosa que pasa es por su culpa, porque eso es lo que suelen creer muchos niños. Hazles saber que les amas muchísimo y que siempre estarás allí para ellos.
Envejecer con gracia
Son muchas las personas que temen envejecer y sobre todo parecer viejas. Hacemos de la vejez algo tan terrible y poco atractivo... No obstante, es un proceso natural y normal de la vida.
Recuerda también que lo que damos recibimos de vuelta. Sé consciente de cómo tratas a las personas mayores puesto que cuando seas viejo esa será la forma en que te tratarán.
CUARTA PARTE: APLICACIÓN DE LA SABIDURÍA INTERIOR
“Todas las teorías del mundo son inútiles a menos que haya acción, cambio positivo y, en último término, curación”.
11. La aceptación de la prosperidad
“Cuando nos asustamos, deseamos controlarlo todo, bloqueando así el manantial de nuestro bien. Confía en la vida. Todo lo que necesitamos está aquí esperándonos”.
El Poder que tenemos en nuestro interior está dispuesto a darnos instantáneamente nuestros más acariciados sueños y enorme abundancia. El problema está en que no estamos abiertos a recibirlo.
Seamos honrados con nosotros mismos
El principal valor de la honestidad está en que cualquier cosa que demos en la vida la recibiremos de vuelta. Cuando cogemos algo que no es nuestro, casi siempre perdemos algo de mayor valor.
Si en tu vida hay muchas pérdidas o muchas cosas que van mal, podrías examinar de qué formas robas tú.
Cada vez que hacemos sentir culpable a alguien le estamos robando su sentido de valía personal. Para ser verdaderamente honrados en todos los aspectos, necesitamos examinarnos profundamente con el fin de llegar a conocernos a nosotros mismo.
Tu hogar es un santuario
Todo es un reflejo de lo que crees que te mereces. Mira tu casa. ¿Es un lugar donde realmente te gusta vivir?
Si deseas encontrar una nueva casa, comienza por abrirte para hallar el lugar adecuado, y afirma que lo estás esperando. Ama la casa donde vives para poder abrirte y recibir un maravilloso nuevo hogar.
Relaciones afectuosas
Todas las relaciones son importantes porque reflejan lo que pensamos de nosotros mismos. Si te pasas la vida castigándote porque piensas que todo lo que va mal es por culpa tuya, o que siempre eres una víctima, entonces vas a atraer el tipo de relaciones que te refuercen esa creencia.
Relaciones codependientes
Hay una gran diferencia entre la «necesidad de amor» y la «falta de amor». Si te falta el amor, eso sencillamente quiere decir que no tienes el amor y la aprobación de la persona más importante que conoces: tú mismo. Por ello entablas relaciones que son codependientes e inútiles para ambas partes.
Cuando confiamos nuestro cuidado a otra persona para no tener que hacerlo nosotros, nos convertimos en codependientes. El amor no está nunca fuera de ti, está siempre dentro. Cuanto más ames, más digno de amor serás, más amable.
Creencias respecto al dinero
El miedo con respecto al tema del dinero nos viene de nuestra temprana programación durante la infancia. Haz una lista de las creencias de tus padres respecto al dinero. Pregúntate si aún eliges creerlas. Necesitarás superar las limitaciones y los temores de tus padres porque tu vida ahora no es la misma.
Deja de repetirte esas creencias. Empieza a cambiar las imágenes en tu mente. Cuando se te presente una oportunidad, no repitas tu historial de carencia. Comienza a proclamar el nuevo mensaje para hoy. Ahora puedes afirmar que es bueno ser rico y que emplearás sabiamente tu dinero.
Agradece lo que tienes
Sea cual sea la forma que el Universo haya elegido para responder a tu necesidad, agradéceselo. Ciertamente habrá momentos en que puedas ayudar a otras personas. Puede que no sea con dinero sino con tu tiempo, tu comprensión o tu compasión. A veces no comprendemos muy bien que estas cosas pueden ser más valiosas que el dinero.
El diezmo, un principio universal
Una de las maneras de atraer dinero a tu vida es contribuir con el diezmo. Al parecer progresamos más cuando lo hacemos. Si pides el mayor de los bienes, confía en que tu Poder interior te lo proporcionará. Sé honrado contigo mismo y con los demás. No engañes, ni siquiera un poquito, porque te vendrá de vuelta.
12. La expresión de la creatividad
“Cuando se abre nuestra visión interior, se ensancha nuestro horizonte”.
Nuestro trabajo es una expresión divina
El trabajo nos sirve para expresar nuestra creatividad. Es preciso ir más allá de esa sensación de no ser capaz o de no saber lo suficiente. Déjate inundar por la energía creativa del Universo, de maneras profundamente gratificantes y satisfactorias. En realidad no importa lo que hagas mientras te resulte satisfactorio y te sientas realizado.
