“La capitalización compuesta no se basa en obtener grandes retornos. Simplemente buenos retornos sostenidos ininterrumpidamente durante el período de tiempo más largo, especialmente en tiempos de caos, siempre ganarán”. - Morgan Housel
Morgan Housel; un ex periodista financiero para el Wall Street Journal, explora en su libro La Psicología del Dinero, por qué la psicología tiene más que ver con los resultados financieros positivos que en tus habilidades matemáticas, dando como conclusión a que todo se reduce a tu comportamiento (a tu relación con el dinero), puesto que a diferencia de otros campos, en las finanzas, las emociones juegan un rol muy importante que influirán en todos los aspectos de tu vida.
A continuación, el resumen de tan extraordinario libro, y como siempre menciono: usa este resumen como una herramienta de aprendizaje, pero no dejes de leer todo el libro: no te pierdas la experiencia de leerlo:
Los conocimientos financieros no garantizan una riqueza sostenida.
El éxito de una persona y el fracaso de otra, no tienen nada que ver con sus conocimientos financieros. Todo se reduce a la paciencia frente a la codicia.
En las finanzas puede conocer las reglas de los tipos de interés y las valoraciones de las empresas, pero su comportamiento (así como la suerte) desempeña un papel más importante en su éxito que sus conocimientos.
La suerte y el riesgo juegan un papel en su vida y en su éxito financiero.
Esta dualidad de suerte y riesgo existe casi sin pensar. La pérdida de otra persona se debe a sus malas decisiones, mientras que la suya se debe a que ha asumido un riesgo audaz.
Una dualidad similar existe en el servicio al cliente, donde los clientes siempre tienen razón y, simultáneamente, no saben lo que quieren.
Desconfíe de asumir que su trabajo y su criterio son la base de todos sus resultados financieros. Para gestionar su dinero, busque información en los patrones y las tendencias, en lugar de buscar información en la portada de una revista sobre un multimillonario.
Sus experiencias vitales forman su visión del mundo y del dinero.
Un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica descubrió que las experiencias de las personas influyen significativamente en sus sentimientos hacia el dinero.
Si usted fue un adulto joven en un mercado alcista, es más probable que invierta en acciones que las personas que crecieron en uno más flojo.
Sus experiencias pueden llevarle a tomar decisiones meditadas que a otros les pueden parecer ridículas. Para un hijo de padres ricos, el riesgo tiene un significado muy diferente que para un hijo de padres pobres.
Además de las diferencias generacionales, culturales y financieras entre las personas, muchos aspectos de la inversión personal son muy recientes (nunca ha sido tan fácil tener acceso a invertir en la bolsa de valores gracias a la tecnología por medio de los teléfonos móviles que antes no existirán por ejemplo).
Saber cuándo tiene suficiente es una valiosa lección.
Las personas que no están satisfechas con lo que tienen pueden perderlo todo fácilmente mientras se aferran a más.
Alcanzar una meta financiera y luego fijar una más alta puede convertirse en un proceso interminable. Parte de este problema proviene del hecho de que el capitalismo es excelente para crear envidia.
Comparar sus finanzas con las de los demás es una batalla perdida. Sentir que tiene lo suficiente, aunque sea menos de lo que tiene otra persona, es la forma de ganar.
Hacer dinero requiere de un conjunto de habilidades; mantener el dinero requiere otro.
Asumir riesgos es una parte necesaria para ganar dinero, pero para mantenerlo hay que conservar la humildad y el miedo.
Prepárese y espere que sus planes no se realicen de la manera que prevé su hoja de cálculo.
Disponer de un margen de seguridad le permite tener flexibilidad cuando el azar de la vida, la política o la economía afecten al resultado deseado. Esa estrategia aumenta las posibilidades de éxito cuando se asume un riesgo.
Algunos inversores tratan de protegerse estudiando el pasado. La inversión basada en hechos históricos también ignora los rápidos cambios del mundo actual. La realidad es que constantemente surgen situaciones nuevas, nunca antes experimentadas (los valores tecnológicos décadas atrás, ni siquiera existían).
Lo que no ha cambiado con el tiempo es la forma en que la gente reacciona a la avaricia y al estrés.
No deje que personas con un objetivo financiero diferente guíen sus decisiones financieras.
El objetivo no es encontrar esa acción única en un millón, sino encontrar inversiones con un rendimiento bastante bueno que pueda mantener a largo plazo.
El fenómeno de las burbujas en el mercado (las puntocom a inicios del 2000 o la de la vivienda en 2008) pone de manifiesto lo que puede ocurrir cuando se generaliza el pensamiento a corto plazo. Las burbujas se forman y estallan por muchas razones, pero la codicia desempeña un papel importante.
Los asesores financieros proporcionan información valiosa, pero la decisión final depende de usted.
Los asesores financieros tienen conocimientos cruciales, como las verdades universales del dinero. Sin embargo, cada persona debe decidir por sí misma qué camino tomar.
Reflexione sobre los siguientes puntos para manejar y administrar mejor su dinero:
• Ahorre dinero en lugar de presumir de ello
• Determine qué riesgo puede asumir sin perder el sueño
• Aumente el plazo de su inversión
• Asegúrese de que sus objetivos monetarios le permiten libertad
• Mantenga la humildad
• Cambie su visión del ahorro
• Calcule su riesgo
• Conozca sus propios objetivos financieros
No permita que otras personas, incluido su asesor financiero o algún “experto” que salga en televisión, tomen sus decisiones financieras.
Asegúrese de que las decisiones que toma están en consonancia con lo que quiere y necesita.
Si te gustó el resumen, no olvides comentar y compartir con alguien a quien le pueda ayudar.
Si aún no estás suscrito a mi blog, esta es una gran oportunidad de hacerlo.
¡Que tengas un extraordinaria vida! Conviértete en la mejor versión de ti cada día.