“El que vence a los demás es fuerte. El que se vence a sí mismo es poderoso” - Lao Tzu
En artículos anteriores de este blog, te hablé sobre el círculo de identidad para responder a la pregunta: ¿Quién soy?. Si aún no lo has leído, a continuación te dejo el siguiente link para que lo disfrutes:
https://weldynquezada.blog/2021/08/09/quien-soyla-esencia-de-la-identidad-personal/
Y como parte de los elementos que conforman este círculo de identidad, es momento de hablar sobre las fortalezas.
“El éxito se logra mediante el desarrollo de nuestros puntos fuertes, no mediante la eliminación de nuestras debilidades” - Marilyn Vos Savant
¿Qué son las fortalezas personales?
Las fortalezas personales son esas capacidades, cualidades, recursos, habilidades innatas, que están en nosotros desde que nacemos pero que muchas veces la persona no es capaz de ver, no ha aprendido a identificarlas y por ello piensa que no están.
Algo que he aprendido y que sigo aprendiendo en la Escuela de Coaching Human Growth es que las fortalezas se encuentran divididas en competencias y virtudes.
En términos simples: las competencias son hábitos prácticos de hacer algo bien, mientras que las virtudes son hábitos morales que desarrollan las personas para que sea capaz de obrar bien en situaciones difíciles:
Para desarrollar una competencia se necesita de: conocimiento, actitud y experiencia, mientras que las virtudes son una contraparte de la competencia. Nos perfeccionan. Nadie crece si no quiere.
“El secreto del éxito no radica en fortalecer nuestras debilidades, sino en potenciar nuestras fortalezas” - David Fischman
Ejemplos de competencias blandas
Simpatía
Empatía
Perspicacia
Oratoria
Trabajo en equipo
Planificación
Ejemplos de virtudes
Justicia
Honestidad
Paciencia
Fidelidad
Perdón
Tolerancia
Gratitud
“Enfócate en tus fortalezas, no en tu debilidades. Enfócate en tu carácter, no en tu reputación. Enfócate en tus bendiciones, no en tus infortunios” - Roy T. Bennet
¿Cómo identificarlas?
Es importante recalcar que todo cambio nace de una fuerza interna que va unido a nuestros valores los cuales se verán reflejados en nuestros hábitos y por consiguiente en nuestros resultados.
Hábitos = repetición de conductas
? Escribe tus competencias y virtudes que consideres que más se destaquen
? Pide al menos a 3 personas que con toda la sinceridad, con su punto de vista, te identifiquen todas ellas con la finalidad que las compares con las tuyas y saques tus propias conclusiones.
La finalidad es que empieces a potenciarlas y lo logras con acción y disciplina.
A su vez, deberán estar alineadas con el propósito que tengas, caso contrario, no tendrá algún sentido llegarlas a desarrollar.
“La fuerza no viene de la capacidad física sino de una voluntad indomable” - Mahatma Gandhi
En conclusión; para llegar a donde queremos no solo hay que corregir o mejorar nuestras debilidades, o aprender nuevas técnicas o habilidades, sino que también y no menos importante potenciar aquellas fortalezas porque ser exigente no es sinónimo solo de castigarse y de fijarse solo en lo negativo.