Tus ingresos pueden provenir de muchas fuentes
El trabajo sólo es uno de los muchos canales de la fuente de dinero infinita. El dinero no es el objetivo del trabajo adecuado para uno. El dinero nos puede llegar de muchas maneras y por muchos canales. Sea cual fuere la forma en que te llegue, acéptalo con alegría como un regalo del Universo.
Relaciones en el trabajo
La competitividad y la comparación son dos importantes obstáculos a nuestra creatividad. Cada uno de nosotros es un ser único y especial, diferente de todos los demás. Desde el comienzo de los tiempos jamás ha habido otra persona igual a mí, de modo que ¿para qué compararme y competir? La comparación nos hace sentir superiores o bien inferiores, lo cual es una expresión de nuestro ego, de nuestra forma limitada de pensar.
Otra forma de hacer negocios
Es importante mantener abiertas las líneas de comunicación con los empleados y que éstos puedan expresar sin temor sus opiniones acerca de su trabajo. Las personas necesitan obtener de su trabajo algo más que un talón de pago. Necesitan aportar su contribución al mundo y sentirse realizadas. En el futuro, la capacidad para hacer el bien de forma amplia y universal se superpondrá al materialismo.
13. La totalidad de las posibilidades
“Cada uno de nosotros está vinculado totalmente con el Universo y con toda la vida. El Poder está dentro de nosotros para ensanchar nuestros horizontes y nuestra conciencia”.
Limitaciones aprendidas en el pasado
Hasta los padres más fabulosos del mundo no lo saben todo y tienen sus propias limitaciones.
Algunas de estas creencias pueden ser positivas y sustentadoras, pero al hacernos mayores ya no son apropiadas. Con frecuencia nuestras limitaciones nos impiden expresar y experimentar el total de las posibilidades.
Limitaciones de la capacidad interior
También hay muchas personas que piensan que lo saben todo. El problema de saberlo todo es que así no se crece, y nunca se aprende nada nuevo.
Es necesario que despejemos y ordenemos nuestra mente, que la limpiemos de contenidos que ya no nos sirven para dejar sitio a las nuevas posibilidades.
Donde está Dios todo es posible, y Dios está en cada uno de nosotros. Si continuamos aferrados a nuestras ideas preconcebidas, entonces seguiremos bloqueados.
Ensanchar nuestros horizontes
Hay diferencia entre hacer un juicio y tener una opinión. A muchos se nos pide que emitamos nuestro juicio sobre algo. En realidad lo que damos es nuestra opinión.
Una opinión es nuestro parecer respecto a algo. La crítica siempre supone un error o una mala acción por parte de ti o de otra persona. Si alguien te pide tu opinión o tu preferencia, no permitas que lo que digas se convierta en una crítica o un juicio sobre otra persona.
Cada vez que te abandonas a la culpa te impones una limitación. Cuando no estás dispuesto a perdonar, limitas tu crecimiento.
Conciencia de grupo
Es esencial dejar atrás nuestros limitados pensamientos y creencias y despertar nuestra conciencia a una perspectiva más cósmica de la vida.
Con frecuencia hay crisis en el mundo. En lugar de censurar y quejarte, puedes conectar con el Poder a nivel espiritual y afirmar los resultados más positivos imaginables.
Cada vez que utilizas tu conciencia de forma positiva, te comunicas con otras personas que están haciendo lo mismo. Cada vez que la utilizas de forma negativa, te comunicas con la negatividad.
Nuestros otros poderes
Somos capaces de realizar cosas increíbles, pero aún no tenemos el conocimiento de
ello porque no lo emplearíamos para nuestro bien. Probablemente causaríamos daño a los demás con ese conocimiento.
Caminar sobre el fuego
Anthony Robbins estudió Programación Neurolingüística (PNL), proceso que le permitió observar las pautas de comportamiento de otras personas y luego repetir sus reacciones para producir resultados similares.
Se ha dedicado a enseñar a la gente a caminar sobre el fuego, no porque esto sea un fabuloso truco de salón, sino porque les enseña a superar sus limitaciones y temores.
Todo es posible
Donde estamos está la totalidad de las posibilidades. Siempre depende de nosotros, individual y colectivamente. O nos rodeamos de muros, o los echamos abajo y nos sentimos lo bastante seguros para abrirnos y dejar entrar todo el bien en nuestra vida
Fíjate en lo que pasa en tu interior, en cómo te sientes, cómo reaccionas, en lo que crees; obsérvate sin hacer ningún comentario ni ningún juicio. Cuando logres hacerlo, vivirás tu vida desde la totalidad de las posibilidades.
