“Abre tus brazos al cambio, pero no dejes ir tus valores” - Dalai Lama
En el artículo anterior, escribí sobre la importancia de la identidad personal para así responder a la pregunta: ¿Quién soy?. Si aún no lo has leído, a continuación te envío el link de la entrada:
https://weldynquezada.blog/2021/08/09/quien-soyla-esencia-de-la-identidad-personal/
Ahora, es el momento de continuar con uno de los componentes del circulo de identidad: los valores.
“Tus valores definen quién eres realmente. Tu identidad real es la suma total de tus valores” - Assegid Habtewold
¿Qué son los valores?
Son un conjunto de principios, creencias y normas morales que adquiere un ser humano a lo largo de su vida, pudiendo ser aprendidos por su núcleo familiar, su entorno social o colectivo.
Otros términos que están estrechamente ligados a estas cualidades son las actitudes y conductas, las cuales representan la manera en que se actúa en un momento determinado, de acuerdo a lo que creemos, sentimos y valoramos. Esta aptitud son valiosos por lo que son, es decir, por lo que pueden llegar a significar o representar en una sociedad dada, y no por lo que se opine de ellos.
En otras palabras; Son una realidad importante, aquello que te importa, por consiguiente, te definen.
¿Cómo se transmiten los valores?
Los valores no se transmiten vía genética, por eso es tan importante tenerlos en cuenta en la educación.
Los valores se transmiten a través del ejemplo práctico, a través de la cotidianidad, de nuestro comportamiento en el día a día, como en aquello que los hijos observan hacer a sus padres, por ejemplo.
“Los valores son nuestros juicios acerca de lo que vale la pena” Tony Robbins
Ejemplos de valores
• Alegría
• Bondad
• Colaboración
• Compromiso
• Confianza
• Disciplina
• Determinación
• Empatía
• Fidelidad
• Franqueza
• Generosidad
• Gratitud
• Humildad
• Independencia
• Justicia
• Lealtad
• Modestia
• Orden
• Paciencia
• Perdón
• Respeto
• Sabiduría
• Salud
• Tradición
• Vitalidad
¿Por qué son tan importantes?
Porque son lo que nos guían y dirigen nuestra conducta y afectan a nuestra experiencia cotidiana, las palabras que utilizamos para identificarlos y las definiciones que les asignamos tienen una fuerza particular, porque dan sentido y dirigen la canalización del esfuerzo humano, tanto a escala personal como organizativa.
Los valores son importantes, pues ayudan al individuo a conducirse en la vida con un criterio moral basado en su sistema de creencias, aprendizajes, estándares e ideales. La aplicación de los mismos, ayuda a una sana convivencia entre los miembros de una sociedad, de un entorno familiar, de un entorno escolar, de un entorno laboral o incluso de un país.
“Tus valores son como las huellas dactilares. Las de ningún persona son iguales, pero las dejas sobre todo lo que haces” - Elvis Presley
¿Cómo identificar tus propios valores?
• Haz una lista de todos los que te definan.
• Clasifícalos en categorías tales como: personales, socio-culturales, familiares, espirituales, materiales, etc.
• Pregúntate cómo actúan esos valores sobre tu conducta y luego pide a alguien muy cercano y que creas que pueda aportarte para que te diga tus valores en base a su perspectiva. Te llevarás quizás una sorpresa.
“Aquello que une y separa a las personas no son sus diferencias, sino sus valores” - Anónimo
En conclusión; tus valores no se definen por tus palabras, sino por tus actos. Tus valores te enseñarán a hacer lo que debes y no lo que quieres.
Recuerda que el sentido de la vida es tener más valores que cosas de valor. Enfócate a conocerte cada día más. Ten claro, cual o cuales son esas fuerzas movilizadoras que te impulsan a continuar día a día y revisa si esos valores te están llevando a la persona que deseas convertirte.
No olvides ser siempre la mejor versión de ti siempre cada día. Hay una frase que siempre la repito y ahora no será la excepción:
Hoy mejor que ayer. Mañana mejor que hoy.