El juego interior del tenis de Tim Gallwey

agosto 7, 2022
Weldyn Quezada

Cuando la mente está libre de cualquier pensamiento o juicio, entonces y sólo entonces podemos conocer las cosas como son” - Timothy Gallwey

¡Hola! y Bienvenido a mi blog personal donde encontrarás los mejores resúmenes de libros como consejos en finanzas personales y de crecimiento personal, completamente gratis.

Te traigo un súper libro escrito por Timothy Gallwey, conocido también como el fundador del concepto de Coaching. Fue capitán del equipo de tenis de Harvard en 1960.

Te pido que no juzgues al libro por su título; yo lo hice y por hacerlo, casi me pierdo la extraordinaria experiencia de leerlo, puesto que no te habla específicamente de cómo mejorar tu juego en el tenis (o en cualquier otro deporte) sino en el juego interior de tu vida.

Este libro está recomendado para personas que desean tener un mejor desempeño en la vida, ya sea en el lugar de trabajo, los deportes o la crianza de sus hijos.

Las principales ideas del libro son:

• Enfocar la mente de forma natural para eliminar tensiones y nerviosismo;

• Dominar el estado de "concentración relajada", amplificando su rendimiento en cualquier actividad;

• Aprender las técnicas de aprendizaje inteligente, facilitando la fijación y aplicación de enseñanzas futuras;

• Comprender el concepto de ganar y perder.

Espero que te guste y te sirva el resumen y como siempre menciono; lee el libro y usa este resumen como un soporte a tu reflexión:

Mientras mayores Sean los obstáculos a los que se enfrentan, mayores serán la posibilidades para descubrir y ampliar su verdadero potencial” - Timothy Gallwey

El juego interior del tenis

Cada juego consta de dos partes: un Juego Exterior y un Juego Interior.

El exterior se juega contra un adversario externo para superar obstáculos externos y alcanzar una meta externa.

El Juego Interior tiene lugar en la mente del jugador, y se juega contra obstáculos tales como la falta de concentración, el nerviosismo, las dudas sobre sí mismo y la excesiva autocrítica.

Se juega para superar todos los hábitos de la mente que inhiben la excelencia en el desempeño deportivo.

No se puede lograr el dominio de ningún juego sin prestar alguna atención a las habilidades del Juego Interior.

El propósito del Juego Interior es descubrir y explorar el potencial que encierra el cuerpo humano; pudiendo explorar este potencial por medio del tenis en este caso (yo lo aplico para el golf).

El autor presenta el concepto de los dos egos: Ego 1 es el consciente y Ego 2 es el inconsciente y explica que Ego 2 escucha todo y nunca olvida nada, que tener mucho conocimiento es de su propia naturaleza.

Ego 1 no confía en Ego 2, por lo que envía comandos excesivos a Ego 2, convirtiéndolo en algo forzado, empeorando la situación.

Por lo tanto, Gallwey sugiere que dejemos de cargar tanto, dejando a Ego 1 enfocado en algo, como mirar fijamente la pelota de tenis mientras ejecutamos el movimiento, dejar que Ego 2 funcione, ¡confiando en sí mismo!

Para que los dos egos funcionen se debe calmar la mente y ¿cómo? pensando menos, concentrarse en el aquí y ahora, adquiriendo la unión perfecta entre acción y actor. Por lo tanto, ¡teniendo la seguridad interior de que podemos ejecutar algo sin tener que esforzarnos demasiado!

El autor enfatiza que abandonar los juicios no es ignorar los errores, significa simplemente ver los eventos como son, sin agregarles nada.

Cambiar los hábitos

Si piensas que un mal hábito te controla, vas a creer que debes intentar romperlo. Sin embargo, un niño no necesita romper su hábito de andar a gatas porque no cree tener un hábito. Sencillamente, deja de andar a gatas cuando descubre que caminar es una forma más práctica de desplazarse.

La conciencia de aquello que es, sin hacer ningún juicio, es relajante, y es la mejor precondición para el cambio.

Es mucho más difícil romper un hábito cuando hay un sustituto adecuado para él.

Concentración

En la medida que uno alcanza la concentración, la mente se acalla. Al mantener la mente en el presente, esta se calma.

Concentración quiere decir mantener la mente en el aquí y en el ahora.

Las mayores pérdidas de concentración se producen cuando dejamos que nuestras mentes imaginen lo que va a ocurrir o recuerden lo que ya ha ocurrido.

La respiración es un fenómeno asombroso. Cuando nos concentramos en la respiración estamos colocando nuestra atención en algo íntimamente ligado a la energía vital del cuerpo. Además, la respiración tiene un ritmo muy básico.

Se dice que al respirar el hombre recapitula el ritmo del universo. Cuando la mente sigue el ritmo de la respiración, tiende a aquietarse y a alcanzar la calma.

Nuestras mentes solo abandonan la realidad del presente cuando preferimos la irrealidad del pasado o del futuro.

El sentido de la competición

Ganar es superar obstáculos para alcanzar un objetivo, pero el valor de la victoria no es mayor que el valor del objetivo alcanzado.

La preocupación por la imagen propia es la mayor amenaza para nuestro desempeño. Tu valor no está ligado a tu desempeño en un partido.

El autor explica que nuestra sociedad interpreta la competencia como un medio para proyectar una imagen a los demás, y ahí es donde sale lo peor de una persona. Todos tus miedos y deseos afloran, volviéndonos inestables y tensos.

Por otro lado, tu oponente en realidad está siendo tu amigo, ofreciéndote desafíos que superar. Al competir contigo, el enemigo se convierte en tu amigo, ¡cooperando para tu crecimiento!

El juego de interior fuera de las pistas de tenis

El mensaje del Juego Interior es simple: concéntrate. Concentrar la atención en el momento presente, el único en que realmente puedes vivir.

Concentrarse quiere decir no quedarse pegado en el pasado, ni en lo que respecta a los errores ni a los éxitos; quiere decir no dejarse atrapar por el futuro, ni en cuanto a los miedos ni a los sueños; quiere decir impedir que la atención abandone el presente.

Cuando la mente aprende a estar tranquila en momentos críticos, se vuelve capaz de distinguir fácilmente entre peligros reales e imaginarios.

Reflexiona sobre tus actitudes y cómo te enfrentas a una competencia.

Ayudar a aprender en lugar de enseñar” - Timothy Gallwey

Espero que te haya gustado mucho. Si fue así, no olvides comentar aquí y compartir a quien creas que lo necesite o interese.

No olvides suscribirte al blog. Crezcamos juntos.

Artículos Relacionados
El poder de las palabras: Cambia tu lenguaje, cambia tu vida.
En este nuevo artículo aprenderás la importancia de elegir sabiamente las palabras que usamos tanto para nuestro bien como elegir bien colectivo.
Weldyn Quezada
mayo 4, 2025
Fe: El Cimiento Invisible que Sostiene Tu Mejor Versión
Aprende cómo por medio de la fe y sobretodo de la acción, puede crear tu mejor versión si realmente lo aplicas con mucha devoción y entrega a través de este nuevo artículo hecho para ti.
Weldyn Quezada
abril 20, 2025
El Poder del Silencio: Transforma tu interior
Vivimos en una era de ruido constante. Desde el momento en que despertamos, estamos rodeados de notificaciones, conversaciones, música, noticias...
Weldyn Quezada
marzo 2, 2025
1 2 3 62

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full