QUINTA PARTE: LIBERAR EL PASADO
“El planeta en su conjunto está adquiriendo conciencia. Está tomando conciencia de sí mismo”.
14. Cambio y transición
“Algunas personas prefieren abandonar el planeta antes que cambiar”.
Generalmente, lo que deseamos es que cambie «otra persona», ¿verdad?
No queremos cambiar, pero queremos que todos los demás cambien para que nuestra vida sea diferente. Y sin embargo, como es lógico, cualquier cambio que deseemos que se dé en nuestra vida tiene que provenir de nuestro interior.
Mientras no hagamos cambios interiores, mientras no estemos dispuestos a hacer el trabajo mental, nada exterior cambiará. Sin embargo, los cambios interiores pueden ser increíblemente sencillos porque lo único que verdaderamente necesitamos cambiar son nuestros pensamientos.
Los progresos
Saber lo que hay que hacer y hacerlo son dos pasos distintos. Lleva su tiempo fortalecerse en lo nuevo y hacer el cambio completo. Hasta entonces es preciso seguir con los esfuerzos y el trabajo por cambiar.
Examina tus pensamientos y sentimientos. Sé sincero contigo mismo. Descubre lo que piensas y lo que crees
El estrés, sinonimo de temor
Es una excusa que damos para no responsabilizarnos de nuestros sentimientos. Si logramos equiparar la palabra «estrés» con la palabra «temor», entonces podremos comenzar a eliminar de nuestra vida la necesidad del miedo.
El estrés es carencia de armonía interior, y la armonía interior es estar en paz con uno mismo. No es posible tener estrés y armonía interior al mismo tiempo. Cuando uno está en paz hace una cosa por vez, no permite que las cosas le dominen
Siempre estamos a salvo
Es esencial que a medida que vas pasando por la vida, vayas recordando que estás a salvo. Sólo se trata de cambios. Confía en que tu Yo Superior te conducirá y te guiará de la forma más conveniente para tu crecimiento espiritual.
15. Un mundo seguro para amarnos mutuamente
“Podemos destruir el planeta, pero también podemos sanarlo. Cada día envía energía sanadora a todo el planeta. Lo que hacemos con nuestra mente tiene muchísima importancia”.
Come alimentos nutritivos
Nuestro planeta está preparado para proporcionarnos sin excepción todo cuanto precisamos. Dispone de todos los alimentos que necesitamos. Si comemos lo que nos proporciona, nos mantendremos sanos porque eso forma parte del plan natural. Sin embargo nosotros, con nuestra «gran inteligencia», hemos creado una gran variedad de comida basura, y luego nos preguntamos por qué nuestra salud no es demasiado buena.
A esto añadamos el abuso del tabaco, el alcohol y otras drogas, una dosis de odio a uno mismo, y tenemos las condiciones perfectas para que florezca la enfermedad.
La curación: la nuestra y la del planeta
De pequeños deseábamos ser amados tal como éramos, aun cuando fuéramos demasiado flacos o demasiado gordos, demasiado feos o demasiado tímidos. Hemos venido a este planeta a aprender a amarnos incondicionalmente, primero a nosotros mismos y luego a los demás.
Cuanto más pronto dejemos de lado nuestros prejuicios y trabajemos por una solución positiva a la crisis, más pronto sanará todo el planeta. Sin embargo, no podemos sanar el planeta si permitimos que sufra la gente.
Tenemos el poder dentro de nosotros para que nos limpie, para que limpie nuestro cuerpo, nuestras emociones y todos los diversos desastres que hemos hecho. Podemos mirar a nuestro alrededor y ver qué necesita cuidado. La forma en que elijamos vivir tendrá un enorme impacto en nuestro futuro y en nuestro mundo.
Por el mayor bien de todos
Sabemos que nuestros pensamientos conforman y crean nuestra vida. No siempre vivimos totalmente esta filosofía, pero aceptamos la premisa fundamental. Si deseamos cambiar nuestro mundo inmediato, es preciso que cambiemos nuestros pensamientos. Si deseamos cambiar el mundo más grande que nos rodea, necesitamos cambiar nuestros pensamientos acerca de él y dejar de considerarlo como un mundo de «ellos y nosotros».
Si todo el esfuerzo que ponemos en quejarnos de lo que está mal en el mundo lo aplicáramos a hacer afirmaciones y visualizaciones positivas, comenzaríamos a cambiar las cosas. Recuerda que cada vez que empleas tu mente conectas con personas de igual mentalidad. Si juzgas, criticas y tienes prejuicios, conectas con todas las demás personas que hacen lo mismo. Si meditas, si visualizas la paz, si te amas a ti mismo y amas el planeta, conectas con todas las demás personas que hacen lo mismo.