10 principios del estoicismo para aplicar en tu vida

octubre 15, 2023
Weldyn Quezada

Cualquiera capaz de hacerte enfadar se convierte en tu dueño”. - Epicteto

El estoicismo se denomina a la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón. Como tal, su objeto era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades, los bienes materiales y la fortuna.

La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio hacia el año 301 a. de C. en Atenas. Su debilitamiento coincidió con el auge del cristianismo.

Los estoicos defendieron una vida basada en la razón, en la prudencia y la moderación de los placeres. Además, muchas de sus reflexiones se centraron en la ética.

El estoicismo se dividió en 3 fases y cada uno con sus representantes destacados (puedes hacer clic en algunos de ellos para que puedas conocer un poco más de estos extraordinarios filósofos):

Estoicismo Antiguo

Zenón de Citio

• Crisipo

Estoicismo Medio

• Panecio

• Posidonio

Estoicismo Nuevo

Séneca

Epícteto

Marco Aurelio (Emperador romano)

Personalmente, la doctrina filosófica estoica ha influido mucho en mi desarrollo personal en los últimos años y por medio de este artículo, te compartiré 10 enseñanzas que también te podrán ayudar a convertirte en la mejor versión de ti cada día, junto con artículos que he escrito en el blog, relacionados con los principios:

El hombre conquista el mundo cuando se conquista a sí mismo”. Zenón de Citio

1. No sufrir por lo que no ha ocurrido. Puede pasar cualquier cosa, pero si no ha sucedido, no te adelantes y no anticipes un dolor que, quizá, no llegue. Y que, si llega, será inevitable.

Mi artículo: descubre el propósito de tu vida.

«Que algo te parezca difícil, no quiere decir que nadie más sea capaz de lograrlo».- Marco Aurelio

2. Abraza tu destino. Que las cosas no salgan como quieres no significa que salgan mal. Encuentra un aprendizaje en cada experiencia que creas negativa. En realidad, no lo es. Lo negativo es tu actitud y la puedes cambiar. No desaproveches las experiencias.

Mi artículo: No eres lo que logras. Eres lo que superas.

«No malgastes más tiempo argumentando acerca de lo que debe ser un buen hombre. Trata de ser uno». - Marco Aurelio

3. Trabaja con efectividad. El trabajo constante y humilde es el camino hacia la mejora. Trabaja cada día, construye lentamente. No procrastines.

Mi artículo: Posterga tus tareas y la escasez llegará a tu vida (procrastinación)

Primero dite a ti mismo quién quieres ser; luego haz lo que tengas que hacer”. - Epícteto

4. Recuerda que morirás. La vida es finita, vive el momento presente, no dejes nada para después. Valora lo que tienes, cuida tu compañía, habla despacio.

Mi artículo: Memento Mori

«La mejor venganza es ser diferente a quien causó el daño». - Marco Aurelio

5. Necesitamos muy poco. Tenemos mucho más de lo que necesitamos, hacemos y decimos más de lo necesario. Sería bueno cuestionarnos esto, dispondríamos de más tiempo para lo que sí es esencial y de más tranquilidad. Elimina lo que no sea necesario.

Mi artículo: Cómo evitar vivir por encima de tus posibilidades

El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo.” - Séneca

6. Somos iguales. Los humanos no somos tan diferentes, compartimos sentimientos y emociones. Y todos somos parte de la misma esencia. Practicar la empatía es saludable. Sé estricto contigo mismo y tolerante con los demás.

Mi artículo: ¿Quieres ser comprendido? Ponte primero en los zapatos de la otra persona

Cuando pones fe, esperanza, y amor juntos, puedes criar niños positivos en un mundo negativo”. - Zenón de Citio

7. Contacto con la naturaleza. Respirar aire puro, pasear por el entorno, disfrutar del aire libre y contactar con nosotros mismos, una forma eficaz de aquietar la mente.

El que es prudente es moderado; el que es moderado es constante; el que es constante es imperturbable; el que es imperturbable vive sin tristeza; el que vive sin tristeza es feliz; luego el prudente es feliz.” - Séneca

8. Nada es bueno ni malo. Lo importante no es lo que nos sucede, que es inevitable y neutral, sino la forma de interpretar y afrontar cada situación. Es cuestión de perspectiva. Lo que sucede, conviene. Lo importante es comprender, utilizando la razón, averiguar qué podemos hacer y aceptar sin resistencia lo que no depende de nosotros.

Mi artículo: Shonogai (acepta lo que no puedes controlar ni cambiar)

Si quieres ejercitar la paciencia y la tolerancia, hazlo por y para ti y no por y para los otros”. - Epícteto

9. Escribir un diario. En opinión de los estoicos, dedicar un tiempo cada día a reflexionar por escrito, es un buen hábito, que ayuda a reflexionar sobre las acciones de cada día y a estar más vigilantes con nosotros mismos.

Mi artículo: El poder de la escritura

El bienestar es logrado mediante pequeños pasos, pero no es cosa pequeña”. - Zenón de Citio

10. Reconoce tus errores. Trabaja en tus áreas de mejora. Equivocarse no es importante, sí lo es rectificar, buscar soluciones y trabajar en la mejora continua, obtener un aprendizaje de cada error cometido.

Mi artículo: Mejoramiento continuo

En conclusión, los principios de la filosofía estoica puedes considerarlos como una guía para empezar a conocerte cada vez más, pero que está en ti en que los apliques.

No olvides jamás dejar de aprender para ayudarte y así ayudar a los demás.

Si te gustó este artículo, no olvides compartir y comentar a quien le pueda servir.

¡Que tengas una extraordinaria vida!

Artículos Relacionados
El Poder del Silencio: Transforma tu interior
Vivimos en una era de ruido constante. Desde el momento en que despertamos, estamos rodeados de notificaciones, conversaciones, música, noticias...
Weldyn Quezada
marzo 2, 2025
Agradecer hasta por lo más mínimo
Hola queridos amigos. Llevo 5 años escribiendo ininterrumpidamente artículos de blogs sobre cómo mejorar nuestras finanzas convirtiéndonos primero en nuestra...
Weldyn Quezada
febrero 17, 2025
Tu mejor versión: Un viaje que comienza con tus finanzas
¿Alguna vez has soñado con vivir la vida de tus sueños? Con viajar, tener una casa propia, o simplemente sentirte...
Weldyn Quezada
septiembre 28, 2024
1 2 3 60

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctame

usercalendar-full